La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha sido decisivo en el proceso de selección de los participantes, que este año aumentan de 16 a 18 artistas.
¿Quién es Mikel Herzog Jr? Repasa su trayectoria
Tiene 30 años, pero lleva toda la vida ligado a la música y las artes escénicas. Su propio nombre es la mejor pista sobre sus orígenes, ya que se llama como su padre, Mikel Herzog, conocido por haber formado parte de bandas como Cadillac y La Década Prodigiosa y por su participación en Eurovisión en el año 1998.
Criado en una familia de artistas –su madre fue corista de Isabel Pantoja y su hermano Iván también se dedica a la música-, Mikel se inclinó desde pequeño por el mundo del espectáculo. Tanto él como su hermano Iván estudiaron en la escuela de Música de Cambrils (Tarragona), la ciudad donde crecieron. En el caso de Mikel, se ha formado en distintas disciplinas -canto, baile e interpretación-, lo que lo convierte en un artista muy completo.
En el año 2015, con solo 19 años, probó suerte, junto con su hermano, en la tercera edición de La Voz, donde formó parte del equipo de Alejandro Sanz. Fue su primera experiencia en televisión y la que lo dio a conocer al gran público.
Tras su paso por el programa, los hermanos Herzog arrancaron juntos su primer proyecto musical y, en abril de 2017, lanzaron su primer disco, Diez capítulos de ti.
Tres años más tarde, Mikel inició su carrera como actor de musicales: debutó como protagonista de Cruz de navajas, el espectáculo basado en la historia del grupo Mecano, y posteriormente formó parte del elenco de Asesinato para dos, que le valió críticas muy positivas por su versatilidad sobre el escenario.
En 2021 lo intentó de nuevo en un talent show, Top Star, que tuvo una corta andadura en Telecinco.
Su despegue como artista, en Tu cara me suena
Pero la experiencia que seguramente ha marcado un punto de inflexión en su carrera ha sido su participación en la última edición de Tu cara me suena, el popular concurso de Antena 3, donde acabó tercero y fue muy aclamado por algunas imitaciones, como las de David Bisbal, Benson Boone, Abraham Mateo o Damiano David.
Una de las actuaciones más destacadas de Mikel Herzog en Tu cara me suena -especialmente para los eurofans- fue la imitación de Nina con “Nacida para Amar”, el tema con el que la cantante catalana representó a Eurovisión en 1989 y que interpretaron a dúo en el programa. Como curiosidad, Nina es la madrina de Mikel, otra prueba más de que ha crecido rodeado de influencias artísticas y en constante conexión con el mundo de la música.
Mikel Herzog Jr es una de las grandes bazas de este Benidorm Fest 2026. El festival alicantino será el primer escenario en el que el artista presente su proyecto personal, algo que ansían sus fans y que puede ser el trampolín definitivo para su carrera.
Mikel Herzog Jr en cifras (tras el anuncio de artistas)
Empezó en la música cuando solo era un adolescente y ha tenido una prolífica carrera en musicales, pero Mikel Herzog Jr no cuenta aún con perfil propio en Spotify. Sin embargo, con su participación en Tu cara me suena en 2025, creció su popularidad y sus seguidores en redes sociales. Estas son las cifras a 25 de octubre de 2025.
- Instagram: 36.100 seguidores
- TikTok: 89.500 seguidores
Los artistas del Benidorm Fest 2026
El pasado 9 de octubre RTVE dio a conocer en una rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.
Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora…) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).
En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.
En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpretes que sí cumplen esa condición, lo que, por otra parte, suma diversidad y aporta un carácter más internacional al Benidorm Fest.
Cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026
La quinta edición del Benidorm Fest tendrá lugar en la segunda semana de febrero. Como en años anteriores, constará de dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una gran final (14 de febrero). En cada semifinal participará la mitad de los artistas en concurso, nueve en este caso, de los cuales solamente cuatro pasarán a la final.
El sistema de votación vuelve a ser similar a otras ediciones: el 50% de la puntuación final dependerá de un jurado profesional (nacional e internacional). El 50% restante se repartirá entre el televoto y el jurado demoscópico, cada uno de los cuales representará un 25%. En caso de empate, resultará ganador el artista que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.
Este año la gran incógnita está en si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a España en Eurovisión, ya que RTVE anunció en septiembre que se retirará del certamen si Israel no es expulsado por la masacre cometida en Gaza. La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de comprobar si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia.
En cualquier caso, RTVE ha asegurado que el Benidorm Fest es ya un festival con entidad propia, por lo que seguirá celebrándose independientemente de que España participe o no en Eurovisión. La reciente firma de un plan de paz en la región añade incertidumbre a esta situación, a la espera de ver si se cumplen los acuerdos y cesa la violencia. De momento, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), ha pospuesto hasta diciembre la votación para decidir si mantiene a Israel en el festival.

