RTVE ha confirmado oficialmente la emisión del Festival de Eurovisión Junior 2025, que se celebrará en Tiflis (Georgia), a través de La 1 y RTVE Play. Con ello, la cadena demuestra una vez más su apuesta por la música y la juventud, con una cobertura total del certamen y una clara intención de seguir impulsando el talento europeo y el entretenimiento para todos los públicos.
Junto a esta confirmación, RTVE ha hecho público su dossier de patrocinio oficial, un documento que detalla una propuesta publicitaria de alto impacto económico y amplia visibilidad, con paquetes diseñados para llegar a audiencias masivas tanto en televisión como en entornos digitales.
Dos modalidades de patrocinio con amplia cobertura
El plan comercial de RTVE para Eurovisión Junior 2025 incluye dos opciones principales que combinan formatos tradicionales y digitales, permitiendo a las marcas integrarse en todas las fases de promoción del certamen:
- Opción 1: 60.000 €
- Opción 2: 37.000 €
Ambos paquetes ofrecen caretas de patrocinio de 10 segundos, spots de 20 segundos dentro del programa y colas publicitarias de 10 segundos emitidas en distintas franjas y canales del grupo RTVE.
La opción principal (60.000 €) incluye una careta de patrocinio y un spot de 20 segundos, junto con 84 emisiones de colas publicitarias distribuidas entre La 1, La 2 y Clan, garantizando presencia constante en mañana, sobremesa, tarde y prime time. También contempla inserciones durante la gala en directo del certamen.
Por su parte, la opción secundaria (37.000 €) mantiene la visibilidad en las franjas de mayor audiencia con un total de 36 emisiones, además de presencia en los tres canales del grupo público.
Ambas opciones incorporan un importante componente digital: 300.000 impresiones de spots de 20 segundos no saltables en RTVE Play, emitidos antes, durante y después de los contenidos relacionados con Eurovisión Junior y sus formatos afines.
Emisiones coordinadas en los principales canales de RTVE
La estrategia de difusión publicitaria de RTVE se desplegará a través de sus tres canales principales:
- La 1: será el eje central de la cobertura, con emisiones en todas las franjas y especial refuerzo en prime time, además de la retransmisión de la gala en directo.
- La 2: ofrecerá inserciones complementarias en tarde y postnoche, aumentando la frecuencia del mensaje.
- Clan: reforzará la conexión con el público infantil y familiar con 28 emisiones, repartidas entre day time y prime time.
En total, la cobertura garantiza una exposición sostenida y continua antes, durante y después de la gala, alcanzando a públicos diversos en todo el territorio nacional.
Condiciones y producción
RTVE ofrece a los anunciantes la posibilidad de producir la careta de patrocinio en caso de no disponer de una pieza propia, con coste adicional a consultar.
Las tarifas han sido calculadas para spots de 20 segundos, aplicándose incrementos proporcionales en caso de duraciones superiores.
La emisión en Canarias está incluida dentro del plan, garantizando la cobertura nacional completa. El pago se realizará a 15 días desde la emisión de la factura, y las cancelaciones con menos de siete días de antelación conllevarán el 100 % de los gastos de anulación.
Eurovisión Junior 2025: “unidos por la música” de vuelta a Georgia
La 23º edición del Festival de Eurovisión Junior viajará hasta Tiflis, capital de Georgia, siendo la segunda ocasión en el que la ciudad acoge el certamen europeo. El 13 de diciembre, el escenario eurovisivo instalado en el Palacio Olímpico de Tiflis recibirá a los jóvenes talentos de toda Europa.
Tras meses de muchos rumores e intensas negociaciones, la UER apostó una edición más por el país ganador en la edición previa para asumir la organización del evento. El 13 de mayo, seis meses después de la gran celebración musical de Madrid en 2024 donde el joven georgiano Andria Putkaradze se alzó con el triunfo con su «To My Mom», la organización hizo oficial el destino del certamen de 2025.
A pesar de que Georgia es el país con más triunfos en el Festival de Eurovisión Junior, con cuatro en total, solo ha acogido el evento en dos ocasiones en 2017 y 2025.
Hubo que esperar hasta el 1 de octubre para conocer nuevos detalles de esta esperada edición del Festival de Eurovisión Junior. La UER desveló que 18 países competirán por alzarse con el micrófono de cristal, siendo el dato de participación más alto desde París 2021. A pesar de las retiradas Alemania y Estonia, el certamen infantil cuenta con los regresos de Azerbaiyán, Croacia y Montenegro.
¡Es oficial! 18 países participarán en Eurovisión Junior 2025
En una etapa de cambios dentro de la UER, el Festival de Eurovisión Junior se suma a esta renovación adoptando el nuevo logotipo genérico junto al eslogan permanente “United By Music”. En esta ocasión, el certamen de Tiflis 2025 contará con un theme art colorido y muy visual, con toques infantiles y juveniles que se adaptan al espíritu de Eurovisión Junior.
Por su parte, en esta 23º edición, Eurovisión Junior mantiene su celebración en sábado, aunque parece que podría adelantar su hora de emisión a las 17:00 CET.