Crece la presión sobre la organización del Festival de Eurovisión debido a la participación de Israel en el evento en plena escalada de violencia de la Guerra en Gaza.
A la decisión de varias emisoras europeas como RTVE (España), RTVSLO (Eslovenia), RÚV (Islandia), RTÉ (Irlanda) o AVROTROS (Países Bajos) que no participarán en la 70º edición del certamen en 2026 si asiste Israel, se suman las peticiones desde el ámbito político.
En esta ocasión, más de 50 eurodiputados han pedido a la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) que Israel sea expulsado del Festival de Eurovisión al igual que lo fue Rusia en 2022 debido a la invasión de Ucrania.
En una carta hecha pública este jueves 18 de septiembre, los parlamentarios afirman que permitir su participación en el certamen es un “blanqueamiento” que contraviene los principios y valores del evento.
Los representantes del Parlamento Europeo muestran su “profunda preocupación” por la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. Por ello, piden que se suspenda la participación israelí en el certamen mientras no se garantice el cumplimiento de los derechos humanos. Todos ellos subrayan que Israel se enfrenta a las investigaciones de los tribunales de La Haya por crímenes de guerra y genocidio en la Franja de Gaza.
Los eurodiputados españoles Jaume Asens y Estrella Galán de Sumar junto a Vicent Marzà de Compromís encabezan la petición que cuenta con parlamentarios europeos de 15 países, la mayoría en representación de partidos de izquierda, verdes, socialistas y liberales.
Entre otros eurodiputados de España están Oihane Agirregoitia (PNV), Ana Miranda (BNG), Diana Riba (ERC), Irene Montero e Isa Serra (Podemos), Pernando Barrena (Bildu) y César Luena, Cristina Maestre, Laura Ballarín y Leire Pajín (PSOE).
“Profunda preocupación” por la posible participación de Israel en Eurovisión
En su carta, los eurodiputados declaran “con el mayor respeto, pero con profunda preocupación” la posible participación de Israel en el Festival de Eurovisión en un momento en el que están abiertos varios procedimientos internacionales por posibles crímenes de guerra en la Franja de Gaza. Concretamente, apuntan a varias investigaciones en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI).
Así, los parlamentarios solicitan a la UER que se suspenda la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión “hasta que se garantice el pleno respeto” por parte del país del derecho humanitario internacional y de los derechos humanos.
Bajo la premisa del precedente de 2022, cuando la UER expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania, en la misiva creen que son necesarios una serie de criterios “claros y transparentes” basados en los derechos humanos para las decisiones que impliquen la admisión o exclusión de países participantes en el certamen.
¡Es oficial! RTVE se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa en el evento
Israel usa Eurovisión “como plataforma para el blanqueo y la normalización cultural”
Los firmantes de la carta remitida a la UER subrayan que el hecho de mantener a Israel dentro de la competición supondría permitir al país “usar Eurovisión como plataforma para el blanqueo y la normalización cultural” de lo que está sucediendo en la Franja de Gaza.
Por tanto, los europarlamentarios entienden que su presencia “contradice el espíritu de Eurovisión y tendrá impacto en la opinión pública internacional”. Por tanto, hacen hincapié en que la reputación del Festival de Eurovisión quedaría “desacreditada”.
Los eurodiputados denuncian que Israel continúa los bombardeos indiscriminados sobre la población civil. Por tanto, siguiendo los mismos criterios que se aplicaron a Rusia en 2022, también Israel debería ser apartado del certamen.
En 2025, antes y después de la celebración del Festival de Eurovisión en Basilea (Suiza), varios eurodiputados pidieron la expulsión de Israel y trasladaron a la UER su “creciente preocupación” por las posibles irregularidades durante el certamen.
“Eurovisión no es simplemente una competencia musical: Es un evento cultural europeo con visibilidad global, cuya organización y valores deben alinearse con los principios fundamentales de los derechos humanos y la dignidad humana consagrados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (1948) y las resoluciones del Parlamento Europeo y el Consejo de Europa sobre la protección de los civiles en conflictos armados, entre otros”
España (único miembro del Big 5 del Festival de Eurovisión), Eslovenia, Islandia, Irlanda y Países Bajos encabezan el boicot a la participación de Israel en el Festival de Eurovisión.
Desde la Unión Europea, la Alta Representante de Política Exterior, Kaja Kallas, se desmarcó de la decisión y considera un “error” que los Estados miembros participen en este tipo de medidas contra Israel porque considera que “castigan al pueblo israelí” y no son efectivas para elevar la presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu.