¿Quién es Rose Villain?
Rose Villain, cuyo nombre real es Rosa Luini, nació el 20 de julio de 1989 en Milán, Italia. Hija del empresario milanés Franco Luini, fundador de la marca de moda Tucano, y de Fernanda Melloni, creció en un entorno que fomentó su creatividad desde temprana edad. Descubrió su inclinación por el canto durante la primaria y, junto a su hermano menor Alessandro, comenzó a explorar el mundo de la música.
A los 18 años, Rose decidió trasladarse a Los Ángeles para profundizar en su formación musical. Allí estudió música contemporánea en el Musicians Institute of Hollywood, especializándose en rock. Durante su estancia en Los Ángeles, formó parte de una banda de punk rock llamada The Villains, experiencia que inspiró su nombre artístico: Rose Villain. Posteriormente, se mudó a Nueva York, donde continuó sus estudios en Broadway y comenzó a forjar su carrera profesional en la industria musical.
En Nueva York, Rose conoció a su productor ejecutivo, el italiano SIXPM, con quien estableció una relación tanto profesional como personal. La pareja contrajo matrimonio el 28 de mayo de 2022 en una ceremonia en Brooklyn.
Primeros pasos en la industria con grandes colaboraciones
La carrera musical de Rose Villain despegó en 2016 con el lanzamiento del sencillo “Don Medellín“, en colaboración con el rapero italiano Salmo, que obtuvo la certificación de platino. Este éxito inicial la posicionó como una figura emergente en la escena musical italiana. En 2018, firmó un contrato discográfico con Republic Records, convirtiéndose en la primera artista italiana en unirse a este prestigioso sello.
En 2020, Rose alcanzó un nuevo hito con el sencillo “Chico“, junto al rapero Guè Pequeno, que fue certificado cuádruple platino. La colaboración con Guè Pequeno continuó en 2021 con los temas “Elvis” y “Piango sulla Lambo“. En 2022, su sencillo “Michelle Pfeiffer”, en colaboración con Tony Effe, también recibió la certificación de platino.
El 20 de enero de 2023, Rose lanzó su primer álbum de estudio, Radio Gotham, que incluye sencillos como “Michelle Pfeiffer”, “Lamette” y “Fantasmi”, este último certificado doble platino junto a Geolier. El álbum fue bien recibido por la crítica y el público, consolidando su posición en la industria musical. Ese mismo año, colaboró con Achille Lauro en el sencillo “Fragole”, que obtuvo la certificación de triple platino.
En 2024, Rose Villain participó por primera vez en el Festival de San Remo con la canción “Click Boom!“, anticipando el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, Radio Sakura, el 8 de marzo de 2024. Este álbum refleja una evolución en su estilo musical, incorporando influencias de la cultura japonesa y explorando nuevas sonoridades.
A lo largo de su carrera, Rose ha demostrado una gran versatilidad, fusionando géneros como pop, hip hop y rock. Su presencia en plataformas digitales es significativa, acumulando más de un millón de seguidores en Instagram, donde comparte aspectos de su vida personal y profesional.
Además de su carrera musical, Rose ha participado en diversos programas de televisión en Italia, incluyendo actuaciones en eventos como Power Hits Estate, Love Mi y el Concerto del Primo Maggio. En 2023, fue coanfitriona de la vigésima octava temporada del programa Le Iene y actuó en el Festival de San Remo junto a Rosa Chemical durante la serata de covers.
Rose Villain ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Tim Music Award al Álbum de Oro por Radio Gotham en 2023 y el Billboard Italian Women in Music Impact Award en el mismo año. Su trayectoria refleja una constante evolución y adaptación en la industria musical, consolidándose como una de las artistas italianas más influyentes de su generación.
Rose Villain en cifras
- Spotify: 4.000.000 oyentes mensuales
- Instagram: 1.000.000 seguidores
- YouTube: 187.000 suscriptores
- TikTok: 552.100 seguidores
Así será el Festival de Sanremo 2025
Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025
Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025, Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.
La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. Para poder conseguir el objetivo de duración, el director ha afirmado que habrá un menor número de canciones participantes en las galas.
“No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”
Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025
Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.
Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966 sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviandose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, ‘I giorni dell’arcobaleno’ de Nicola Di Bari en 1972 y ‘Fiumi di parole’ de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces ocho canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
En la 71ª edición del Festival de Sanremo el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema ‘Zitti E Buoni’ el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema «La Noia». En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.