La 75ª edición del Festival de Sanremo ya cuenta con los 30 artistas confirmados que participarán en el célebre certamen italiano. El evento se llevará a cabo del 11 al 15 de febrero de 2025, con Carlo Conti como director artístico. Desde luego, este año asegura volver a vivir cinco noches repletas de música y emociones.
Los participantes competirán por el emblemático trofeo Leone rampante sulla palma, símbolo icónico de la ciudad de San Remo. De la misma manera, el objetivo es promocionar sus canciones y aspirar a convertirse en las figuras más escuchadas de la industria musical en Italia.
El ganador tendrá la opción de convertirse en el representante oficial de Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2025, este año celebrado en Basilea. Angelina Mango fue la responsable de alzar la bandera del país en Malmö en la edición anterior. “La Noia” fue la canción galardonada en el Festival de Sanremo. Esta vez, otro ganador repite en la lista de confirmados. Se trata de Francesco Gabbani, quien no sólo ganó en el programa de la RAI, sino que viajó a Kiev en 2017 con su “Occidentali’s Karma”.
¿Quién es Francesco Gabbani? Una leyenda con un mensaje reivindicativo
Francesco Gabbani nació en 1982 en Carrara, donde creció rodeado de música gracias a sus padres, propietarios de una reconocida tienda de instrumentos musicales en la ciudad. Este entorno le permitió desarrollar su pasión desde muy pequeño. De hecho, a los cuatro años comenzó a tocar la batería y, a los nueve, se adentró en la guitarra. Más tarde, su interés lo llevó a explorar otros instrumentos como el bajo y el piano, ampliando sus habilidades musicales. Durante la secundaria, también trabajó como técnico de sonido y de escena, experiencias que lo ayudaron a perfeccionar sus conocimientos en el mundo de la música.
Poco antes de finalizar sus estudios, Francesco firmó su primer contrato discográfico como parte del proyecto Trikobalto, junto a dos amigos. En poco tiempo, el grupo logró destacar: sus videoclips comenzaron a difundirse en las principales radios y canales de televisión. Además, tuvieron la oportunidad de participar en importantes eventos en directo, como el Heineken Jammin’ Festival, Rock TV y la apertura de un concierto de Oasis en Milán. Este éxito inicial consolidó a la banda y les permitió ganar notoriedad en la escena musical italiana.
Con el lanzamiento de su segundo álbum, Trikobalto alcanzó un reconocimiento aún mayor, llevándolos a realizar una gira por Francia y a participar en eventos destacados como la apertura del concierto de Estereofónico y su invitación al Palafiori de San Remo. Sin embargo, en 2010, Francesco Gabbani decidió separarse del grupo para iniciar una carrera en solitario, marcando el comienzo de una nueva etapa en su trayectoria artística.
Francesco Gabbani en el Festival de Sanremo
En 2015, Francesco Gabbani firmó con la discográfica BMG Rights, bajo la cual preparó su debut en el Festival de la Canción de Sanremo. Un años después participó en la sección de Nuove Proposte con la canción “Amen“, escrita junto a Fabio Ilacqua. Este tema aborda de forma crítica las contradicciones de la sociedad actual. Su actuación fue un éxito rotundo, obteniendo la victoria en su categoría y recibiendo tres premios individuales, incluido el prestigioso premio Mia Martini de la crítica. Gracias a este triunfo, Gabbani no solo ganó notoriedad, sino que también lanzó su álbum Eternamente ora (2016) y colaboró como compositor con artistas como Francesco Renga y Adriano Celentano.
En 2017, Gabbani regresó al Festival de Sanremo, esta vez en la categoría general, con la canción “Occidentali’s Karma”. Al igual que Amen, esta pieza satiriza aspectos de la sociedad contemporánea, centrándose en cómo los occidentales adoptan elementos de culturas orientales sin comprender su verdadero significado. La canción incluye referencias a conceptos como el Buda, el Nirvana y la evolución humana, inspirándose en el libro El mono desnudo del etólogo Desmond Morris. La escenografía del tema destacó por la presencia de un bailarín disfrazado de gorila, reforzando el mensaje central de la letra.
El sencillo “Occidentali’s Karma” fue lanzado el 9 de febrero de 2017, un día después de su estreno en el festival. Gabbani no solo ganó Sanremo, sino que hizo historia al convertirse en el primer artista en lograr varias victorias consecutivas en categorías diferentes. La canción obtuvo un disco de platino en menos de una semana, con más de 50.000 copias vendidas, y lideró las listas de ventas durante dos semanas. Además, el videoclip alcanzó una gran popularidad en YouTube, acumulando 48 millones de reproducciones en menos de un mes.
Tras su victoria, Gabbani aceptó representar a Italia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2017, organizado por la televisión pública ucraniana. Aunque “Occidentali’s Karma” fue considerada favorita en las apuestas para ganar el certamen, así como para muchos fans, finalmente terminó en sexta posición en la gran final. Con todo, la participación consolidó su posición como una de las figuras más relevantes de la música italiana contemporánea.
Francesco Gabbani después de Eurovisión
El 28 de abril de 2017, Francesco Gabbani lanzó su tercer álbum, seguido de una gira de 44 conciertos que consolidó su éxito. Durante este periodo, también recibió el Wind Music Awards del 2018. Tras tomarse un breve descanso, regresó al estudio para trabajar en su cuarto álbum, planeado para finales de 2019. Como adelanto, el 10 de mayo de 2019 presentó el sencillo “È un’altra cosa”, una pieza que reflejó su evolución artística y madurez musical.
En mayo de 2019, Gabbani anunció que su cuarto álbum estaría listo para mediados de 2020. Finalmente, el disco llevó por título Viceversa, nombre también de la canción con la que compitió en el Festival de Sanremo 2020, donde obtuvo el segundo lugar, siendo superado por Diodato con “Fai Rumore”. El álbum Viceversa fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de 2020, reafirmando su relevancia en la escena musical italiana.
En 2022, Gabbani presentó su quinto álbum, “Volevamo solo essere felici”, con el que continuó explorando nuevos horizontes creativos. Entre sus lanzamientos más recientes destacan los sencillos “L’abitudine” en 2023 y “Frutta Malinconia” en 2024, confirmando su capacidad para reinventarse y mantenerse como uno de los artistas más destacados de Italia.
Francesco Gabbani en cifras
Estas son las cifras de Francesco Gabbani en las principales plataformas y redes:
- Spotify: 1.012.629 de oyentes mensuales
- Instagram: 701 mil de seguidores
- YouTube: 863.000 suscriptores
- TikTok: 330.300 seguidores
Así será el Festival de Sanremo 2025
Las novedades de Carlo Conti: vuelta al Sanremo clásico en 2025
Con sus cambios de cara al Festival de Sanremo 2025, Carlo Conti busca “revitalizar el festival y aumentar su atractivo tanto para artistas como para el público”.
La próxima edición reducirá la duración de las galas reintroduciendo de nuevo el Dopofestival. Así, Conti se ha comprometido a terminar antes, sobre las 00:30 horas, para dar paso a esta extensión nocturna de entrevistas y diferentes actuaciones de los participantes. El director afirmó que habria un menor número de canciones participantes en las galas, pero finalmente ha aumentado el número de 24 a 30 participantes.
“No puedo resistirme, tengo cierta edad que hace que no pueda llegar aguantar demasiado tarde. Terminaré primero la gala y luego se hará el Dopofestival. Obviamente habrá menos canciones en carrera”
Carlo Conti, director artístico y presentador del Festival de Sanremo 2025
Respecto a la estructura del festival, Conti ha anunciado el regreso de la separación de las Nuove Proposte y los artistas Campioni. Ahora, Conti volverá a la fórmula de que los Nuove Proposte actúen directamente en el Festival de Sanremo en una categoría separada de los artistas consagrados, sin opción a competir con ellos de forma directa.
Sobre la recepción de canciones, Carlo Conti ha asegurado que ya han recibido propuestas, pero que ahora está trabajando de pleno en la creación del reglamento del festival. “La parte del espectáculo y las canciones que se presenten será lo último que habrá que elegir. Desde finales de agosto hasta principios de septiembre empezamos a escuchar seriamente las canciones para poder tomar las decisiones oportunas”, detalla el presentador.
Sanremo, el festival del que nació Eurovisión
El Festival de Sanremo es un certamen musical italiano organizado por primera vez en 1951. Originalmente se celebraba en el Casino de Sanremo, pero desde 1977 su sede es el Teatro Ariston de la misma ciudad. Ha ido cambiando de formato en sus más de 70 años de historia, pero la esencia sigue siendo la misma. De la idea de este festival italiano surge el germen, 5 años después, de un festival a nivel europeo, Eurovisión.
Entre 1956 y 1966, sirvió como método para seleccionar su representante en Eurovisión, pero tras el cero en el festival de 1966 se dejó de utilizar como preselección, únicamente enviándose dos canciones de la categoría principal de Sanremo a Eurovisión, «I Giorni Dell’Arcobaleno» de Nicola Di Bari en 1972 y «Fiumi Di Parole» de Jalisse en 1997.
Sin embargo, desde el retorno de Italia a Eurovisión en 2011, Sanremo volvió a tomar un papel principal para la elección del candidato italiano y desde entonces nueve canciones ganadoras de la categoría principal han sido seleccionadas para Eurovisión. Esto se ha dado en las ediciones de 2013, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.
En la 71º edición del Festival de Sanremo, el ganador fue el grupo Måneskin, con su tema «Zitti E Buoni» el grupo posteriormente representó al país en Eurovisión 2021 proclamándose ganadores y llevando el micrófono de cristal a Italia por primera vez en más de treinta años.
En 2024, Angelina Mango se alzó como vencedora del festival italiano, primera mujer en 10 años, gracias a su tema «La Noia». En su canción la artista nos hace reflexionar sobre nuestra vida y el tiempo que nos solemos dedicar a nosotros mismos, con ritmos frescos y alegres. Finalmente, en la gran final de Eurovisión 2024 consiguió un gran séptimo puesto.