María Peláe publica «El Evangelio», su cuarto disco de flamenco fusión: fechas, ciudades de la gira, firmas de discos y nuevos proyectos

Un álbum compuesto de diez canciones, siguiendo la metáfora de los diez mandamientos. Unas letras llenas de ingenio, llenas de mensajes potentes, de sonidos fusionando lo tradicional y la modernidad y donde María Peláe deja un trocito de su alma en cada una de las canciones

Llegó el momento para María Peláe, después de cuatro adelantos, El Evangelio ve la luz de forma completa. La que fuera candidata del Benidorm Fest 2024 con este estreno incorpora un cuarto disco a su carrera, donde por supuesto encontraremos el sello Peláe, letras muy canallas, llenas de dobles sentidos, de reivindicación, muchas referencias a grandes artistas y el gran talento de la malagueña para fusionar el flamenco.

María Peláe la espera un año de lo más emocionante, donde por supuesto El Evangelio saldrá de gira por toda España y donde la cantante compaginará con diferentes proyectos, el último presentar junto con Rodrigo Cuevas los Premios de la Academia de la música de España en su edición de 2025.

El Evangelio

Se trata del cuarto álbum de estudio de la malagueña, un disco conceptual y donde todo se ve que está trabajado hasta el mínimo detalle. El título se trata de una crítica en sí mismo, usando la palabra evangelio como verdades que suelta la sociedad de manera válida y sin cuestionarlas.

Estos evangelios irán ligados a una santa, pero lejos de lo divino se trata de homenajes a diez flamencas donde según palabras de la propia Peláe «cada una proclamó un evangelio». Todo un atrevimiento de sonido y mensaje que viene a irrumpir en el mercado musical español.

Que el álbum lo compongan diez canciones no es baladí, puesto que la metáfora continúa con los diez mandamientos del cristianismo. Un trabajo para descubrir todas las capas que posee las que se ven a primera vista y las que están más escondidas detrás de letras llenas de ingenio, de sonidos fusionando lo tradicional y la modernidad y donde María Peláe deja un trocito de su alma en cada una de las canciones.

Las canciones que componen El Evangelio

1.Yale (Según Sta. Asunción)
2.La perra de despeñaperros (Según Sta. Francisca) – con Jedet
3.Flores secas (Según Sta. Anica)
4.El punto medio (Según Sta. Pastora)
5.El regalito (Según Sta. María) – con Antílopez
6.Me duelen los ojos (Según Sta. Teresa)
7.La llave al mar (Según Sta. Maribel) – con María José Llergo
8.4 moneas (Según Sta. Dolores)
9.Que digan (Según Sta. Rocío) – con Falete
10.Santoral (Según Sta. Matilde)

Firma de discos de El Evangelio

Por supuesto, el estreno de este esperado cuarto disco, viene acompañado de firmas de discos en toda España, donde la propia artista ya ha dado a conocer las primeras fechas y lugares, donde se podrán unir más en los próximos días y todos sus seguidores podrán tener a la artista firmando sus evangelios.

Gira de El Evangelio

A María Peláe la queda un año de lo más especial. Sin contar con los adelantos que nos ofrecerá, su primera gran parada será el 23 de mayo cuando El Evangelio vea la luz al completo y podamos disfrutar de su cuarto disco de manera íntegra. Pero solo unos días después dará comienzo la gira de El Evangelio.

Una gira que de momento, María Peláe, solo anunció 12 fechas, pero donde promete que quedan bastantes fechas más y muchas sorpresas. Pero lo que queda claro es que estará girando lo que la queda de año por España entera, incluyendo una parada en las Islas Canarias.

Gira El Evangelio de María Peláe. Fuente: Mariapelae.es

¿Quién es María Peláe? Repasa su trayectoria profesional

María Peláez Sánchez se trata una cantante y compositora malagueña. Una de sus principales señas de identidad son letras con mucha crítica social, humor y saber mezclar con gran maestría el flamenco con los sonidos más actuales.

Siendo una niña, con 13 años la regalaron una guitarra. Despertando en ella una pasión por la música que rápidamente vio sus frutos y tres años después realizaba su primer concierto como percusionista. En el 2016 ve la luz su primer álbum de estudio Hipocondría, el cual conseguiría sacar a la luz gracias a una camapaña de micromecenazgo y que la permitió recorrerse las salas de toda España y lugares tan míticos como el Café Berlín en Madrid o Cochera Cabaret en su natal Málaga.

Su carrera se cruzó con Eurovisión cuando «Arde» y «Nadie se salva» fueron finalistas en la gala de Eurovisión de Operación Triunfo en la edición de 2018 con Aitana y en 2019 con el tema que acabó en manos de Miki y Natalia Lacunza. Tanto Aitana como Miki en solitario sacaron el tema en sus carreras musicales, traspasando la frontera eurovisiva. Este paso marcaría un paso en su carrera y en su sonido.

Con un nuevo proyecto que no acababa de florecer, María Peláe, comenzó a subir temas a YouTube donde se empezaba a vislumbrar ese cambio de sonido. Algo que quedó demostrado con su primer lanzamiento oficial «En casa de herrero», al que le siguió uno de sus temas más exitosos de su carrera «La niña». Desde ese momento fue lanzando nueva música regularmente y el nombre de «La Peláe» empezó a hacerse un hueco en la industria musical española.

Para el gran público la vio en pantalla en una edición del programa musical Tu Cara Me Suena, realizando grandes imitaciones, ganándose el favor de jurado y telespectadores, donde acabó finalmente tercera. Donde se produce una nueva conexión con Eurovisión cuando imita a Barbara Pravi.

Este impulso acaba con La Folcrónica en el mercado, su segundo disco, el cual, estaba producido y compuesto por ella misma junto con Alba Reig, pareja también de la artista. Este disco rescataba varias canciones de estos años y además de temas inéditos. Además de colaboraciones con Pastora Soler, Vanesa Martín, Las niñas o Nia.

Siguiendo la tendencia actual en el mercado musical, una vez estrenado el disco en 2022. Al año siguiente lanzó más música nueva, abriendo una nueva etapa musical para la malagueña. Sacando varios temas nuevos, donde destacamos «La putukita» un dúo con Melody, nuestra representante en Eurovisión 2025.

Poniendo el colofón final con un nuevo disco ese mismo año, Al Baño María. El nombre de María Peláe empieza a sonar con fuerza como posible concursante de la edición de 2024 del Benidorm Fest, algo que finalmente se materializa y para la ocasión elige «Remitente» de su último disco. Una canción llena de garra, de un mensaje muy potente y que María defiende esa elección porque ella quiere subir al escenario a contar algo, aprovechando el foco mediático.

Su andadura en la preselección española pasa por la segunda semifinal, donde consigue triunfar y pasa con la segunda mejor nota (segunda para el jurado y tercera para el televoto y jurado demoscópico). Sin embargo, en la final, no consigue mantener esa votación y acaba en una meritoria sexta posición.

El año 2024 para ella es uno de los más exitosos de su carrera, además de su participación en el Benidorm Fest, protagoniza una obra de teatro de Carlos Saura, una obra homenaje a Lorca y con la que María consigue excelentes críticas por su buen hacer, una forma magistral de cantar y emocionar durante la obra.

Además estrena un tema nuevo «Mi mujer» uno de los temas más ácidos de la Peláe lleno de mensajes potentes desde el inicio de la primera estrofa. Que rendondea con un videoclip que fue de lo más comentando y aplaudido en redes sociales. Para acabar el año, saca un EP con temas navideños Navidad Flamenca A Lo Peláe. Cuatro temas con muchos invitados y que han puesto la banda sonora para muchos esta navidad.

«La Perra de Despeñaperros (Según Sta. Francisca)» da inicio a su 2025, no menos apasionante que el año anterior, con un disco nuevo en camino,El Evangelio, que podremos disfrutar el próximo 23 de mayo. ¡Nos queda Peláe para rato!