Nueva fecha en el calendario eurovisivo. El San Marino Song Contest tendrá lugar el domingo 1 de marzo. La preselección sanmarinense para el Festival de Eurovisión 2026 ha anunciado la fecha de su celebración en plenos preparativos de esta nueva edición.
Tras dilatar la confirmación de su participación durante varios meses, San Marino no faltará a su cita anual con el Festival de Eurovisión y su representante volverá a ser elegido en el San Marino Song Contest, anteriormente conocido como Una Voce Per San Marino.
En 2026, la emisora San Marino RTV contará con importantes cambios en su participación en el Festival de Eurovisión. Entre ellos, la llegada de Denny Montesi como nuevo jefe de delegación en sustitución de Alessandro Capicchioni que asumió el cargo desde su debut en 2008. Estará acompañado por la cantante Valentina Monetta, cuatro veces representante sanmarinense, como embajadora. Denny Montesi destaca que trabajan en implementar cambios en la selección para seguir mejorando sus resultados en el certamen europeo.
Aunque no se han avanzado detalles del formato, el San Marino Song Contest contará con dos semifinales de las que saldrán los finalistas que competirán por viajar hasta el Wiener Stadthalle de Viena (Austria) el 12, 14 y 16 de mayo. Recordemos que, en su renovación en 2025, el San Marino Song Contest estuvo precedido de siete eliminatorias y una ronda de repesca.
Por su parte, en 2026, el San Marino Song Contest incluirá una nueva fase previa titulada “Stage Live Academy”, que tendrá lugar antes de las dos semifinales del mes de febrero. Por el momento, desde San Marino RTV no han anunciado la fecha de apertura de la convocatoria para que los artistas interesados en representan a San Marino en el Festival de Eurovisión 2026 presenten sus candidaturas.
San Marino Song Contest 2026: dos semifinales y una gran final en directo
De nuevo, el representante de San Marino saldrá de la preselección San Marino Song Contest, anteriormente conocida como Una Voce Per San Marino, que a partir de 2026 se denominará Dreaming San Marino Song Contest, manteniendo la imagen gráfica estrenada en la edición previa. Este cambio se hizo patente en sus perfiles oficiales en redes sociales hace unos días.
El formato del San Marino Song Contest contará con dos semifinales y una gran final en directo, por lo que cambia respecto a ediciones previas donde las eliminatorias eran pregrabada. Con esta renovación buscan aproximarse al formato eurovisivo.
En las próximas semanas, se ofrecerán más detalles del proceso de selección y del inicio de la convocatoria de artistas y propuestas para la competición sanmarinense.
350.000 euros para la participación de San Marino en Eurovisión 2026
El Congreso de Estado aprobó el pasado 8 de julio un acuerdo de asociación público-privada entre el Ministerio de Turismo, la emisora San Marino RTV y la productora Media Evolution de cara a las tres próximas ediciones del certamen europeo.
Una edición más, Media Evolution se encargará de la producción de la preselección de San Marino para el Festival de Eurovisión. Denny Montesi, director ejecutivo de Media Evolution pone el foco en que la competición permite “descubrir y desarrollar talento”.
“Nuestra función es descubrir y desarrollar talento, ofreciendo una experiencia de primer nivel que prepare a cada artista para el escenario internacional de Eurovisión”
Denny Montesi, director ejecutivo de Media Evolution
Con esta firma, se buscar garantizar la presencia del país en el festival durante los próximos tres años y, además, consolidar su renovada preselección Dreaming San Marino Song Contest, anteriormente conocida como Una Voce Per San Marino, de la que saldrán sus futuros representantes. Desde 2022, los abanderados de San Marino ha sido elegidos en esta final nacional que destaca por ser la más internacional, dando cabida a cantantes de todo el mundo.
Además, se aprovechó para autorizar los gastos de cara a la edición de 2026. El Congreso del Estado asignó 350.000 euros para la participación de San Marino en el Festival de Eurovisión 2026. De ellos, 230.000 euros irán a la emisora San Marino RTV y los 120.000 restantes para la productora Media Evolution que volvería a encargarse del proceso de selección. Además, recogen que están abiertos a recibir solicitudes de patrocinio para financiar el proyecto.
“Un proyecto de este tipo requiere definir un camino que no se limite a una única edición, sino que se extienda a lo largo de varios años con el fin de maximizar y consolidar en el tiempo la reputación de un festival selectivo y de alto nivel”
Congreso del Estado de San Marino
El Gobierno de San Marino busca mantener su presencia en el Festival de Eurovisión. Este acuerdo se enmarca dentro del Plan de Marketing y Desarrollo Turístico que tiene como objetivo “aumentar aún más la visibilidad y el conocimiento de la República de San Marino a nivel internacional al convertirla en un lugar atractivo para eventos de entretenimiento que se desarrollan durante un período prolongado”.
Los dirigentes sanmarinenses destacan que su participación en el Festival de Eurovisión “ha producido un importante impacto mediático a nivel internacional”, sobre todo, con la difusión del país a nivel europeo. Todo ello ha llevado a un incremento en el número de visitantes.
San Marino en el Festival de Eurovisión
Volvieron en 2011, con Senhit y su «Stand By» que solo pudo alcanzar el 16º lugar en la semifinal, muy lejos de poder clasificarse. De 2012 a 2014 participaron con la ya mítica Valentina Monetta, quien en su tercer intento y con la canción «Maybe» consiguió clasificarse para la gran final por primera vez en su historia, quedando en el 24º lugar.
De 2015 a 2018, volvió su mala racha al no conseguir llegar a la final. En esos cuatro años, Valentina Monetta volvió a dúo con Jimmie Willson, pero esta vez quedando últimos en su semifinal. El cantante Serhat regresó en 2019 para conseguir el segundo pase histórico de San Marino a una gran final y su mejor posición hasta la fecha, con un 19º lugar.
Y como la cosa es repetir, en 2020, Senhit volvió después de su intento de 2011. Ese festival fue cancelado por la pandemia de Coronavirus y San Marino decidió que regresara en 2021, en esta ocasión de la mano del famosísimo rapero FloRida y su bailable «Adrenalina», donde mantuvieron su presencia en la gran final, aunque con un 22º lugar.
En Malmö 2024, los españoles Megara representaron a San Marino con «11:11». A pesar de su gran actuación, solo consiguieron 16 puntos que se tradujeron en un 14º lugar quedándose en semifinales.
En Basilea 2025, tras triunfar en la renovada preselección San Marino Song Contest, Gabry Ponte representó al país en el Festival de Eurovisión. Con su «Tutta L’Italia» llevó de nuevo a San Marino a la gran final, algo que no ocurría desde Róterdam 2021. Finalmente, no pasó del último puesto (26º lugar) con 27 puntos. Alcanzó el 25º lugar en la votación de los jurados nacionales y escaló al 20º lugar en el televoto.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.