Repasamos todas las novedades del Festival da Canção 2026: ronda preliminar, voto online y menos participantes

La radiotelevisión portuguesa ha abierto oficialmente su convocatoria anunciando además importantes cambios en su competición musical cuyo reglamento apenas hace referencia al Festival de Eurovisión

El Festival da Canção se renueva. De cara a su edición de 2026, el certamen musical portugués apuesta por introducir importantes novedades en su formato, dando mayor protagonismo a la decisión de los espectadores y con el objetivo de encontrar “nueva voces”. En esta ocasión, el certamen busca dar mayor visibilidad a las nuevas generaciones de jóvenes artistas nacionales.

Entre los cambios más destacados presentados por la emisora pública RTP en su reglamento, destaca la reducción en el número de propuestas participantes, pasando de 20 a 16. Además, el ganador del Festival da Canção 2026 no será automáticamente designado para representar a Portugal en el Festival de Eurovisión 2026, pero sí tendrá preferencia.

También se ha renovado el sistema de selección de las candidaturas que participan en los espectáculos televisados. A partir de ahora, ocho serán elegidas por RTP a través de invitaciones a artistas y seis procederán de la convocatoria pública.

Otra de las candidaturas será decidida por los vencedores de la edición previa del Festival da Canção, en este caso, el grupo NAPA, “fortaleciendo la conexión entre las generaciones de artistas que se presentan en el escenario.

Por su parte, la última propuesta procederá de una ronda previa mediante votación online con artistas elegidos entre varias escuelas de música de Portugal.

Formato de elección¿Quién decide?Número de propuestas
Invitación directa de RTPRTP8 artistas
Convocatoria pública hasta el 31 de octubreComité designado por RTP6 artistas
Elección directa de los ganadores del Festival da Canção 2025NAPA1 artista
Ronda previa (“Prova de Acesso”)Espectadores mediante voto online1 artista

“El Festival da Canção es un escenario histórico donde la música portuguesa encuentra nuevas voces e inspira a generaciones. En 2026, regresa con renovado vigor, en una edición que promete ser una verdadera celebración de la diversidad, la creatividad y el talento nacional

RTP

Desde RTP destacan que estas nuevas formas de participar buscan reforzar su “compromiso con el talento emergente” y con el futuro de la música portuguesa.

Cinco candidatos en busca de una plaza en el Festival da Canção 2026

La gran novedad del Festival da Canção 2026 llega de la mano de la “Prova de Acesso”. Por primera vez, se apuesta por una ronda previa online que ya está en marcha.

Desde este martes 16 de septiembre y hasta el martes 30 de septiembre, los usuarios podrán votar de manera online por su favorito para obtener una plaza directa en las semifinales del Festival da Canção. Solo se permite un voto por dirección IP. El más votado accederá al Festival da Canção 2026 y, para ello, deberá presentar una nueva propuesta inédita.

La emisora lusa ha contado con la colaboración de las escuelas de música especialidad del país, invitando directamente a cinco candidatos para pasar por una ronda online disponible para votar únicamente desde Portugal.

Los cinco aspirantes fueron seleccionados por un jurado que valoró a una serie de artistas o grupos nominados por los responsables de las escuelas tiendo en cuenta diferentes áreas como composición, creación y producción musical. Así, los participantes de esta fase previa son:

  • 1poucodesol
  • Dinis Mota
  • Diogo Catanho
  • Tilde
  • Polar Opposites

Cada concursante ha presentado una versión de una canción de su elección y, además, un tema original que no será su propuesta en competición en caso de obtener la plaza.

En la edición de 2026, las escuelas socias de RTP en este proceso son ETIC – Escuela de Tecnologías, Innovación y Creación, en Lisboa y ESMAE – Escuela Superior de Música y Artes Escénicas, en Oporto.

Convocatoria pública hasta el 31 de octubre

La convocatoria general del Festival da Canção 2026 está disponible desde este martes 16 de septiembre cuyas inscripciones finalizan el viernes 31 de octubre.

En la convocatoria, se mantienen las reglas de ediciones previas. Podrán inscribirse artistas con nacionalidad portuguesa tanto residentes en el país como en el extranjero. También se permite la participación de ciudadanos extranjeros residentes en Portugal. Los artistas deberán ser mayores de 18 años para poder inscribirse en la convocatoria.

En cuanto a las canciones, podrán inscribirse temas inéditos y originales con una duración máxima de 3.00 minutos. No deben haber sido reproducidos ni comercializados previamente ya que RTP será responsable de decidir la fecha de su lanzamiento. Además, se establece un límite de dos canciones por artista.

Los concursantes seleccionados deberán enviar la versión final antes del 30 de noviembre donde se incluirá la mezcla completa, versión instrumental con coros y versión instrumental. Previamente, se permite la inscripción de versiones demo.

El Festival da Canção no permite el uso de procesadores de voz como auto-tune o vocoder, tampoco instrumentos en directo. Las canciones se interpretarán en versión instrumental con voz en directo. Los coros podrán ser pregrabados.

Además, RTP designará a un productor musical para supervisar todo el proceso de envío y garantizar el cumplimiento del reglamento. Además, podrá participar en la producción de las canciones si lo solicitan los concursantes.

Seguidamente, RTP establecerá un comité de cinco miembros que se encargará de valorar y seleccionar a los seis aspirantes que participarán en las semifinales del Festival da Canção 2026. Uno designado por RTP y los cuatro restantes contarán con experiencia en música y/o medios de comunicación externos a RTP. Las identidades de los miembros del jurado se desvelarán posteriormente.

Llega el voto online al Festival da Canção 2026

El Festival da Canção da un paso más en su innovación técnica y, por primera vez en sus más de 60 años de historia, contará con voto online en sus semifinales y gran final. El reglamento especifica que el televoto tradicional con líneas de teléfono se mantendrá. Ambas formas de votación se combinarán y supondrán el 50% de la decisión de cada espectáculo en directo.

En el caso de la segunda ronda de las semifinales, los espectadores podrán volver a votar y decidirán exclusivamente el último finalista de cada eliminatoria.

¿Cómo será el Festival da Canção 2026? Repasamos su formato

Por su parte, el Festival da Canção 2026 mantendrá su estructura habitual con dos semifinales en las que competirán los 16 aspirantes, ocho en cada eliminatoria. De cada una, se clasificarán los cuatro más votados por jurado profesional y televoto. Seguidamente, volverán a abrirse las líneas de votación y, en esta segunda ronda (que partirá desde cero), los espectadores decidirán el último clasificado por semifinal.

Así, la gran final del Festival da Canção 2026 volverá a contar con 10 propuestas en competición. Como es tradicional, jurados regionales y televoto al 50% decidirán el ganado.

De momento, no se han desvelado las fechas oficiales. Sin embargo, el reglamento recoge que el Festival da Canção 2026 se celebrará entre febrero y marzo.

En esta ocasión, aunque no se puede hablar de desvinculación directa, la emisora portuguesa ha reducido las referencias al Festival de Eurovisión. Habitualmente, la mítica competición lusa ha servido como preselección para el certamen europeo.

Sin embargo, la situación de incertidumbre ocasionada por la participación de Israel ha llevado a RTP a recoger en su reglamento que “la canción vencedora queda habilitada para representar a RTP en el Festival de Eurovisión 2026. Por tanto, el punto 7.2 de su normativa hace hincapié en que la propuesta ganadora no será designada automáticamente como representante de Portugal en el Festival de Eurovisión 2026, pero sí tendrá preferencia.

Se ha establecido un premio en metálico de 1.500 euros para los autores de la propuesta ganadora del Festival da Canção 2026.

Portugal en el Festival de Eurovisión

Portugal debutó en el Festival de Eurovisión en la edición de Copenhague 1964António Calvário fue el primer representante portugués en inaugurar esta trayectoria eurovisiva, donde su presencia ha sido bastante regular.

El país luso solo cuenta con cinco ausencias puntuales en 1970, 2000, 2002, 2013 y 2016. En los primeros años, debido a sus discrepancias con la organización del festival y sus discretos resultados. Sin embargo, sus dos últimas retiradas estuvieron motivadas por problemas financieros de la emisora RTP que eran difíciles de solventar.

En su primera participación, António Calvário con «Oraçao» no consiguió ningún punto, quedando en las últimas posiciones. De hecho, Portugal cuenta con cuatro candidaturas que finalizaron en último lugar.

A lo largo de su extensa trayectoria en el Festival de Eurovisión, Portugal ha apostado por grandes nombres de su música que, previa elección en su Festival da Canção, defendieron los colores del país en el escenario. Destacan Simone de Oliveira, Carlos Mendes, Paulo de Carvalho, Duarte Mendes, José Cid, Maria Guinot, Dulce Pontes o Lúcia Moniz.

Tuvieron que pasar varias décadas para disfrutar de su primer triunfo en el Festival de Eurovisión. En Kiev 2017, Portugal hizo historia. El artista Salvador Sobral con su emotivo «Amar Pelos Dois» triunfó obteniendo 758 puntos, la mayor puntuación de la historia del certamen, venciendo tanto para los jurados nacionales como para el televoto.

Por primera vez en su historia, Portugal se convirtió en el país anfitrión del evento celebrando el Festival de Eurovisión 2018 en la capital portuguesa de Lisboa. En aquella edición, Cláudia Pascoal se acompaño de Isaura para interpretar su canción «O Jardim» obteniendo solo 39 puntos quedando en último lugar.

En Liverpool 2023, Mimicat con su «Ai Coração» recibió 59 puntos que se tradujeron en un 23º lugar. Por su parte, en Malmö 2024, iolanda con «Grito» consiguió 152 puntos situándose en 10º lugar.

Tras vencer el Festival da Canção 2025, el grupo NAPA representó a Portugal en Basilea (Suiza) con el tema «Deslocado». Con su clasificación para la gran final contra todo pronóstico, finalmente alcanzaron el 21º lugar con 50 puntos. La propuesta portuguesa fue más votada por los jurados nacionales (19º lugar) que por los espectadores (21º lugar).

Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después

Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».

Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.

El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario

En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.

Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.

El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.

Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.


Fuente: RTP
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.