Pesma za Evroviziju ’25: Lena Nikolić sustituye al grupo Dram que ha sido descalificado de la competición

Lensy competirá con la canción «Hvala ti», compuesta por Stjepan Jelica (Albino) y Teodor Ivančević (Nijeteo) y escrita por Adriano Kadović (Ajzi)

Ha vuelto a suceder en los Balcanes. La Radio Televisión de Serbia (RTS) ha anunciado que la canción «Vanja» del grupo Dram ha sido descalificada de la preselección nacional Pesma za Evroviziju ’25

Después de conversaciones con los autores, la RTS ha determinado que la canción se interpretó en marzo de 2024, lo que es contrario a las reglas del Festival de Eurovisión 2025. De acuerdo con las reglas de dicho concurso, ninguna canción que participe en el festival debe ser anunciada o interpretada públicamente antes del 1 de septiembre de 2024.

En lugar del grupo Dram, la cantante Lena Nikolić (Lensy) participará en el Pesma za Evroviziju ’25, ya que es la siguiente candidata en reserva de la lista de clasificación del Comité de Selección de RTS. Lensy competirá con la canción «Hvala ti», cuya música fue escrita por Stjepan Jelica (Albino) y Teodor Ivančević (Nijeteo) y la letra es de Adriano Kadović (Ajzi). Lensy ya ha llamado la atención de la escena musical serbia con sus emotivas actuaciones, y su estilo se caracteriza por melodías suaves y una fuerte conexión emocional con las letras.

Pesma za Evroviziju ’25: mecánica y concursantes

El proceso de selección de Serbia, el Pesma za Evroviziju ’25, constará de dos semifinales, con 15 competidores en cada una, que se celebrarán el 25 y 27 de febrero de 2024, respectivamente, y una final programada para el 1 de marzo de 2025. Los finalistas y el ganador serán seleccionados a través de una combinación de votos a partes iguales entre un jurado y un televoto público.

A diferencia de otros años, en esta edición hay crecientes rumores sobre un posible cambio en el sistema de votación (siendo hasta el momento el reparto de puntos equilibrado, con cada uno otorgando la mitad de los puntos en un sistema fijo que va del 12 al 1): las bases de este año indican que el televoto se redondeará si es necesario. Esto implicaría una distribución proporcional de los puntos según la cantidad de votos recibidos.

El tema del Pesma za Evroviziju de este año es “Planet Art“, con el objetivo de celebrar la creatividad y la individualidad con el mensaje de que cada persona es una obra maestra. La final nacional tiene como objetivo mostrar una mezcla vibrante de géneros musicales, desde lo tradicional hasta lo contemporáneo, reflejando la riqueza de la música serbia.

Además de los espectadores de la RTS en Serbia, que podrán seguir la competición en los programas de la RTS1 y a través de RTS Planeta, RTS Zvuk, RTS Svet y la web de la emisora (rts.rs) como de costumbre, el Pesma za Evroviziju ’25 podrá ser seguido por espectadores de toda Europa y del mundo a través del canal oficial de YouTube del Festival de la Canción de Eurovisión y, como de costumbre, también a través del reproductor multi-ventana de ESCplus.

Pesma za Evroviziju ’25: Desveladas las canciones y la distribución de semifinales de la preselección serbia

La historia del Pesma za Evroviziju

En 2022 se celebró la primera edición de la historia del Pesma za Evroviziju después de renunciar al mítico Beovizija. Serbia empezaba así una “nueva” andadura eurovisiva estrenando nuevo logo y una identidad gráfica completamente renovada. Su logo se centra en tres palabras, específicamente en cómo están escritas en Cirílicocanción – “песма”, Eurovisión – “Евровизија” y Serbia – “Србија”. La combinación de la primera letra de cada palabra es el resultado final. 

En esa ocasión, Konstrakta se alzó con la victoria siendo la favorita tanto del jurado como del público con su hipnotizante «In corpore sano», que llevó a Serbia hasta los puestos más altos de Eurovisión con una quinta plaza y 312 puntos en Turín.

El siguiente año, el ganador de la edición fue Luke Black y su electrizante «Samo mi se spava». Con una victoria de lo más emocionante, ya que consiguió quedar segundo en la votación del jurado profesional y del televoto, pero conseguir la mejor media para llevarse el gato al agua por encima de Nađa y Princ, ganadores de la votación del jurado y de la audiencia respectivamente.

El año pasado, la cantante Teya Dora es quien conseguía llevarse la victoria de la tercera edición de la preselección nacional serbia con su «Ramonda». En esta ocasión sí que consiguió ganar la votación del jurado profesional, sin embargo, con la votación del televoto se quedó en una segunda posición, siendo Breskvica la ganadora.

Serbia en el Festival de Eurovisión

Serbia debutó como país independiente en el festival de Eurovisión en 2007 de la mano de Marija Šerifović con su emocionante balada «Molitva», que se hizo con la victoria con 268 puntos en Helsinki. Desde la victoria de Marija, Serbia no ha conseguido ganar de nuevo, pero a esa participación le siguieron un total de cuatro Top 10 a mayores, incluyendo un tercer puesto gracias a Željko Joksimović en 2012 en Bakú con «Nije ljubav stvar».

De 16 participaciones en total, Serbia ha conseguido clasificarse para la final en 13 ocasiones, no consiguiéndolo solamente en 2009, 2013 y 2017, pero siempre quedándose a las puertas. En este sentido, sus peores resultados serían los décimo primeros puestos en las semifinales de 2013 y 2017.

Además, de sus candidaturas finalistas, ninguna ha terminado en el bottom de la final, con 3 más entrando en el Top 15. Completan la tríada de Top 3 serbios las candidaturas del país en 2008 en Belgrado gracias al sexto puesto de Jelena Tomasšević y Bora Dugić y su «Oro». También destaca la 5ª plaza con «In corpore sano» de Konstrakta, una de las favoritas de la edición de 2022.

Desde la instauración del Pesma za Evroviziju el país balcánico ha conseguido resultados muy dispares, Konstrakta consiguió llegar al preciado Top 5 en Turín en 2022, al año siguiente Luke Black se llevó una decepcionante posición 24 y el año pasado Teya Dora conseguía remontar hasta el puesto 17.

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).


Fuente: RTS
Eurovisión