Letonia hace oficial su participación en el Festival de Eurovisión 2026 con la apertura de la convocatoria de inscripciones del Supernova. La competición letona volverá a ser la preselección de la que saldrá la candidatura del país báltico para el certamen europeo en su 70º edición.
Como novedad, la final nacional de Letonia renueva su formato. El Supernova 2026 contará con dos semifinales de las que saldrán las propuestas que competirán en la gran final, algo que no ocurría desde 2019.
Las semifinales se celebrarán el 31 de enero y el 7 de febrero, mientras que la gran final tendrá lugar el 14 de febrero. De las dos eliminatorias, jurado profesional y televoto determinarán los 10 finalistas. Además, la emisora se reserva el derecho de otorgar una invitación a uno de los no clasificados, conformando así una gran final de 11 candidaturas.
Por su parte, la televisión letona aprovecha el anuncio de estas novedades para abrir oficialmente el periodo de inscripción de propuestas. El plazo se prolongará desde este viernes 1 de agosto a las 07:00 CEST hasta el miércoles 1 de octubre a las 22:59 CEST.
Accede al formulario de inscripción del Supernova 2026
La emisora pública desvelará el nombre de los artistas y sus candidaturas en noviembre. Como en años anteriores, las canciones serán seleccionadas por un jurado profesional compuesto por expertos independientes de la industria musical y del entretenimiento.
Así será el formato del Supernova 2026
La emisora letona no detalla el número definitivo de propuestas candidatas que pasarán por las semifinales del Supernova 2026. De todas ellas, jurados profesional y televoto decidirán qué 10 canciones se clasifican para la gran final. Todo ello en una proporción 50/50.
A ellas, se podrá sumar el 11º finalista a elección del jurado profesional y de los responsables de LSM.
En la gran final, se mantiene el sistema de votación. La clasificación se determinará mediante el voto del jurado profesional y de los espectadores. El ganador será quien obtenga el primer lugar en la suma de ambos paneles de votación.
En las tres galas en directo, los espectadores podrán votar una vez lo anuncien los presentadores, con un número limitado de votos por dispositivo. Si el voto de los espectadores sufre algún problema técnico, la decisión recaerá en el panel de expertos.
Cada miembro del jurado evalúa individualmente en función de factores como la composición y originalidad de las canciones, calidad de la actuación en directo, habilidades vocales y carisma del cantante y, sobre todo, las posibilidades de cara a la competición en el Festival de Eurovisión.
“¿Hay un poder en tu voz y canción que pueda sorprender a Europa? Consigue la oportunidad de representar a Letonia en Eurovisión en mayo del próximo año. ¡Te esperamos!”
LSM
Los detalles del reglamento del Supernova 2026
Las canciones recibidas se evaluarán por un grupo de expertos designados por LSM, compuesto por representantes de la industria del país, personalidades de espectáculo y de la televisión, así como la ayuda de profesionales extranjeros. Por su parte, la comisión de supervisión de la votación estará compuesta por dos representantes de la emisora que supervisa que el proceso de votación y evaluación se lleven a cabo correctamente.
Valorando la calidad y originalidad de las composiciones y buscando voces que sepan defender esos temas en directo, con una buena capacidad vocal y la proyección que puedan tener en la industria musical, donde será valorable éxitos anteriores y oportunidades de éxito en el futuro.
Como es habitual, las reglas detalladas siguen el modelo de todas las preselecciones europeas, dejando claro que pueden presentarse solistas, dúos o grupos, teniendo en cuenta que se limita el número de cantantes sobre el escenario a seis personas. Por su parte, solo podrán inscribirse artistas mayores de 16 años a fecha del 31 de enero de 2026.
Además, la canción con la que se presenten no debe de estar publicada antes del 1 de septiembre de 2025. Deberán ser versiones finales, aunque se permitirán arreglos de los temas seleccionados, previo acuerdo con LSM.
Los abanderados en 2026 tendrán que ser de Letonia, dejando la puerta abierta a extranjeros a autores de letras, autores musicales o bien productores del tema. Eso sí, con una gran apreciación, el número de personas totales que integren el equipo de composición tiene que tener más ciudadanos letones que extranjeros.
Entre los requisitos más destacados de la convocatoria, de hace hincapié en que autores no residentes en Letonia pueden participar como compositores o productores. Sin embargo, el porcentaje de derechos de autor de la canción presentada a no residentes no puede superar el 49% del total.
Repasa el reglamento completo del Supernova 2026 (en letón)
Letonia en el Festival de Eurovisión
Letonia debutó en el Festival de Eurovisión en 2000 y desde entonces nunca ha faltado a su cita con el certamen europeo. Además, siempre ha elegido a su representante a través de una preselección abierta. Si bien en los primeros años el nombre de la misma fue el Eirodziesma, a partir de 2015 eligen a su representante en el Supernova.
Letonia cuenta en su trayectoria con una victoria, la conseguida por Marie N en Tallin 2002 con «I Wanna» y una medalla de bronce en su debut en Estocolmo 2000 con el grupo Brainstorm y su «My Star».
A pesar de llevar el mismo título desde 2015, el formato del Supernova ha pasado por una serie de cambios en cuanto al formato, votación y canciones participantes.
Históricamente, el programa empezó con buenos resultados de sus representantes, gracias al 6º lugar de Aminata con «Love Injected» en 2015 y el 15º lugar de Justs y «Heartbeat» en 2016.
En los años siguientes Letonia no consiguió pasar de semifinales con Triana Park (2017), Laura Rizzotto (2018) y Carrousel (2019). En 2021, fue la única ocasión en la que no se celebró la preselección nacional al ofrecer a Samanta Tīna su participación automática tras la cancelación del festival en 2020. Recordemos que la cantante venció el Supernova 2020.
En 2022 con Citi Zēni y en 2023 con Sudden Lights, Letonia volvió a quedarse a las puertas de la final, acumulando una racha de seis ediciones seguidas sin clasificarse para la final del certamen. En el caso de Sudden Lights, el grupo con «Aijā» en Liverpool (Reino Unido) alcanzó el 11º lugar con 34 puntos en su respectiva semifinal a escasos puntos de Serbia.
En 2024, Dons representó al país en Festival de Eurovisión con «Hollow». Con su propuesta, consiguió llegar a la gran final donde recibió 64 puntos que se tradujeron en un 16º lugar.
En la edición de 2025 celebrada en Basilea (Suiza), Tautumeitas representaron a Letonia con «Bur Man Laimi». Tras conseguir de nuevo el pase a la gran final, alcanzaron el 13º lugar con 158 puntos, siendo el mejor resultado letón en el festival desde 2015.
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.