La votación sobre la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2026 se acerca. En las semanas previas, las diferentes emisoras que forman parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) debaten y trabajan para decidir el sentido de su voto ante una Asamblea Extraordinaria decisiva.
De esta manera, tal y como confirma la televisión islandesa RÚV, los miembros de las cadenas públicas nórdicas planean reunirse en Reikiavik (Islandia) para debatir en relación a la votación de noviembre sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión y otros aspectos de la competición. Dicha reunión contará con la presencia de representantes de DR (Dinamarca), Yle (Finlandia), RÚV (Islandia), NRK (Noruega) y SVT (Suecia) junto a un enviado especial de la UER “para evaluar las opiniones de los países participantes al respecto”.
Por el momento, no se ha detallado la fecha concreta, pero desde RÚV avanzan que será “en los próximos días”. Además, se desconoce si el objetivo del encuentro es buscar una posición común entre las cadenas públicas del norte de Europa.
Todas las miradas apuntan a mediados de noviembre, fecha en la que todos los miembros de la UER debatirán y votarán sobre la participación de Israel.
En las semanas previas a la votación, las emisoras nórdicas tienen opiniones dispares sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026. Frente a Islandia que ha sido uno de los países con una posición más crítica, desde Dinamarca, Noruega o Suecia prefieren poner el foco en otros aspectos como el sistema de votación o la seguridad.
Si bien solo Islandia estaría condicionando su participación a la presencia israelí, Dinamarca, Finlandia, Noruega o Suecia no tienen planes de boicotear el Festival de Eurovisión 2026. Sin embargo, piden una serie de condiciones y cambios sobre seguridad, apoyo internacional y “marco apolítico” dentro del festival. De todos ellos, Dinamarca ha confirmado oficialmente que no votará a favor de expulsar a Israel “siempre que cumpla con las normas”.
Repasa la posición oficial de las diferentes emisoras europeas sobre la posible participación de Israel, a continuación
Los seis argumentos del islandés Stefán Jón Hafstein para expulsar a Israel de Eurovisión “inmediatamente”
La posición de la televisión islandesa aún no es oficial, pero Stefán Jón Hafstein, presidente de la junta directiva de RÚV, es partidario de la retirada de Islandia si Israel participa.
En declaraciones al diario Vísir, Stefán Jón Hafstein, presidente de la junta directiva de la Compañía Nacional de Radiodifusión de Islandia, habló abiertamente de su deseo de que Israel sea expulsado del Festival de Eurovisión “inmediatamente”. El responsable de la emisora islandesa publicó un artículo a título personal y no al de la junta.
De hecho, difundió un escrito donde recopiló seis argumentos para expulsar inmediatamente a Israel:
- El responsable islandés cita el informe de una comisión especial de investigación de las Naciones Unidas que concluyó que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. “Hace tiempo que está claro para todos que el gobierno israelí viola el derecho internacional, comete crímenes contra la humanidad, utiliza el hambre contra la población y orquesta asesinatos en masa que han causado la muerte de decenas de miles de civiles”.
- También menciona la condena al gobierno israelí por parte de más de 200 organizaciones, asociaciones y asociaciones internacionales, entre ellas, la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Amnistía Internacional y agencias de las Naciones Unidas. Además, en Islandia, cerca de 200 asociaciones se unieron en la protesta “Nación Contra el Genocidio” con manifestaciones donde se exigió un embargo comercial a Israel y un boicot a instituciones culturales, artísticas y académicas. También, la Asociación Nórdica de Aficionados a Eurovisión condenó la participación de Israel.
- De nuevo, se pone sobre la mesa el ejemplo de la expulsión de Rusia tras su invasión de Ucrania. “Cuando la UER se refirió específicamente a Rusia (no a su emisora) como causante de una ‘crisis’ en Ucrania, lo cual es decirlo suavemente, y ‘dañó la reputación del concurso musical’, que es exactamente lo que también ha hecho el gobierno israelí”, subraya Stefán Jón Hafstein.
- Según el presidente de la junta directiva de la emisora islandesa, la UER ha fracasado en su intento de ser coherente consigo misma y “es culpable de un doble rasero, lo que es una forma educada de decir las tonterías que se han planteado para justificar la participación de Israel y no la de Rusia”. Si bien entiende que los conflictos no son comparables, hace hincapié en que “Netanyahu y Putin son cómplices, ya que ambos son criminales de guerra buscados”.
- Stefán Jón afirma que “el gobierno israelí ha utilizado la alegría de Europa como una máquina de propaganda y ha gastado mucho dinero en diversos lugares para influir en los resultados”. En este sentido, critica que la UER haya empleado tecnología para acallar las voces y pitidos durante las actuaciones de Israel. “No hay nada apolítico en celebrar con representantes de un Estado que comete asesinatos en masa y utiliza concursos de canto para comprar legitimidad”.
- Por último, se subraya que el Gobierno israelí está trabajando en contra del objetivo principal de la UER, la libertad de prensa y el acceso a información veraz. Se están violando los principios básicos al prohibir el acceso a los medios de comunicación y censurar la cobertura de la situación en Gaza. “Esto, en sí mismo, es motivo suficiente para expulsar inmediatamente a Israel de la UER. Si a esto le sumamos los asesinatos y ejecuciones organizadas de periodistas, la impunidad de la UER es indignante e inexcusable. ¿Qué está pasando realmente allí?”, concluye Stefán Jón.
El presidente de la junta directiva de RÚV tiene esperanza en las propuestas de paz, pero desde el realismo, “solo se debe confiar en las acciones, no en las palabras”. Además, afirmó que es hora de que las emisoras nórdicas “se unan y digan hasta aquí y no más”.
Diljá Ámundadóttir Zoëga, vicepresidenta de la junta directiva de RÚV, suscribió las declaraciones de Stefán Jón y animó a otras emisoras nórdicas a seguir la posición islandesa.
“Por lo tanto, me gustaría animar a los radiodifusores nórdicos a unirse en torno a los valores que el presidente de Finlandia describió tan bien en su reciente discurso ante la Asamblea General de la ONU”
“El sonido que caracteriza a los países nórdicos se puede percibir en muchos países de cooperación internacional. Por lo tanto, quiero decir a los radiodifusores nórdicos que trabajan en beneficio del público: Estimados colegas nórdicos: Ahora se acabó lo de involucrarse con Benjamin Netanyahu”
Stefán Jón Hafstein, presidente de la junta directiva de RÚV
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivos, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.