Arranca una nueva temporada eurovisiva, siendo hasta la fecha la más incierta. Portugal, por su parte, ya ha abierto camino tanto a su participación en Eurovisión 2026 como a su preselección, el Festival da Canção, donde conoceremos al próximo representante luso en el 70 º edición del festival de la canción, que tendrá lugar en la capital austriaca de Viena los días 12, 14 y 16 de mayo.
La RTP (Radio y Televisión de Portugal) ha desvelado la lista de compositores que formarán parte de esta nueva edición, que se presenta con algunas novedades.
En primer lugar, la reducción de candidaturas, pasando de 20 a 16 candidatos. Posteriormente, la selección de estas candidaturas recae una parte en la delegación portuguesa y otra mediante la recepción de canciones en la página web. Otra de las novedades de este año es que las dos canciones restantes serán seleccionadas, una mediante votación y la otra por parte de los anteriores ganadores, NAPA, de la edición pasada.
Siguiendo la misma tónica que en ediciones anteriores, el Festival da Canção 2026 tendrá dos semifinales que serán los días 21 y 28 de febrero y la gran final el 7 de marzo. Por sexta edición consecutiva, las tres galas del Festival da Canção 2026 tendrán lugar en los estudios RTP de Lisboa.
¿Quiénes son los compositores del Festival da Canção 2026?
La RTP ha desvelado la lista de los compositores, protagonistas de esta nueva edición de la preselección portuguesa, quedando de la siguiente manera:
- André Amaro
- Agridoce
- Bandidos do Cante
- Bateu Matou
- Cristina Branco
- Dinis Mota
- Djodje
- EVAYA
- Francisco Fontes
- Gonçalo Gomes
- Inês Sousa
- Jacaréu
- Marquise
- Nunca Mates o Mandarim
- Rita Dias
- Sandrino
Los autores invitados por RTP son: André Amaro, Bandidos do Cante, Bateu Matou, Cristina Branco, Djodje, EVAYA, Inês Sousa y Marquise. A ellos se suman los autores seleccionados a través de la convocatoria: AGRIDOCE, Francisco Fontes, Gonçalo Gomes, Jacaréu, Rita Dias y Sandrino. El autor elegido por el público a través de la “Prova de Acesso” fue Dinis Mota y la elección de NAPA fue la banda Nunca Mates o Mandarim.
| Formato de elección | ¿Quién decide? | Número de propuestas |
|---|---|---|
| Invitación directa de RTP | RTP | 8 artistas |
| Convocatoria pública hasta el 31 de octubre | Comité designado por RTP | 6 artistas |
| Elección directa de los ganadores del Festival da Canção 2025 | NAPA | 1 artista |
| Ronda previa (“Prova de Acesso”) | Espectadores mediante voto online | 1 artista |
Portugal en el Festival de Eurovisión
Portugal debutó en el Festival de Eurovisión en la edición de Copenhague 1964, António Calvário fue el primer representante portugués en inaugurar esta trayectoria eurovisiva, donde su presencia ha sido bastante regular.
El país luso solo cuenta con cinco ausencias puntuales en 1970, 2000, 2002, 2013 y 2016. En los primeros años, debido a sus discrepancias con la organización del festival y sus discretos resultados. Sin embargo, sus dos últimas retiradas estuvieron motivadas por problemas financieros de la emisora RTP que eran difíciles de solventar.
En su primera participación, António Calvário con «Oraçao» no consiguió ningún punto, quedando en las últimas posiciones. De hecho, Portugal cuenta con cuatro candidaturas que finalizaron en último lugar.
A lo largo de su extensa trayectoria en el Festival de Eurovisión, Portugal ha apostado por grandes nombres de su música que, previa elección en su Festival da Canção, defendieron los colores del país en el escenario. Destacan Simone de Oliveira, Carlos Mendes, Paulo de Carvalho, Duarte Mendes, José Cid, Maria Guinot, Dulce Pontes o Lúcia Moniz.
Tuvieron que pasar varias décadas para disfrutar de su primer triunfo en el Festival de Eurovisión. En Kiev 2017, Portugal hizo historia. El artista Salvador Sobral con su emotivo «Amar Pelos Dois» triunfó obteniendo 758 puntos, la mayor puntuación de la historia del certamen, venciendo tanto para los jurados nacionales como para el televoto.
Por primera vez en su historia, Portugal se convirtió en el país anfitrión del evento celebrando el Festival de Eurovisión 2018 en la capital portuguesa de Lisboa. En aquella edición, Cláudia Pascoal se acompaño de Isaura para interpretar su canción «O Jardim» obteniendo solo 39 puntos quedando en último lugar.
En Liverpool 2023, Mimicat con su «Ai Coração» recibió 59 puntos que se tradujeron en un 23º lugar. Por su parte, en Malmö 2024, iolanda con «Grito» consiguió 152 puntos situándose en 10º lugar.
Tras vencer el Festival da Canção 2025, el grupo NAPA representó a Portugal en Basilea (Suiza) con el tema «Deslocado». Con su clasificación para la gran final contra todo pronóstico, finalmente alcanzaron el 21º lugar con 50 puntos. La propuesta portuguesa fue más votada por los jurados nacionales (19º lugar) que por los espectadores (21º lugar).
Eurovisión vuelve a Viena en 2026 once años después
Con la victoria del cantante JJ con «Wasted Love» en el Festival de Eurovisión 2025, el certamen europeo viaja de regreso a Austria por tercera vez en la historia. Previamente, el país centroeuropeo triunfó en el evento musical en Luxemburgo 1966 con el artista Udo Jürgens y la canción «Merci, Chérie» y, más recientemente, en Copenhague 2014 con Conchita Wurst y su himno «Rise Like A Phoenix».
Con un clima de crispación y descontento general, Austria se enfrenta a una edición complicada, llena de desafíos y de la que se esperan cambios y soluciones por parte de la UER. Con el foco puesto en el sistema del televoto que se ve influenciado por el complicado contexto geopolítico y los actuales conflictos bélicos, por segundo año consecutivo, el voto de los espectadores se vio adulterado por Israel.
El Festival de Eurovisión estrena nuevo logotipo genérico de cara a su 70º aniversario
En 2026, el Festival de Eurovisión celebrará su 70º aniversario en un momento complejo en el que las emisoras buscan conseguir cambios para que vuelva a ser un evento integrador y recupere sus valores.
Una de las primera novedades será el estreno de un nuevo logotipo genérico donde se mantiene el protagonismo del icónico corazón eurovisivo junto a renovados elementos gráficos.
El 20 de agosto, tras un proceso en el que Viena e Innsbruck aspiraron a acoger la celebración del certamen, la capital austriaca fue elegida sede del Festival de Eurovisión 2026 que tendrá lugar en el 12, 14 y 16 de mayo en el Wiener Stadthalle, mismo recinto que en 2015.
Por tanto, será la tercera vez en la que Viena asume la organización de la competición europea. Por su parte, el festival vuelve a celebrarse en la capital del país anfitrión, algo que no ocurría desde Lisboa 2018.

