A punto de conocer al ganador de la sesenta y nueve edición de Eurovisión en una edición que se celebrará en Basilea, ciudad de Suiza los próximos 13,15 y 17 de mayo. Es el momento de comparar las máximas puntuaciones recibidas en las dos ediciones anteriores de Eurovisión, el año 2024 y 2023.
Eurovisión 2024 finalmente coronó como ganadore a Nemo con el tema «The Code» una victoria de lo más reñida y no tan clara a pesar de que pasado el tiempo muchas voces se alcen afirmando que era una victoria, nunca mejor dicho, cantada. La victoria que si fue un camino de rosas, sin espinas, fue la de la sueca Loreen. La artista volvía a Eurovisión por segunda vez y por segunda vez ganando. Una victoria que no pilló de sorpresa a nadie y donde el finlandés Käärijä intentó ponérselo difícil.
El camino hacia la victoria, las semifinales
Pero para que el confeti caiga encima del ganador de Eurovisión tiene que pasar por un largo y difícil recorrido y su primera parada son las semifinales. Loreen empezó su andadura en la primera semifinal de Eurovisión 2023 el 9 de mayo, una semifinal que olía a final, puesto que coincidía con su máximo rival a la victoria: Finlandia.
En esta primera lucha, Käärijä ganaba la partida a la sueca y se llevaba el televoto con 177 puntos, por encima de los 135 puntos de la sueca. Una diferencia de 42 puntos.
La carrera de Nemo empezó en la segunda semifinal, donde curiosamente también se celebró el 9 de mayo y donde nuevamente el sabor a final era claro, en esta caso por su coincidencia con Israel con un televoto que se esperaba adulterado.
Sin embargo el cantante suizo no consiguió un resultado tan brillante como Loreen y acabó en cuarta posición a 62 puntos de diferencia con la primera clasificada con 132 puntos.
Como se puede apreciar, a pesar de que Loreen acabara segunda y Nemo cuarte, la diferencia de puntos de ambos solo es de tres puntos, a favor del lado sueco. Por lo que se analizarán más detalles para poder esclarecer si esta diferencia está desvirtuada o no.
Lo primero de todo la semifinal de Eurovisión 2023 contó con un total de 15 países participantes y por tanto votantes, el voto del resto del mundo que sumaba 16 y los miembros del BIG 5 clasificados para la gran final formado por Alemania, Italia y Francia, incrementando el número a 19. Eliminando al propio país participante un total de 18 países son los que podían votar a Loreen. Teniendo un máximo de puntos de 216 puntos.
En el caso de Eurovisión 2024 nos encontramos con alguna diferencia, el total de países participantes sube a 16, uno más que Eurovisión 2023, el resto del mundo también estaba presente y los países del BIG 5 en este caso repetían Francia e Italia y se unía España en el lugar de Alemania. Un total de 20, quitanto el propio país participante un total de 19 países podían votar por Nemo, uno más que a su compatriota sueca. Y por tanto, el máximo de puntos se incrementa a 228 puntos.
En números globales de países que podían votarles, tanto Suecia como Suiza hicieron plenos, a Loreen la votaron los 18 países posibles, mientras que a Suiza hicieron lo propio los 19 países que lo podían hacer. Y si se analiza en porcentaje de puntos conseguidos Suecia consigue el 62.5% por el contrario Suiza si que baja este porcentaje a 57.90%.
La conclusión a esta primera batalla se resuelve practicamente a un empate entre ambas candidaturas.
El Top 5 de cada semifinal en Eurovisión 2023 y Eurovisión 2024
Atendiendo al resultados totales, tanto de Eurovisión 2023 y Eurovisión 2024, con las dos semifinales podemos ver el top 5 de puntuaciones recibidas y los países a los que les corresponden estos puntos.
Tenemos una victoria con 194 de Israel el año pasado, el motivo y la justificación se deja a la libre interpretación de cada persona. En segunda posición queda Luxemburgo con su vuelta y 182 puntos y completan el podio de más votadas, un podio entre Finlandia 2023 y Croacia 2024 con 177 puntos. Dos candidaturas que están realmente unidas en numerosos datos históricos.
La gran final, votación del jurado
Ambas candidaturas, para sorpresa de nadie, consiguieron llegar a la final. Loreen favorita para la victoria con Finlandia como único rival posible a dar el campanazo y Nemo que era una posible opción, con Croacia como otro gran favorito y nuevamente la sobra de Israel.
Los resultados brutos de ambas candidaturas tienen un patrón común. Ambos países ganaron la votación del jurado profesional. Eso sí, en la comparativa de ambos Nemo arrasa con 365 puntos y Loreen se a cierta distancia con 340 puntos. Una diferencia de 25 puntos.
Nuevamente se analizan los actores que entraban en juego en cada edición. Primero el número de países participantes y por tanto los que podían votar. Ambas ediciones juegan en igualdad de condiciones puesto que contaban con 37 países participantes y por tanto, 36 países que pueden votar una candidatura. Por tanto el máximo de puntos a los que optaría una candidatura son 432 puntos. En la votación del jurado profesional, a diferencia del televoto no existe la figura del «rest of the world».
En este desglose se pueden ver diferentes e interesantes datos de votación. Empezamos con el número de países que votaron a ambas candidaturas, a Loreen la votaron los 36 países participantes consiguiendo el pleno de la edición, mientras que a Nemo, Croacia le dio un cero, curiosamente eran rivales más que directos.
Ahora, analizando los «twelve points» Nemo consigue la increíble cifra de 22 países de 36 posibles, mientras que Loreen se lleva la nada despreciable cifra de 15 países de 36. La cifra de Suiza para ponerla en contexto establece un nuevo récord en Eurovisión.
El Top 5 del jurado Eurovisión 2023 y Eurovisión 2024
Como se comentó anteriormente Suecia y Suiza consiguieron ganar la votación del jurado profesional, ambos países con una ventaja suficiente como para después no ganar el televoto y aún así hacerse con la victoria del certamen musical europeo. A continuación se deja el top 5 de cada edición.
En el 2024 se puede observar una votación mucho más polarizada en el grupo de cabeza, donde la mayoría de puntos del jurado profesional se repartieron entre 3 candidaturas. Al contrario de lo que sucede en 2023 donde Suecia es la gran ganadora, mientras que el resto de puntos se reparten de manera más uniforme.
Si estos resultados los llevamos al histórico eurovisivo, Nemo consigue la segunda mejor posición histórica de Eurovisión, solo por detrás de Salvador Sobral. Mientras que Loreen entra en el cuarto puesto, mejorando el resultado consechado con «Euphoria» que está en el séptimo.
El resto de países de Eurovisión 2023 y 2024 no consiguen llegar al top histórico con las puntuaciones conseguidas.
La gran final, votación del televoto
En esta votación, además de los 37 países participantes entra en juego el voto del resto del mundo, un voto de aquellos países no participantes en Eurovisión y que actúan como un país extra a la hora de entregar los votos. Por tanto, a una candidatura la pueden votar un total de 37 países y por consiguiente recibir un máximo de 444 puntos.
Los resultados totales de ambas candidaturas comparten una similitud y es que ambas candidaturas no ganaron el voto del televoto. Por un lado Loreen consiguió 243 puntos consiguiendo la segunda mejor votación y quedándose a 133 puntos de alcanzar a Finlandia, primer clasificado. Y por el otro Nemo solo consiguió quedar en quinta posición con 226 puntos a 111 puntos de Croacia.
Dentro de los resultados en detalle tenemos una similitud, a ambos países los votó todos los países menos uno. El caso de Suecia no fue votada por Finlandia, rival absoluto a la victoria; mismo escenario con Suiza, donde se quedó con cero puntos de Israel.
Además, ambas candidaturas gustaron mucho, pero no pueden presumir de ser el más favorito. Nemo consiguió solo un 12 puntos de Ucrania, por el contrario Loreen no consiguió ninguno.
El Top 5 del televoto Eurovisión 2023 y Eurovisión 2024
Volvemos a tener otra similitud en las ediciones de 2023 y 2024, y otra similitud entre Käärijä y Baby Lasagna, ambos ganaron el televoto de la final pero no les fue suficiente para ganar Eurovisión. Y ambos quedaron en una segunda posición final.
Curiso lo de Ucrania e Israel, los cuales, consiguen ser los únicos países que repiten en el top 5 en ambos años.
Respecto al histórico de votación del televoto en 2023 solo consigue entrar Käärijä con Finlandia y del 2024 hacen lo propio Baby Lasagna de Croacia y la representante israelí.
La gran final, votación en conjunto
Para finalizar tanto dato, se regresa al principio del artículo. La victoria de Loreen y Suecia y la victoria de Nemo y Suiza. Una victoria muy semejante, ambos ganaron el jurado y ambos no ganaron el televoto. Al final Suecia consiguió hacerse con la victoria con 583 puntos y Nemo se llevó el micrófono de cristal con 591 puntos. La diferencia entre ellos de tan solo 8 puntos.
El Top 5 de Eurovisión 2023 y Eurovisión 2024
Si la diferencia de puntos la pasamos ahora en sus respectivas ediciones, Loreen consiguió ganar a Finlandia con una diferencia de 57 puntos, mientras que Nemo consiguió aventajar en 44 puntos, una victoria más ajustada, pero que sigue uniendo la victoria de ambos países.
Respecto a la edición de Eurovisión 2023 y la edición de Eurovisión 2024, el top 5 se compuso de la siguiente manera:
La conclusión que se puede apreciar es clara, en la edición de 2023 la victoria estaba entre dos países: Suecia y Finlandia. Ambos consiguieron pasar el umbral de los 500 puntos. Consiguiendo el tercer clasificado «solo» 362 puntos, teniendo una diferencia abismal de 164 con el segundo puesto y 221 puntos con la ganadora.
Sin embargo, en 2024 los cuatro primeros puestos están más juntos. Es cierto, que nuevamente el top 2 consigue superar los 500 puntos, pero tanto el tercer y cuarto puesto consiguen sumar más de 400 puntos. Donde la diferencia del tercer clasificado con el segundo puesto es de 94 puntos y respecto al primer puesto de 138 puntos, una diferencia muy lejana en la edición 2024, pero muy cercana si se compara con 2023.
Y por último, respecto al histórico de puntuaciones de la historia de Eurovisión. Nemo y «The Code» entrar directos al séptimo puesto, le sigue Loreen y «Tattoo» en el octavo, y un escalón por debajo, en el noveno Baby Lasagna con «Rim Tim Tagi Dim». Cierra este top 13 Käärijä y su «Cha Cha Cha»