Serbia volverá a confiar un año más en su formato de preselección nacional, el Pesma za Evroviziju ’25, algo que lleva haciendo desde 2022, año de su creación. Una final nacional que, de momento, en todas sus ediciones, ha permitido al país balcánico estar en todas las grandes finales de Eurovisión e incluso llevarse un Top 5 en 2022.
Desde RTS, la televisión pública de Serbia, desvelaban cuál será el calendario para la 5º edición del certamen. En una entrevista con el medio serbio Kurir, la productora de la competición Olivera Kovačević confirmó que la gran final tendrá lugar el 1 de marzo. Por su parte, las dos semifinales se celebrarán el 25 y 27 de febrero.
Además, avanzó que la selección contará con entre 26 y 36 canciones, y la identidad de los participantes se anunciará en diciembre.
La recepción de canciones sigue abierta hasta el próximo 1 de noviembre, pudiendo presentar candidaturas en el formulario abierto para ello de su web (aquí). A la hora de escoger abanderado, la decisión correrá nuevamente a cargo del jurado y la audiencia nacional, a partes iguales, siguiendo la estela de Eurovisión.
Principales normas del Pesma za Evroviziju ’25
Todas las canciones que se presenten en tiempo y forma correcta serán evaluadas por un comité de selección creado por la RTS, televisión pública de Serbia, quienes decidirán el número de candidaturas que compitan en las galas televisadas. Donde se mantiene el formato instaurado desde su creación: dos semifinales y una gran final.
El sistema para elegir el ganador será mediante un jurado profesional, que se compondrá de personas expertas en música, personas mediáticas y diferentes personalidades o representantes de Eurovisión que puedan aportar su experiencia. El jurado tendrá en su poder el 50% de los votos. El 50% restante, corresponderá a todos los ciudadanos serbios, quien otorgará la otra mitad de la puntuación. El ganador será aquel con la mejor puntuación conseguida juntando ambas votaciones.
Para las canciones, se exigirá que al menos el 51% de estas esté escrito en algunos de los idiomas oficiales de Serbia (bosnio, croata y serbio) y la voz principal debe tener la nacionalidad del país, dejando abierto el campo de autores sin restricción de procedencia.
Una vez seleccionados como candidatos oficiales en la carrera de Eurovisión 2025, se transfiere a la RTS todos los derechos de producción, de grabación y publicación. Todo ello sin ningún tipo de prestación por parte del ente público del país balcánico. Los beneficios que puedan generar las reproducciones de las canciones se repartirán de ls siguiente manera: 70% para los autores y el 30% para la RTS. Mientras que la canción ganadora que llegue a Eurovisión, los porcentajes cambian al 50% para cada parte.
La RTS pone a disposición de todos los participantes una dirección de puesta en escena, gráficos para las pantallas LEDs y el vestuario. Dejando a cada equipo utilizar sus propios medios, siempre y cuando se pida una autorización previa a la televisión pública.
Los equipos de las candidatura, podrán ver las actuaciones de los ensayos y contarán con treinta minutos para comentar cambios y necesidades para los próximos ensayos. Todo ello en una sala dedicada a este cometido.
Además, obligan al ganador de esta edición a estar presente en la siguiente para dar el trofeo al ganador, por lo que a corto plazo Serbia confirma un nueva edición de su preselección nacional para el próximo año Pesma za Evroviziju ’26.
La historia del Pesma za Evroviziju
En 2022 se celebró la primera edición de la historia del Pesma za Evroviziju después de renunciar al mítico Beovizija. Serbia empezaba así una “nueva” andadura eurovisiva estrenando nuevo logo y una identidad gráfica completamente renovada. Su logo se centra en tres palabras, específicamente en como están escritas en Cirílico: canción – “песма”, Eurovisión – “Евровизија” y Serbia – “Србија”. La combinación de la primera letra de cada palabra es el resultado final.
En esa ocasión, Konstrakta se alzó con la victoria siendo la favorita tanto del jurado como del público con su hipnotizante «In corpore sano», que llevó a Serbia hasta los puestos más altos de Eurovisión con una quinta plaza y 312 puntos en Turín.
El siguiente año, el ganador de la edición fue Luke Black y su electrizante «Samo mi se spava». Con una victoria de lo más emocionante, ya que consiguió quedar segundo en la votación del jurado profesional y del televoto, pero conseguir la mejor media para llevarse el gato al agua por encima de Nađa y Princ, ganadores de la votación del jurado y de la audiencia respectivamente.
El año pasado, la cantante Teya Dora es quien conseguía llevarse la victoria de la tercera edición de la preselección nacional serbia con su «Ramonda». En esta ocasión sí que consiguió ganar la votación del jurado profesional, sin embargo, con la votación del televoto se quedó en una segunda posición, siendo Breskvica la ganadora.
Serbia en el Festival de Eurovisión
Serbia debutó como país independiente en el festival de Eurovisión en 2007 de la mano de Marija Šerifović con su emocionante balada «Molitva», que se hizo con la victoria con 268 puntos en Helsinki. Desde la victoria de Marija, Serbia no ha conseguido ganar de nuevo, pero a esa participación le siguieron un total de cuatro Top 10 a mayores, incluyendo un tercer puesto gracias a Željko Joksimović en 2012 en Bakú con «Nije ljubav stvar».
De 16 participaciones en total, Serbia ha conseguido clasificarse para la final en 13 ocasiones, no consiguiéndolo solamente en 2009, 2013 y 2017, pero siempre quedándose a las puertas. En este sentido, sus peores resultados serían los décimo primeros puestos en las semifinales de 2013 y 2017.
Además, de sus candidaturas finalistas, ninguna ha terminado en el bottom de la final, con 3 más entrando en el Top 15. Completan la tríada de Top 3 serbios las candidaturas del país en 2008 en Belgrado gracias al sexto puesto de Jelena Tomasšević y Bora Dugić y su «Oro». También destaca la 5ª plaza con «In corpore sano» de Konstrakta, una de las favoritas de la edición de 2022.
Desde la instauración del Pesma za Evroviziju el país balcánico ha conseguido resultados muy dispares, Konstrakta consiguió llegar al preciado Top 5 en Turín en 2022, al año siguiente Luke Black se llevó una decepcionante posición 24 y el año pasado Teya Dora conseguía remontar hasta el puesto 17.