Ocho propuestas han llegado a la fase final del proceso de selección de Austria para Eurovisión 2025

La emisora ORF sigue inmersa en la búsqueda de su representante para Basilea en una edición donde ha vuelto a apostar por una elección interna

Austria se encuentra en la fase decisiva de la elección interna de su propuesta para el Festival de Eurovisión 2025. Tras el cierre de inscripciones el 15 de septiembre, según avanza el diario austriaco Kleine Zeitung, ocho propuestas siguen en competición y un comité de la emisora será el encargado de seleccionar a su abanderado en Basilea (Suiza) el 13, 15 y 17 de mayo de 2025.

“La ORF volverá a seleccionar internamente la contribución de Austria en el Festival de Eurovisión 2025. Ocho canciones llegaron a la ronda final”

Kleine Zeitung

Recordemos que Austria inició el proceso de selección de cara a Basilea 2025 en julio cuando los cazatalentos de la emisora ORF iniciaron la búsqueda de artistas para participar en la elección interna.

Peter Schreiber fue el encargado de confirmarlo en su perfil oficial en Instagram, invitando a los interesados a ponerse en contacto con la televisión austriaca antes del 15 de septiembre. En esta selección, el comité buscaba músicos de todos los géneros, con un enfoque especial en actos que sean emocionantes, inusuales, emocionales, originales y auténticos.

Austria en el Festival de Eurovisión

Austria debutó en el Festival de Eurovisión en 1957, coincidiendo con su 2º edición, y desde entonces ha participado en 57 ocasiones. El país centroeuropeo cuenta con dos triunfos en el certamen.

La primera, en 1966 de la mano de Udo Jürgens con «Merci, Chérie». La segunda victoria se hizo esperar hasta 2014, de la mano de la conocida Conchita Wurst y el tema «Rise Like A Phoenix».

De esta manera, Austria también ha organizado el Festival de Eurovisión en dos ocasiones, en 1967 y en 2015, en Viena, capital del país.

Después de la victoria de Conchita, el país logró el pase a la gran final en cuatro ocasiones consecutivas, volviendo a rozar el triunfo en Lisboa 2018, donde César Sampson con «Nobody But You» consiguió un magnífico 3º lugar con 342 puntos, su mayor puntuación histórica.

Desde entonces, Austria encadenó varios años de malos resultados no consiguiendo llegar a la gran final en 2019, 2021 y 2022.

En Liverpool 2023, Teya & Salena, invocando al mismo Edgar Allan Poe, rompían la maldición y se colaron en la gran final del Festival de Eurovisión. Recibieron 120 puntos que se tradujeron en un 15º lugar, una clasificación algo descafeinada, tras venir de un 2º lugar en su semifinal.

En Malmö 2024, Kaleen con «We Will Rave» llevó de nuevo a Austria a la gran final siendo el cierre por todo lo alto de la competición. Sin embargo, solo consiguió 24 puntos situándose en 24º lugar.

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Céline Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el 13, 15 y 17 de mayo de 2025 en Basilea (Suiza).


Fuente: Kleine Zeitung
Eurovisión