Eurovisión Eurovisión 2023 Suiza

¿Quién es Remo Forrer? Conoce al representante de Suiza de Eurovisión 2023

El jovencísimo intérprete fue elegido en febrero por la corporación pública de medios suiza SRG SSR, con su tema para el festival, «Watergun» con el que intentará conseguir el pase a la final

Suiza se sube a la ola de las baladas existencialistas con una gran voz masculina para su representación de este año en el Festival de Eurovisión 2023 de la mano del joven prodigio de apenas 21 años Remo Forrer que buscará continuar con la buena racha de clasificación para la final del país helvético que consiguió retomar Luca Hänni en 2019. Un equipo internacional de compositores formado por el escocés Argyle Singh, el inglés Ashley Hicklin y el polaco Mikołaj Trybulec están detrás del tema con el que el solista se subirá al escenario de Liverpool.

Conoce más a Remo Forrer

Remo Forrer nació el 5 de septiembre de 2001 en Hemberg, un pequeño pueblo del municipio de Neckertal, en el cantón de San Galo de la parte alemanoparlante de Suiza. En 2020 se dio a conocer en su país tras ganar la tercera edición de La Voz de Suiza en plena pandemia y con la gran final desde su casa De la mano del coach Noah Veraguth, Remo interpretó grandes baladas masculinas de los últimos años en todas sus rondas, alzándose con la victoria gracias al Sign of the Times de Harry Styles y habiendo interpretado Someone You Loved de Lewis Capaldi hasta en dos ocasiones.

Además, Remo también participó como invitado en la tercera temporada de la versión alemana de Veo Cómo Cantas, en la que fue presentado como “agente inmobiliario” pero los concursantes no supieron predecir que también era cantante. Hoy en día, Remo sigue viviendo en Hemberg y sabe tocar desde niño la flauta travesera el acordeón y el piano, habiendo aprendido a tocar éste último de oído por su cuenta.

El 20 de febrero de 2023, la SRG SSR le anunció como su representante en el Festival de Eurovisión de este año después de que un panel de 100 miembros populares y 23 profesionales de la música. Su canción para ondear la bandera suiza en Liverpool, Watergun, fue presentada el martes 7 de marzo y sigue la estela de grandes baladas masculinas que ya interpretó en La Voz y que parecen guiar su camino musical.

Letra de Watergun

Letra original

When we were boys
We played pretend
Army tanks and army men
Hide and seek
Grow to be the kings we dream

Where did we go?
We’re standin’ on the frontline
Where did we go, we go?

I don’t wanna be a soldier, soldier
I don’t wanna have to play with real blood
We ain’t playin’ now
Can’t turn and run
No water guns
No, no, I don’t wanna be a soldier, soldier
I don’t wanna have to play with real blood
‘Cause we ain’t playin’ now
Can’t turn and run
No water guns
Just body bags that we’ve bеcome

Adolescencе, breaking rules
Nothin’ hurts when you‘re bulletproof
I remember, yes, I do, I do

Where did we go?
We’re standin’ on the frontline
Where did we go, we go?

I don’t wanna be a soldier, soldier
I don’t wanna have to play with real blood
We ain’t playin’ now
Can’t turn and run
No water guns
No, no, I don’t wanna be a soldier, soldier
I don’t wanna have to play with real blood
‘Cause we ain’t playin’ now
Can’t turn and run
No water guns
Just body bags that we’ve become

What we’ve become
What we’ve become
What we’ve become

Playing with waterguns
Not playing with waterguns

Letra en castellano

Cuando éramos niños
Jugábamos a fingir
Tanques del ejército y militares
El escondite
Crecer para ser los reyes que soñamos

¿Dónde fuimos?
Estamos en primera línea del frente
¿Dónde fuimos?

No quiero ser un soldado
No quiero tener que jugar con sangre de verdad
Ya no es un juego
No podemos darnos la vuelta y correr
No hay pistolas de agua
No, no quiero ser un soldado
No quiero tener que jugar con sangre de verdad
Porque ya no es un juego
No podemos darnos la vuelta y correr
No hay pistolas de agua
Sólo bolsas para cadáveres en que nos hemos convertido

Adolescencia, rompiendo las reglas
Nada duele cuando eres a prueba de balas
Lo recuerdo, sí, lo hago

¿Dónde fuimos?
Estamos en primera línea del frente
¿Dónde fuimos?

No quiero ser un soldado
No quiero tener que jugar con sangre de verdad
Ya no es un juego
No podemos darnos la vuelta y correr
No hay pistolas de agua
No, no quiero ser un soldado
No quiero tener que jugar con sangre de verdad
Porque ya no es un juego
No podemos darnos la vuelta y correr
No hay pistolas de agua
Sólo bolsas para cadáveres en que nos hemos convertido

En qué nos hemos convertido
En qué nos hemos convertido
En qué nos hemos convertido

Jugando con pistolas de agua
Sin jugar con pistolas de agua

Suiza en el Festival de Eurovisión

Suiza fue uno de los países fundadores del festival en el año 1956, convirtiéndose así en el primer país anfitrión y también el primer ganador, gracias a la magnífica interpretación de Lys Assia ese año en Lugano con su ya mítico Refrain. En total, Suiza ha participado en el festival en 62 ocasiones, de las cuales 51 han llegado hasta la gran final, convirtiéndose así en uno de los países presentes en más ediciones, habiéndose perdido solo las de 1995, 1999, 2001 y 2003, todas tras pésimos resultados.

Desde aquella primera participación, el país helvético ha sido capaz de ganar en una única ocasión más, en 1988 de la mano de la que ahora conocemos como icono de la música canadiense y mundial, Céline Dion, que con su emocionante Ne partez pas sans moi conquistó Dublín.

Desde que comenzase el siglo XXI, sin embargo, Suiza no ha sido capaz de conseguir grandes resultados durante la mayoría de sus participaciones, quedándose fuera de la gran final hasta en 11 ocasiones de 19. Sin embargo, parece que en los últimos años ha conseguido retomar impulso y levantar cabeza, con tres clasificaciones seguidas y dos puestos dentro del top 4, de la mano de Luca Hänni en 2019 y Gjon’s Tears en 2021, que consiguió la medalla de bronce.

Marius Bear representó a Suiza en el Festival de Eurovisión 2022 en Turín con la balada Boys Do Cry, que consiguió de nuevo clasificarse para la final, en la que llegó hasta un respetable 17º puesto con 78 puntos, pese a haber recibido unos devastadores 0 puntos del televoto.


Fuentes:SRF, remoforrer.ch
Eurovisión