Eurovisión Junior 2023 está a la vuelta de la esquina y los 16 países participantes ya ultiman sus preparativos para la vigésimo primera edición del festival infantil que, tras la victoria de Francia el pasado año en Armenia, tendrá lugar el próximo domingo 26 de noviembre en el Palais Nikaïa situado en Niza. Durante las próximas semanas, vamos a ir conociendo uno a uno a los artistas que competirán en el próximo festival de Eurovisión Junior.
En esta tercera entrega, es el turno de viajar hasta Estonia para conocer a la que será la primera representante del país báltico en Eurovisión Junior: nada más y nada menos que la cantante Arhanna, que llevará a Niza su emotivo “Hoiame Kokku”
Estonia debuta este año por primera vez en esta edición de Eurovision Junior, siendo el último país báltico en hacerlo, ya que, aunque han tenido interés en participar en él, las complicaciones económicas de la cadena lo han hecho inviable… hasta ahora.
Así es Arhanna
Arhanna Sandra Arbma es una artista de 11 años que nació en el año 2012 en la ciudad de Räpina, de 2000 habitantes y situada al sureste del país, al lado de la frontera rusa. Comenzó a cantar cuando tenía tres años. Inició su formación artística desde temprana edad en su escuela musical local, comenzando a explorar su talento con tan solo cinco años, cuando empezó a recibir clases de canto y piano, que, desde entonces se convirtió en su instrumento favorito. Su gran apoyo fue su profesora Margot Suur, cantante de ópera y gran figura de la música estonia.
La joven declara que su sueño siempre ha sido el de ser cantante y formarse para ello, va a clases de canto dos veces por semana. Cuenta que sus estilos preferidos son el pop y las baladas y que no le gusta nada el estilo operístico. Ha actuado en numerosas salas de conciertos y competido en concursos, pero por el que se hizo realmente conocida fue el programa de canto “Tähtede Lava”, un Operación Triunfo Junior que ganó el año pasado con impresionantes actuaciones como la de “Part Of Your World”, de la banda sonora de “La Sirenita”. También ha obtenido un segundo puesto en el concurso de talentos “Annetekoja”. Otra de sus grandes hazañas es haber ganado el concurso Internacional “Odin”, en la categoría solista, gracias a una impecable interpretación de “Kuula”, la candidatura estonia del Festival de Eurovisión de 2012, interpretada por Ott Lepland. En el ámbito internacional también compitió hace dos años en el certamen Euro Pop Contest en Berlín.
Para Arhanna, cantar es su día a día, cuenta que cuando peor lo pasa es cuando se pone enferma y no puede usar su voz como instrumento. Entre sus ídolos musicales destacan Alika, representante estonia en Liverpool con la que tuvo el placer de coincidir hace unos meses y con la que compartió consejos para tranquilizarse antes de subir al escenario, la famosa artista Nele-Liis Vaiksoo y la representante del país en Eurovisión 2011, Getter Jaani, con la que coincidió el año pasado en el concierto de apoyo a Ucrania de Tallin. Arhanna es muy activa en redes sociales, lleva años subiendo covers de canciones de bandas sonoras de Disney como Pocahontas, Aladín o artistas como Demi Lovato. Además de subir estas canciones está aprendiendo edición de vídeo y realiza sus propios videoclips. Sus hobbies son tan variados como ir a pescar o es coleccionar osos de peluche, en especial osos panda de los que ya tiene nada más y nada menos que 79. Le encantan los animales y declara que le gustaría adoptar más de cien perros, de momento tiene solo uno y se llama Pursie.
Así fue su proceso de elección
Arhanna fue seleccionada internamente el pasado mes de mayo. Declara que cuando se enteró de la noticia gritó tanto que se quedó sin voz. La artista fue presentada por sorpresa por la ERR justo el día que se publicó la lista de participantes del certamen, sorprendiendo a propios y extraños, que no se esperaban una elección tan temprana por parte de la televisión pública estonia.
Tras ser en 2022 la ganadora indiscutible por el voto del público del concurso de la televisión estonia denominado Tähtede Lava, la joven artista estonia ha sido escogida por la televisión estonia como la representante de Eurovision Junior 2023, siendo ella la que comienza la historia de Estonia en el festival infantil de Eurovisión.
Así es su canción: «Hoiame Kokku»
La canción que la artista llevará al festival se llama “Hoiame kokku”, que significa “Permanezcamos juntas”. Se trata de una balada compuesta en estonio e inglés por la propia Arhanna y su mejor amiga, Rael. Durante su creación tuvieron la ayuda de la famosa poetisa Leelo Tungal, autora de las dos primeras canciones de Estonia en Eurovisión, “Muretut meelt ja südametuld” en 1993, y “Nagu merelaine” en 1994, por lo que se da un hermoso paralelismo entre las primeras canciones del país tanto en el junior como en el senior.
Este tema fue compuesto durante el verano y los arreglos corresponden a Karl-Ander Reismann, autor del “Hope” de Stefan en Eurovisión 2022 o el o “Play” de Laura Põldvere (UMK 2021). Es de destacar que el estonio sonará por primera vez en Eurovisión Junior, convirtiéndose en el idioma 39 en sonar en el certamen.
La letra de esta canción habla sobre la importancia de la amistad y el apoyo mutuo. La cantante le confiesa a alguien que se siente sola y preocupada que no pierda la esperanza, porque tiene una buena amiga que viene a ayudarla en sus momentos más flacos. La amiga le dará ánimo, consejo y fuerza para superar sus problemas. La cantante también le promete que siempre estará con ella, y que juntas harán que los días sean mejores. La canción expresa un mensaje de solidaridad, confianza y lealtad entre amigas.
Puedes leer toda la letra del tema, incluida la traducción en español, a continuación:
Letra original de “Hoiame Kokku” (en estonio y en inglés)
Kui üksi tunned end,
ei murest üle saa
ja näib, et keegi sind
ei hoia, armasta,
siis usu, looda, tea,
kõik saab korda veel –
tea, et sõber hea
on su juurde teel.
Uu-uu-uu…
Hoiame kokku,
nii on meil lootust,
et sõber on olemas,
ole olemas!
Hoiame kokku,
nii on meil lootust,
et sõber on olemas,
ole olemas!
Kui tuge vajad sa,
sõber annab nõu
ühes temaga
leiad endas uue jõu.
Uu-uu-uu…
Hoiame kokku,
nii on meil lootust,
et sõber on olemas,
ole olemas!
Hoiame kokku,
nii on meil lootust,
et sõber on olemas,
ole olemas!
Aa-aa-aa-aa
Hoiame kokku,
nii on meil lootust,
et sõber on olemas,
ole olemas!
Staying together
days will be better
as friend is right there with you
always there with you
Staying together
days will be better
I will stand by you!
Letra en castellano de “Hoiame Kokku“
Cuando te sientes solo
no puedo superar la preocupación
y parece que alguien tu
no retengas el amor
entonces cree, espera, conoce,
todo va a estar bien –
Se que ese amigo es bueno.
está en camino hacia ti.
Woo-woo-woo…
Permanecer juntos,
entonces tenemos esperanza
que un amigo existe
¡esté ahí!
Permanecer juntos,
entonces tenemos esperanza
que un amigo existe
¡esté allí!
Si necesitas apoyo,
un amigo da consejos
junto con el
Encontrarás nuevas fuerzas en ti mismo.
Woo-woo-woo…
Permanecer juntos,
entonces tenemos esperanza
que un amigo existe
¡esté allí!
Permanecer juntos,
entonces tenemos esperanza
que un amigo existe
¡esté ahí!
Ah ah ah ah
Permanecer juntos,
entonces tenemos esperanza
que un amigo existe
¡esté ahí!
permanecer juntos
los días serán mejores
ya que un amigo está ahí contigo,
siempre ahí contigo.
permanecer juntos
los días serán mejores. ¡
¡Estaré a tu lado!
La corta historia de Estonia en Eurovisión Junior
Hasta la fecha, Estonia era el único país báltico que no había participado en el certamen. Su vecina Letonia debutó en la primera edición del concurso en 2003, pero se retiró en 2011 debido a su falta de éxito en el certamen. Lituania, el segundo país báltico en unirse al concurso, lo hizo en 2007, aunque también optó por retirarse en 2011. Estonia retransmitió (en diferido y bastantes semanas después de su celebración) las dos primeras ediciones de Eurovisión Junior en 2003 y 2004, pero nunca mostró demasiado interés en participar en el certamen por problemas económicos.
Si bien Estonia era el único país que hasta ahora no había asistido a ninguna edición del festival, la televisión pública del país (ERR) ha mostrado bastante interés en el concurso, siguiéndolo bastante de cerca. El problema es que, hasta el momento, la televisión pública del país se enfrentaba a unas limitaciones financieras que hacían inviable la participación del país báltico en Eurovision Junior.
Así será Eurovisión Junior 2023
La magia del Festival de Eurovisión Junior regresa a las pantallas de toda Europa para unir en su 21ª edición a todo un continente mediante la música, la cultura, la amistad y la ilusión. 16 jóvenes talentos se subirán a un mismo escenario con el fin de ganar el codiciado micrófono de cristal, galardón que acredita la victoria del eurofestival, creado en 2003.
El lugar elegido este año ha sido Niza, que bajo el lema de “Heroes” acoge por primera vez un evento eurovisivo desde el imponente recinto de eventos Palais Nikaïa tras la victoria del joven y carismático Lissandro en tierras armenias el pasado diciembre. Se trata así de la segunda vez que el país galo se convierte en el país anfitrión del evento musical tras hacer lo propio en 2021, hace solo dos años. La cita escogida para esta nueva edición del eurofestival es el domingo 26 de noviembre, lo que conlleva que el concurso abandona el mes de diciembre tras dos ediciones consecutivas llevándose a cabo en el marco de las festividades de Navidad. ¿Quién se hará con el micrófono se cristal y se unirá a la prestigiosa familia de ganadores de Eurovisión Junior?