Entrevista

Entrevista con NAPA, representantes de Portugal en Eurovisión 2025: “«Deslocado» no es el típico tema eurovisivo, pero habla de nuestra historia común”

El grupo portugués habló para ESCplus sobre su propuesta «Deslocado», su paso por el Festival da Canção y cómo afrontan el desafío eurovisivo

Algunos de los representantes en el Festival de Eurovisión 2025 volvieron a encontrarse en la última preparty de esta temporada, concretamente en la PrePartyES 2025 que tuvo lugar en la Sala La Riviera de Madrid los días 17, 18 y 19 de abril, donde también pudimos ver a los mismos interpretando sus canciones en directo junto a otros participantes de anteriores ediciones.

A lo largo de la celebración en la capital español, también pudimos conocer un poco más sobre los artistas que en Basilea compiten por alzarse con el micrófono de cristal.

NAPA, representantes de Portugal en el Festival de Eurovisión 2025, está formado por Lourenço como pianista, João como batería, Diogo como bajista, Francisco como guitarrista y Guilherme como guitarrista y vocalista, han abierto sus corazones para poder expresar cómo ha sido su paso por la preselección portuguesa, el Festival da Canção, donde este año la decisión ha sido muy abierta.

Además, también hemos querido conocer un poco más sobre su canción «Deslocado» y cómo se preparan para pisar el escenario de Basilea.

«Deslocado», un reflejo de su historia común

El grupo portugués traslada esta canción a sus raíces, todos los miembros de este grupo proceden de la isla de Maderia, una vez llegados a la juventud es hora de tomar decisiones que nos ayuden a encaminar nuestro futuro. Todos ellos tuvieron que emigrar a Lisboa para empezar a estudiar en la universidad.

“Es algo muy habitual entre la gente de Madeira: cuando se marchan a estudiar, casi siempre es a la península”

Supuso para ellos una experiencia y a la vez un desafío, vivir solos, no tener dependencia del círculo familiar, crecer tanto personal como profesionalmente. Destacan también el hogar y la familia como símbolo de añoranza cuando volvemos de nuevo a aquel lugar que los vio nacer.

Estas declaraciones son la dura realidad de muchos jóvenes que buscan nuevas oportunidades en las grandes ciudades, ya que en las pequeñas poblaciones es imposible desarrollarse laboralmente a pesar de la buena calidad de vida que brindan estos pequeños rincones donde hemos sido partícipes de momentos que han marcado nuestra infancia.

Francisco: La canción habla de nuestra historia común. Todos somos de Madeira y nos mudamos a Lisboa para estudiar en la universidad. Es algo muy habitual entre la gente de Madeira: cuando se marchan a estudiar, casi siempre es a la península. La canción refleja esa adaptación a la gran ciudad, la experiencia de vivir solos, crecer rápido porque no queda otra, y sobre todo la añoranza de casa, de la familia… Esa magia que tiene Madeira y que hace que nunca te sientas realmente “en casa” en otro lugar.

João: Aunque esta es nuestra historia, nos dimos cuenta de que pasa algo similar en todo Portugal. Y, en realidad, es algo que sucede en toda Europa. Hay personas que emigran por necesidad o para buscar mejores oportunidades. Este pequeño relato de tres minutos es nuestro, pero creemos que es universal.

Lourenço: Además, incluso quienes viven toda su vida en el mismo lugar a veces se sienten desplazados de alguna manera, en el corazón. Todo el mundo puede conectar con esa sensación o conoce a alguien que la ha vivido. Queríamos transmitir eso tanto en la letra como en la música.

Lourenço destaca que mucha gente afirma que su tema les recuerda a The Beatles: “Queríamos que la canción transmitiera esa nostalgia no solo con palabras, sino también con el sonido, añade.

El Festival da Canção 2025, una final muy abierta

NAPA recordaron su paso por el Festival da Canção 2025. Esta preselección tuvo lugar los días 22 de febrero, 1 y 8 de marzo, siendo esta última fecha donde conocimos el nombre de este grupo como representantes de Portugal en Eurovisión 2025.

Ellos fueron los vencedores de la segunda semifinal obteniendo una total de 20 puntos. Una vez en la gran final, consiguieron alzarse con la victoria, a pesar de estar muy reñido junto con la cantante Diana Vilarinho, que quedó en segunda posición.

Francisco que para nada se esperaban que fueran a ganar, dijo “no es el típico tema eurovisivo, algo que muchos nos dijeron después de ganar”. Sin embargo, es importante destacar la calidad musical de Portugal y la identidad propia de cada uno de sus artistas, lo diferente siempre es mejor. Otro de los integrantes ve esto como una oportunidad para llegar muy lejos en el mundo de la música.

¿Cómo está siendo vuestra aventura eurovisiva hasta ahora? Han pasado muchas cosas y esta es la última preparty. ¿Cómo os sentís?

Francisco: Ha sido una locura desde que ganamos el Festival da Canção. Muchísimo trabajo, muchos viajes, entrevistas… Algo a lo que no estábamos acostumbrados. Pero, a pesar de todo, está siendo muy divertido.

¿Os esperabais ganar el Festival da Canção y representar a Portugal? Porque este año la competición estaba muy abierta. ¿Teníais esperanzas reales o simplemente lo vivisteis como una experiencia más?

Francisco: La verdad es que al principio no pensábamos que íbamos a ganar. Nos gustaba mucho nuestra canción, pero no es el típico tema eurovisivo, algo que muchos nos dijeron después de ganar.

“No teníamos grandes expectativas de ganar, aunque sí esperábamos llegar lejos. Pero ganar la final, además en una edición tan reñida, fue una sorpresa enorme y muy bonita”

Eurovisión está siendo “una experiencia muy enriquecedora”

La banda comparte su experiencia en un momento de gran crecimiento y descubrimiento, reflejando la intensidad y la emoción que sienten al adentrarse en nuevos territorios musicales. Provenientes de la escena musical portuguesa, acostumbrados a tocar en salas pequeñas o medianas, esta nueva etapa representa un cambio radical y emocionante para ellos.

La aventura eurovisiva les ha permitido conocer a nuevos artistas permitiéndoles entender y apreciar aún más la diversidad y riqueza de la música en diferentes países. Pero más allá de las conexiones específicas, lo que realmente resalta en su relato es la calidez y la amabilidad de las personas que han conocido en el camino.

¿Cómo estáis viviendo la experiencia eurovisiva? Ya habéis estado en Ámsterdam, habéis actuado allí y conocido al resto de los artistas. ¿Con quién habéis hecho más amistad?

João: Está siendo una locura. Nosotros venimos de la escena musical portuguesa, de tocar en salas pequeñas o medianas, así que esto es totalmente nuevo. Hemos conectado mucho con Ucrania y Lituania, creo que, porque también son bandas, y hay cierta afinidad. Pero la verdad es que hemos conocido a gente estupenda en general, está siendo una experiencia muy enriquecedora.

Si solo pudierais llevar tres cosas en vuestra maleta para este viaje eurovisivo, ¿qué escogeríais?

Francisco: Bueno, cigarrillos, seguro.

João: Ron de Madeira. Ron de caña de azúcar, como en Canarias también.

Francisco: Y pasta de dientes.

João: Sí, solo la pasta, no el cepillo. (Ríe)

Para finalizar, lanzaron un mensaje a todos sus seguidores en España, agradeciendo el apoyo y con el deseo de llevar su música por toda España.

“Muchísimas gracias a todos, sobre todo a los seguidores de España. Si os gusta nuestro estilo, podéis escuchar el resto de nuestra discografía, tenemos dos álbumes en Spotify. Gracias de corazón por todo el apoyo y esperamos veros en Eurovisión”

Galería: Así fue la actuación de NAPA (Portugal) en la PrePartyES 2025 de Madrid

¿Quiénes son NAPA? Conoce a los representantes de Portugal en Eurovisión 2025

NAPA es una banda portuguesa que empezó su andadura en 2013 formada por cinco integrantes masculinos. NAPA es el nuevo nombre de la banda Men On The Couch, pero la esencia y la pasión por crear música siguen intactas. La banda está compuesta por Francisco Sousa (guitarra), João Guilherme Gomes (voz y guitarra), João Rodrigues (batería), Diogo Góis (bajo) y João Lourenço Gomes (piano).

La historia del grupo comenzó en un sótano en la isla de Madeira, donde cinco amigos fortalecieron su vínculo a través de la música. Su sonido fue moldeado por la energía de Arctic Monkeys y Red Hot Chili Peppers, las melodías de The Beatles y la sensibilidad de Caetano Veloso y Tom Jobim

En 2019 lanzaron su primer álbum Senso Comum con canciones como «Enredeos», «Areia», «Sol», entre otras.

2024 marcó un hito para la banda con su primera gira nacional, agotando decenas de salas en los principales clubes, teatros y festivales de Portugal. La producción de sus nuevos temas está a cargo de GOIAS, conocidos por su trabajo en «Afro Fado» de Slow J.

¿Quiénes son NAPA? Conoce a los representantes de Portugal en Eurovisión 2025