Entrevista

Entrevista con Claude Kmb, representante de Países Bajos en Eurovisión 2025: «Hay muchas cosas por las que dar gracias, y a veces solo hay que pensar eso: C’est la vie, todo va a estar bien»

El joven representante de Países Bajos en Eurovisión 2025 habla con ESCplus sobre su viaje emocional hasta Basilea, el mensaje de su canción y cómo mantiene los pies en la tierra pese a estar entre los favoritos

Claude es uno de los nombres que más suenan este año en la conversación eurovisiva. Con su tema «C’est la vie», ha conquistado a crítica y fans por igual, situándose entre los favoritos en las casas de apuestas. ESCplus ha tenido la oportunidad de hablar con él antes de que pise el escenario de Basilea para representar a Países Bajos en el Festival de Eurovisión 2025.

El joven, de tan solo 21 años, está preparado para estrenarse en el escenario suizo el próximo martes 13 de mayo, en la primera semifinal de la 69ª edición del festival. Por el momento, continúa disfrutando de la experiencia, preparando todos los detalles de su actuación a la par que viaja por Europa para cantar en los conciertos previos a Eurovisión.

La esperada llamada: “¡Me voy a Suiza!”

Claude ya era una cara conocida en el país por su participación en The Voice Kids y el concurso Are You Next? Sin embargo, Eurovisión 2025 es su mayor gran reto hasta la fecha, tras ser elegido de forma interna entre otras 330 candidaturas. Todo empezó con una llamada inesperada. “Estaba viendo la tele cuando me llamó mi mánager. Yo tenía previsto irme de vacaciones con mis amigos, así que necesitaba saber si me habían seleccionado para poder cancelar. Cuando me llamó, no dijo nada… solo asintió con la cabeza. Y yo pensé: ¡me voy a Suiza!”, cuenta entre risas.

Fue tan impactante que Claude no sabía si reír o llorar. La buena noticia suponía su ausencia en el viaje: “Lo gracioso es que había reservado esas vacaciones hacía mucho tiempo, antes incluso de saber nada sobre Eurovisión. Iba a ir con mis amigos, y todos dijeron: No vamos a contratar la opción de cancelación, sí o sí vamos. Y yo pensaba: Bueno… quizás no vaya con vosotros”. No obstante, el artista nos cuenta que sus amigos recibieron la noticia con entusiasmo, ahora lo verán actuar delante de más de 200 millones de personas.

De Cloud a Claude: identidad y raíces

Aunque muchos le conocen como “Clouds” o simplemente “Cloud”, su nombre real es Claude. “En casa, mi madre y todos me llaman Claude, porque ese es mi nombre. Pero cuando llegué a los Países Bajos de pequeño, todos empezaron a decir “Clouds”, porque nadie sabía decir “Claude”. Así que desde entonces, simplemente digo que me llamo Cloud. Pero mi familia y amigos cercanos me llaman Claude”, confiesa.

Este pequeño detalle refleja una historia mucho más grande: la de un joven con raíces congoleñas que se mudó a los Países Bajos con solo 13 años y que, hoy, se prepara para representar al país que lo vio crecer y en el que cada vez, su carrera musical es más destacada. Su talento ha sido reconocido con premios como Mejor Artista Revelación en 3FM, además de ser nombrado Talento 3FM y Mejor Artista del Año por Qmusic. También conquistó al público con su participación en el programa de televisión Beste Zangers. En 2024, recibió el honor de ser nombrado Embajador de la Libertad, un reconocimiento que considera especialmente significativo.

Representar a su país: “Es una locura”

Claude es plenamente consciente de lo que significa estar en Eurovisión. “Es un honor enorme. Representar al país en el que crecí, y además en uno de los mayores festivales del mundo, es increíble. La energía que he recibido del público desde el anuncio ha sido una locura. Espero estar a la altura”.

Y aunque el camino apenas comienza, confiesa que ya está disfrutando del viaje. “El primer mes desde que salió la canción ha sido maravilloso. Ver cómo la gente la canta, cómo se escucha por todas partes… es un sueño”. El artista reconoce que «C’est la vie» es un éxito en Países Bajos, ¡se escucha todo el tiempo, y en todas partes!

Entre los favoritos… pero con calma

Claude es uno de los nombres que más fuerte suenan en las apuestas. Actualmente figura en el Top 5 de los pronósticos, pero se lo toma con filosofía, manteniéndose prudente. “Es genial que la gente esté apostando por mi canción, pero sé que aún puede pasar de todo. Si no hay una buena puesta en escena, puedes bajar muy rápido. Pero si llego con algo potente… quién sabe. Hay que estar preparados para todo”.

Mantiene los pies en la tierra, incluso cuando se plantea lo que podría venir después del festival. “Mucha gente está descubriendo mi música fuera de los Países Bajos. Me encanta viajar. No sé qué pasará después de Eurovisión, pero estoy feliz de haber vivido ya todo esto. Y si se vuelve una locura, haré mi maleta y que la vida nos lleve”. Claude destaca los mensajes de apoyo que recibe desde todo el mundo y aunque ya ha tenido éxitos internacionales como «Ladada» – canción con la que entró en las listas de más de 15 países, alcanzando el Top 10 en Italia- o su primer álbum, Parler Français, con el que pudo girar por Bélgica, es consciente del trampolín que puede llegar a suponer el festival.

El mensaje detrás de «C’est la vie»

Claude canta en inglés y francés, una elección nada casual. “El francés es mi lengua materna, el idioma en el que pienso y siento. Pero el inglés es universal, y quería que mucha gente pudiera entender el mensaje. Es una canción que viene del corazón, y eso era lo más importante para mí”, explica.

Incluso, la forma de escribir la canción fue distinta: “Normalmente empezamos con el estribillo y construimos desde ahí, pero esta vez comenzamos con los versos, solo un piano suave.” Para Claude, cantar en inglés y francés no supone algo nuevo, aunque sabe que para su público sí puede serlo.

Quería llevar un mensaje al escenario de Eurovisión, quería conectar con el mayor número posible de personas.

Un trabajo de equipo

La canción fue creada junto a su equipo habitual: Arnaud, Jordan y Leon. La relación de Claude con ellos es similar a la de una familia: » Escribimos juntos de forma muy orgánica. Si uno se bloquea, otro aporta una idea«. La canción surgió de forma orgánica y natural, como una sesión de composición más entre amigos.

Aunque Claude ha estado siempre involucrado en su proceso creativo, esta canción marca un paso más en su implicación como autor. Su participación en la composición ha sido mucho más destacada que en otros de sus temas: una experiencia nueva que disfrutó y que lo conecta con «C’est la vie».

¿Qué veremos en el escenario?

Aunque mantiene en secreto los detalles de su actuación en Basilea, Claude asegura que el mensaje emocional del videoclip -donde se le muestra como un niño y como adulto- estará presente. “Voy a bailar, eso seguro. Y aunque el niño del videoclip no pueda estar por ser muy pequeño, quiero transmitir la emoción de la canción de la forma más directa posible”, declara.

Claude está feliz con la recepción del videoclip. Señala haber llegado a emocionarse con las reacciones en redes sociales. Siente que la gente entiende aquello que quiere contar y es capaz de conectar con la canción. Ahora, se ha lanzado a difundir la coreografía para animar a los eurofans a sumarse a «C’est la vie».

@claudekmb

Can’t wait to see yours!! Tag me, I’m gonna watch all of them🤩🕺🏾💃🏽 #eurovision2025 #cestlavie

♬ C’est La Vie – Claude

Su lema antes del festival: «C’est la vie»

A punto de iniciar su aventura en Suiza, Claude lanza un mensaje personal a quienes puedan estar pasando un momento difícil:

“En la vida hay momentos en los que todo parece ir mal. Yo también los he tenido. Pero en esos momentos, hay que pensar: C’est la vie. Siempre hay algo por lo que estar agradecido. Respirar, ver, oír, caminar… hay mucho por lo que dar gracias. Todo va a estar bien”.

Una forma de entender la vida que le conecta con su apuesta para Eurovisión 2025.  Transmite un mensaje de aceptación sobre la vida, comparándola con un ciclo constante de subidas y bajadas. Desde la infancia, el protagonista recuerda las palabras y la canción de su madre, quien le enseñó que la vida es impredecible, pero siempre sigue adelante. Así, «C’est la vie» celebra la resiliencia y la belleza de vivir a pesar de las dificultades, en un juego de contrastes entre el amor y la tristeza, los colores y las sombras… la dualidad de la existencia.

Conoce más a Claude Kmb: la apuesta de Países Bajos para Eurovisión 2025

Con tan solo 21 años (16 de septiembre, 2003), Claude Kiambe ya ha dejado huella en la escena musical neerlandesa. Se mudó a Países Bajos a los 13 años. Aunque trató de estudiar Administración Hotelera en la universidad, no llegó a finalizar la carrera. Tras iniciar su contacto con el productor Arno Krabman y el cantautor Joren van der Voort comenzó a centrarse en su carrera musical, si bien ya era una cara conocida en el país por su participación en The Voice Kids y el concurso Are You Next?

Desde entonces, ha construido una carrera destacada con éxitos como su sencillo debut «Ladada (Mon Dernier Mot)», que acumula más de 57 millones de reproducciones. Su talento ha sido reconocido con premios como Mejor Artista Revelación en 3FM, además de ser nombrado Talento 3FM y Mejor Artista del Año por Qmusic. También conquistó al público con su participación en el programa de televisión Beste Zangers.

En 2024, Claude lanzó su primer álbum, «Parler Français», en el que coescribió todas las canciones y que le permitió realizar una gira por Países Bajos y Bélgica. Ese mismo año, recibió el honor de ser nombrado Embajador de la Libertad, un reconocimiento que considera especialmente significativo. Recientemente ha ganado el Premio 3F a Mejor Álbum, destacándose por lograr el trofeo con su álbum debut.

Su música ha trascendido fronteras: la versión en inglés y francés de «Ladada» entró en las listas de más de 15 países, alcanzando el Top 10 en Italia. Además, con el lanzamiento global de su tema «Layla», ha consolidado su presencia en la escena internacional. Ahora, Claude se enfrenta a su mayor reto hasta la fecha: Eurovisión 2025.