La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.
¿Quién es MAYO? Su trayectoria y colaboraciones
Tras el nombre de MAYO se encuentra Álvaro Mayo. Nacido en Sevilla el 4 de marzo del año 2002, es uno de los artistas más jóvenes de esta edición. Sin embargo, en apenas dos años de trayectoria desde su salida de la pasada edición de Operación Triunfo ha conseguido hacerse un hueco dentro de la industria española.
Desde muy pequeño, Álvaro Mayo mostró un gran interés por la música, especialmente la industria pop estadounidense y británica, reconociéndose como admirador del trabajo de Ariana Grande, Sam Smith o Demi Lovato. Antes de entrar a la Academia de OT, estuvo trabajando como cantante de orquesta mientras estudiaba Imagen y Sonido.
En 2023 consiguió convertirse en concursante de Operación Triunfo 2023. En la gala 0 cantó el tema Baby One More Time de Britney Spears que, si bien no le permitió entrar como concursante elegido por el jurado y los profesores de la Academia, consiguió que el público le convirtiera en concursante de pleno derecho con un 43,86% de los votos.
Durante su etapa en OT se convirtió en uno de los concursantes más carismáticos y queridos por el público. Su interpretación de los distintos temas y su buena sintonía ante la cámara consiguieron que estuviera en la Academia hasta la gala 9, cuando fue expulsado tras cantar I want love de Jessie J. Su estancia en el programa le permitió tener un público fiel e impregnarse de distintos géneros musicales que han influido en mayor o menor medida en él.
Tras su paso por el programa, Álvaro publicó su primer EP, Season I, donde destacan temas como «So Cute» o «Lejos». Ya en este trabajo se reconocen las señas de identidad del artista, como son las influencias en el pop electrónico y en artistas considerados queer, como Sam Smith o Troye Sivan. De hecho, algunos han llegado a compararle con este último artista. Sus letras. además, destacan por tratar historias personales mezcladas con temas universales, conectando así con el público más joven.
En este año 2025 publicó el que sería su primer álbum de estudio, MAYO SEASON, donde confirma su propio estilo y se hace un hueco en la industria musical española, adoptando el nombre de MAYO como nombre artístico. De esta manera, el sevillano consigue crear una marca propia. Con canciones escritas en castellano pero una clara huella queer, que le han convertido en uno de los artistas LGBT más influyentes de España.
Entre sus últimos trabajos destacan las dos colaboraciones que ha hecho este 2025. La primera, el tema «Decírtelo» con la cantante Mar Lucas y el segundo junto con la artista italiana Elettra Lamborghini, conocida participante del Sanremo 2020 y una de las artistas más reconocidas de Italia, publicó el tema «Castigo».
MAYO en cifras (tras el anuncio)
Al momento de ser seleccionado, MAYO poseía las siguientes crifras en las distintas plataformas y redes sociales:
- Spotify: 202.343 oyentes mensuales
- Instagram: 111.000 seguidores
- Youtube: 8.800 suscriptores
- TikTok: 102.700 seguidores
Los artistas del BenidormFest 2026
El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.
Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).
En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.
En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpre,
Benidorm Fest 2026: continúa el espectáculo
¡Benidorm seguirá siendo la capital de la música española! El Benidorm Fest tendrá una nueva edición en 226. RTVE apostará un año más por el Benidorm Fest como formato para elegir al representante de España en Festival de Eurovisión, siempre y cuando decida que permanece en el festival.
De nuevo, el Benidorm Fest acogerá todo tipo de estilos musicales, indie y mainstream, y de artistas procedentes de todos los géneros, desde copla hasta bachata. Un amplio abanico de géneros musicales y artistas que volverá a consolidar el formato musical como la gran semana de la música española.
El Benidorm Fest estará integrado por dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una gran final (14 de febrero). Cada semifinal estará conformada por la mitad de los artistas en concurso, de los cuales solamente cuatro por eliminatoria pasarán a la gran final, y los restantes serán eliminados en cada una de ellas.
El sistema de votación vuelve a ser similar a otras ediciones. De nuevo, cuenta con un 50% del peso a través de un jurado profesional (nacional e internacional). Cada uno de los miembros de dicho jurado otorgará 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4 y 2 puntos a los candidatos de la semifinal y se sumarán los puntos recibidos por cada uno al marcador.
El 50% restante está repartido entre el televoto y la demoscópica, al 25% respectivamente. En caso de empate, resulta ganador el artista / autor que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.
Malody ganó elBenidorm Fest 2025con el tema «Esa Diva» y representaron a España en el Festival de Eurovisión 2025. La propuesta española alcanzó el 24º lugar con 37 puntos en la 69º edición del certamen europeo.

