¿Quién es Funambulista? Conoce a los participantes del Benidorm Fest 2026

Funambulista en el Benidorm Fest 2026: trayectoria, discos y éxitos del artista que aspira a convertirse en el próximo representante de España en Eurovisión

La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.

Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.

¿Quiénes es Funambulista?

Diego Cantero es quién se esconde detrás del nombre artístico de Funambulista. Se trata de uno de los nombre más potentes y más asentados en la industria musical española, que ha llegado a competir en el Benidorm Fest, con una carrera llena de grandes éxitos y premios.

Sus 8 discos publicados, un sonido propio con un talento para fusionar los sonidos más actuales con el pop más clásico. Acumulando 5 discos de platino y de oro. Y el cariño de toda la industria musical patria, para la que ha escrito y con la que ha grabado diferentes temas.

El mundo de las preselecciones españolas no es ajeno. Estuvo como autor en la gala de Operación Triunfo 2017 como autor y siempre se ha dejado querer y ha dejado la puerta abierta al Benidorm Fest. Confirmando este año que las palabras se demuestras con hechos.

Su trayectoria

Sus inicios musicales

Diego Cantero nacía el 6 de abril de 1982 en la localidad murciana de Molina del Segura. Donde desde muy pequeño tiene claro que la música será a lo que quiere dedicarse. Con solo cinco años empezó a tocar el piano y a recibir clases de solfeo. Además de estudiar guitarra clásica, armonía y canto coral.

Siendo solo con 18 años, en el año 2000 cuando consigue el premio del certamen Mola Joven y consigue grabar su primera maqueta titulada Cuentos. En ese mismo concurso quedaría segundo con su banda de hard-core (K.T.F.) Este disco hacía alusión a las mentiras universales que nos rodean y consigue vender más de 1.500 copias, todo un éxito para ser auto distribuido.

Esta no sería su única victoria musical, puesto que poco tiempo después consigue ganar el concurso nacional Cantigas de Mayo de Ceutí que le abre las puertas a su primera gira recorriéndose toda España. En 2002 fue escogido entre muchísimos cantautores de toda España para participar en los circuitos musicales organizados cada año por el Institutito de la Juventud.

Sería en el año 2003 cuando llega su segunda grabación de estudio: Descalzo. Apostando de lleno por la música y volver a girar por toda España llegando a ofrecer más de cien conciertos en dos años. Sin parar de recibir reconocimientos, como el conseguido en 2005, donde gana el premio de los concursos Crea Joven, Certamen Nacional Ciudad de Melilla y MuciaJoven. Ese mismo año gana uno de los concursos que le lanzan de lleno a la primera línea del panorama musical español, la primera edición del concurso de maquetas Amplificador Mahou 5 estrellas, donde el premio consistía en el apoyo y el impulso de una carrera musical. A finales de año, en octubre, acaba con un gran hito artístico viendo la luz su primer álbum con distribución nacional: Toma. Producido por Pablo Iglesias y Javier Deisdero. A partir de ese momento su música empieza ser un habitual en las radios nacionales y las giras no paran de sumar fechas a lo largo de toda España.

Un año y medio después de Toma inicia la grabación de su cuarto disco. La producción de este viene de la mano de un súper nombre: Ludovico Vagnone. El cual, venía de trabajar con Alejandro Sanz o Estopa. Además de que el propio Diego estuvo en el proceso. Un nuevo paso llegaría en 2007 cuando ficha por Darlalata Entertainment (Maldita Nerea, Lagarto Amarillo, Efecto Pasillo…) donde vería la luz su proyecto actual: Funambulista.

La creación de Funambulista

En el año 2010 Diego crea la banda Funambulista, la cual, está liderada por el mismo. Sacando su primer disco titulado como su nuevo proyecto. Siendo el tema «Cosas que no quise decirte» su carta de presentación. Con un rotundo éxito de ventas y de reproducciones.  Entre 2010 y 2011 Funambulista realizó más de 120 conciertos por todo el país y formó parte como invitado de toda la gira nacional de Maldita Nerea.

En 2014 vería la luz su segundo disco como Funambulista: Quédate. Donde se encontraban colaboraciones con diferentes artistas, como Andrés Suarez, Gastelo y por supuesto Maldita Nerea. Este disco traía la canción «Hecho con tus sueños 2014» una campaña de Navidad con Suchard que fue un rotundo éxito.

En 2016 consigue fichar con la discografía Sony Music, viendo la luz en 2017 el disco Dual. Un disco con 14 colaboraciones con los músicos más importantes a nivel nacional e internacional del momento como fueron: Leire Martínez, el doble eurovisivo Marco Mengoni, Pablo Alborán, Antonio Orozco o Rozalén entre otros.

En 2018 realiza uno de los conciertos más importantes de su carrera, que daría como resultado a su primer disco gradado en directo titulado La noche del Botánico. Siendo 2019 donde sería la consagración de Funambulista con un nuevo disco: El Observatorio. Llegando a grandes escenarios y con singles de gran éxito que han conseguido millones de escuchas como son «Viento a favor», «Éramos reyes» o «Esa luz».

Con el cambio de década, Funambulista inicia otro gran cambio en su carrera, la creación de un sello discográfico propio: Señorita Rock & Roll. Esta nueva andadura llega con el recopilatorio titulado Origen y con el lanzamiento en 2021 de su primer adelanto «Me gusta la vida». El mayor éxito de su carrera con el que lleva más de 40 millones de reproducciones y con el que ya ha ganado un disco de oro y un disco de platino.

Siendo 2022 cuando vería la luz, el que es hasta el momento su último disco: Animal. Donde vemos una evolución en su sonido y en sus letras. Con un éxito global con temas como «Superpoderes» o «Hasta que amaneciera». Este trabajo le ha permitido estar en una gira de conciertos que dura ya tres años y donde ha podido actuar en grandes recintos y algunos conciertos acústicos.

Su faceta como compositor

Diego, además de sacar temas propios es uno de los más prestigiosos autores y productores que tenemos actualmente en España. Una habilidad para crear melodías únicas y pegadizas y unas letras para contar lo cotidiano de manera excepcional.

Puede presumir de tener canciones cantadas por artistas de primer nivel como son: Raphael, Malú, Pastora Soler, Abel Pintos, Nek, David Otero, Alex Ubago, Edurne, Andrés Suarez…  Además de firmar la banda sonora de la película, que fue un taquillazo, Perdona si te llamo amor, además de diferentes series de televisión o anuncios publicitarios.

Su primer intento como compositor para Eurovisión

Sería en 2018, cuando Operación Triunfo 2017 volvía a ser la preselección elegida para ir a Eurovisión 2018 en Lisboa. Presentaría junto con Steve Ronson e Ina Wroldsen el tema «Lejos de tu piel». El tema fue defendido por Miriam Rodríguez.

Este intento acabó en un cuarto puesto de nueve candidaturas y a solo un puesto de la gran final a tres, que alzó a «Tu canción» de Alfred y Amaia como ganadores y representantes de España en Lisboa 2018.

Funambulista en cifras (tras el anuncio)

Muy activo en redes sociales, donde publica a menudo en Instagram sobre todo sus conciertos. Haciendo partícipes a todos los seguidores de lo que se vive detrás y encima del escenario. Además de todas las fechas que tiene en agenda, que son muchas.

Con unas cifras que mejorarán e irán en pleno ascenso debido a su participación en la preselección española, sus cifras a finales de octubre son:

  • Spotify: 736.695 oyentes mensuales
  • Instagram:  78.200 seguidores
  • YouTube: 149.000 suscriptores
  • TikTok: 11.900 de seguidores

Benidorm Fest 2026: continúa el espectáculo

¡Benidorm seguirá siendo la capital de la música española! El Benidorm Fest tendrá una nueva edición en 226RTVE apostará un año más por el Benidorm Fest como formato para elegir al representante de España en Festival de Eurovisión, siempre y cuando decida que permanece en el festival.

De nuevo, el Benidorm Fest acogerá todo tipo de estilos musicalesindie y mainstream, y de artistas procedentes de todos los géneros, desde copla hasta bachataUn amplio abanico de géneros musicales y artistas que volverá a consolidar el formato musical como la gran semana de la música española.

El Benidorm Fest estará integrado por dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una gran final (14 de febrero). Cada semifinal estará conformada por la mitad de los artistas en concurso, de los cuales solamente cuatro por eliminatoria pasarán a la gran final, y los restantes serán eliminados en cada una de ellas.

El sistema de votación vuelve a ser similar a otras ediciones. De nuevo, cuenta con un 50% del peso a través de un jurado profesional (nacional e internacional). Cada uno de los miembros de dicho jurado otorgará  12, 10, 8, 7, 6, 5, 4 y 2 puntos a los candidatos de la semifinal y se sumarán los puntos recibidos por cada uno al marcador. 

El 50% restante está repartido entre el televoto y la demoscópica, al 25% respectivamente. En caso de empate, resulta ganador el artista / autor que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.

Malody ganó elBenidorm Fest 2025con el tema «Esa Diva» y representaron a España en el Festival de Eurovisión 2025. La propuesta española alcanzó el 24º lugar con 37 puntos en la 69º edición del certamen europeo.

Benidorm Fest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.