El Benidorm Fest 2026 refuerza su papel como gran escaparate musical y televisivo con una propuesta publicitaria de alto impacto económico. El dossier oficial de RTVE detalla paquetes de patrocinio valorados de 200.000 € y 250.000 €, que integran múltiples formatos de difusión tanto en televisión como en entornos digitales.
El patrocinio digital principal, valorado en 250.000 €, incluye un millón de impresiones en contenidos asociados al Benidorm Fest, además de posiciones preferentes en caretas compartidas y bloques publicitarios. Estas inserciones se emitirán en todas las franjas horarias (mañana, sobremesa, tarde y prime time), con presencia en hasta 84 espacios de emisión. El objetivo es mantener una comunicación constante y mantener al espectador visualmente informado durante todo el periodo previo a las galas.
Las caretas compartidas se emitirán en las cuentas atrás de cuatro semanas, a partir enero de 2026, como parte de una estrategia de recordatorio progresivo. Este formato plantea reforzar la presencia del festival en la parrilla de RTVE. En paralelo, se prevén emisiones específicas en las dos semanas anteriores a la primera gala, reforzando la atención mediática y fomentando la anticipación del público. Estas medidas publicitarias se aplicarán en La 1, en La 2 y en el Canal 24 horas.
Asímismo, cada gala del Benidorm Fest contará con un paquete de 4 caretas compartidas y 4 spot publicitarios.
Este enfoque multipantalla busca ampliar la exposición mediática del festival en su camino hacia la edición de 2026, que podría convertirse en la antesala española de Eurovisión, en caso de que RTVE decidiera participar finalmente en el certamen europeo.
El patrocinio aumentado en las Campanadas de Nochevieja
De manera simultánea, se plantea un patrocinio aumentado, con un coste de hasta 200.000 €, que ofrecería una publicidad de gran impacto durante las Campanadas de Nochevieja. Este formato incluye cinco caretas compartidas y un spot de 20 segundos durante las Campanadas de Nochevieja 2025-2026, uno de los momentos televisivos de mayor audiencia del año. Además, se confirma su emisión en Canarias, a las 23:00 hora local, asegurando la cobertura nacional completa.
Las caretas y spots asociados a este patrocinio también se integrarán en los bloques promocionales previos a las galas del festival, contribuyendo a mantener una identidad unificada en toda la programación de RTVE. Las emisiones se distribuirán en franjas de mañana, sobremesa, tarde y prime time, alcanzando aproximadamente 54 emisiones del grupo público.
Los participantes del Benidorm Fest 2026
RTVE ha confirmado que presentará a los participantes del Benidorm Fest 2026 este jueves 9 de octubre. El anuncio ha tenido lugar aprovechando el la presentación de la candidatura española en Eurovisión Junior. El acto de presentación tendrá lugar a las 16:30 horas de la tarde desde los estudios de Prado del Rey de Madrid.
RTVE ha lanzado una promoción singular vinculada al Benidorm Fest que recupera el símbolo emblemático del certamen, la Sirena de Oro. Este trofeo original del Festival de Benidorm se posiciona en medio de una enorme fuente situada en medio de un paseo de la fama, donde figuran las estrellas con el nombre de todos los participantes históricos del Benidorm Fest.
✨ Muy pronto, el #BenidormFest2026 abrirá sus puertas ✨
— ESCplus España 🇪🇸 | Noticias de Eurovisión (@escplus_es) October 8, 2025
🆕🧜♀️🏆 La Sirenita de Oro de #Benidorm protagoniza la nueva promoción de RTVE
⁉️ ¿Qué artistas se unirán al salón de la fama del festival español?
⏳ Mañana, conoceremos sus identidades pic.twitter.com/7KxDzNNeyM
En la misma promo, se aprecia la mención y homenaje a las cuatro estatuas correspondientes a las ganadoras vigentes del Benidorm Fest, situadas a modo de columnario. Chanel, Blanca Paloma, Mery de Nebulossa y Melody abren las puertas a los artistas de la próxima edición del benidorm Fest.