El Benidorm Fest 2025 está en marcha y ya podemos escuchar las canciones de los 16 artistas que se expondrán al mayor escaparate de la música española y aspirarán a representar a España en Eurovisión, que tendrá lugar en Basilea.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival.
Así es «La pena»
DeTeresa define «La pena» como una canción “eurovisiva” y “arriesgada“. Su escenógrafo es Fran Granada, quien también hizo el videoclip de Don Federico de Colet. Respecto a lo que espera de su participación, ya ha defendido en varias ocasiones que su principal objetivo en el festival alicantino es divertirse y vivir la experiencia de la mejor manera posible, cuidando y dando importancia a la salud mental.
La canción expresa una mezcla de dolor, resignación y humor ante una relación fallida. Tras ser abandonada, reflexiona sobre la huella que ha dejado el amor en su vida. A través de un tono irónico, menciona cómo la “pena” se ha convertido en su compañera constante, la cual no solo la acompaña, sino que se siente casi como una presencia familiar con la que ha aprendido a convivir. La pena, que se personifica en la letra como algo con la que hasta estaría dispuesta a casarse, es descrita como más fiel y constante que cualquier relación amorosa.
En su búsqueda de consuelo, recurre a las redes sociales y a las expectativas de encontrar a alguien que la entienda o que, al menos, no sea cobarde ni mentiroso. Sin embargo, se da cuenta de que ese “hombre ideal” no existe, y decide que la pena será su única compañera. Con un toque de ironía, la letra deja claro que la pena, aunque dolorosa, es la que realmente permanece y la que le ofrece consuelo en su dolor. La repetición de “ay que la pena” y “ay ay ay” refleja tanto el sufrimiento como la aceptación de esta compañía emocional.
LETRA
Con el Gucci en la cintura y la mano en la cadera.
Presumiendo de hechuras,
yo pasaba por tu vera.
Preguntaste por mi nombre,
me mirabas las historias.
Diste la vuelta a mi vida como vueltas da una noria.
Me quisiste y no pensaba que fueras a abandonarme.
Hubiera sido tu esclava con tal de poder mirarte.
El hombre todo lo destruye,
pero siempre deja huella.
Es la pena que se queda,
y yo que me quedo con ella.
Si tuviera que casarme,
yo lo haría con la pena,
que siempre duerme a mi lado y es la más fiel compañera.
Ella se viste de negro como un hombre en el altar,
pero de ella no me escondo cuando tengo que llorar.
¡Ay, María Macarena, no encuentro mejor marío’, ay, que la pena!
(Ay, ay, ay)
He buscado por las redes a un hombre que me comprenda,
o que no sea un cobarde, o que al menos no me mienta,
que beba de mis deseos, se lo tome con paciencia,
y que no termine antes de lo que dicta la ciencia.
Pero no existe ese hombre,
ni en real ni en Instagram…
Pero ya no me hace falta;
a la pena me voy a tirar…
Si tuviera que casarme,
yo lo haría con la pena,
que siempre duerme a mi lado y es la más fiel compañera.
Ella se viste de negro como un hombre en el altar,
pero de ella no me escondo cuando tengo que llorar.
¡No encuentro mejor marido, ay, que la pena!
(Ay, ay, ay)
(Ay, ay, ay)
Esta pena sólo ruge y es más fiera que un león.
Ella sin pedir permiso se ha llevao’ mi corazón.
Mira dentro de mí, pena es lo único que hay.
Ay, ay, ay, ¡chim pon!
Sobre DeTeresa
DeTeresa es el nombre artístico de Inés Ramos de Teresa. Nacida en Madrid en 1996, ha tenido una amplia formación musical a lo largo de su vida tanto de forma académica como autodidacta. Se graduó en composición y dirección musical en el Instituto Británico de Música Moderna en Brighton (Reino Unido), y tiene estudios desde niña en canto y baile.
En el año 2020 publicó sus dos primeros singles «Páralo» y «Catastrophes». Ambos exploran el tema de la salud mental, muy importante para la artista, puesto que, según declaraciones suyas, la música ha supuesto un elemento importante para su salud mental y emocional. «Catastrophes» es, además, el único single que ha compuesto íntegramente en inglés.
El éxito llegaría con su single «PIRULÍ» en colaboración con Alba Morena. Se trata de una carta de amor en tono de humor a su ciudad natal, combinando el chotis con el electro.
Conoce su biografía completa aquí:
BenidormFest 2025: 16 oportunidades de ganar
Los 16 han sido los seleccionados de entre un total de 969 propuestas que ha recibido RTVE antes del día 10 de Octubre. Una lista de candidatos que cuenta con una gran variedad de estilos, artistas reconocidos por el público general, otros sonidos conocidos para el público indie, electrónico o urbano y una gran cantidad de participantes que buscan dar su nombre y su arte a conocer ante millones de espectadores.
Todos ellos se subirán al escenario del Palau de L’illa el próximo mes de Enero, buscando encandilar al público y al jurado para así poder conseguir el micrófono de bronce que les asegura el pasé directo a Eurovisión. Como así ha sido a lo largo de sus anteriores ediciones, el certamen se dividirá en 3 galas, dos semifinales y una gran final a la que solo llegarán 8 concursantes (4 de cada semifinal).
Frente a ediciones anteriores, el sistema de votación contará con novedades. El 50% de la puntuación final la seguirá decidiendo un jurado experto, mientras que el otro 50% se divide a partes iguales entre el voto del público a través de llamadas telefónicas y SMS junto al esperado voto gratuito a través de la aplicación de RTVE Play. Así, se ha decidido eliminar el panel demoscópico.