La cuenta atrás para el Benidorm Fest ya está en marcha. Benidorm lo tiene todo listo para el show y el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm está preparado para elegir al ganador de su quinta edición, con un futuro incierto aún sobre Eurovisión 2026.
Una edición en la que, según ha asegurado RTVE, primará la calidad musical, factor que ha servido como prisma decisivo en el proceso de selección de los artistas del festival. Y aumentar el número de participantes de 16 artistas a 18.
¿Quién es Rosalinda Galán? Su trayectoria y su huella musical
Nacida en 1996 en Sevilla, desde muy joven sintió una fuerta atracción por el mundo del espectáculo gracias a su madre, que siendo pequeñita ya le ponía a escuchar la música de algunas de las más grandes foclóricas. Comenzó a cantar coplas con apenas 5 años, y desde entonces su formación siempre ha estado ligada tanto a la música como al teatro.
Con 19 años se traslada a Madrid, al castizo barrio de Lavapiés (donde sigue viviendo en la actualidad), para estudiar Interpretración y Arte Dramático. Apenas un año después, conseguiría una primera oportunidad como actriz protagonista del largometraje Zoe, dirigido por Ander Duque. También realizó un papel más pequeño en la película de 2020 Historias lamentables, de Javier Fresser. En los últimos años también interpretó a la gran Mará Jiménez en la obra teatral Quiero ser María Jiménez.
Sin embargo, la espinita de la música seguía ahí. Una espinita que pudo quitarse en 2024 con la publicación de su primer tema, Cállate, tal vez uno de sus temas más personales al hablar de una situación de violencia machista que vivió con una pareja. En esta canción muestra su propia identidad como artista, modernizando el género de la copla acercándolo a la electrónica y abarzando la estética religiosa y andaluza.
Junto a este tema publicó su EP, donde desarrolla lo que ella misma llama neocopla, sin renunciar a sus raíces ni su origen y mirando siempre a las grandes folclóricas de España como María de la O. En sus propias palabras: «mi propósito no es mirar al pasado, sino crear una Nueva Copla: una digievolución electrónica que fusiona lo tradicional con lo moderno, buscando exorcizar el cuerpo y florecer. Este EP es una promesa y un lazo intergeneracional, un homenaje a esas mujeres valientes y a mi tierra, uniendo generaciones y danzando al ritmo de la vida.»
Dentro de su música, Rosalinda homenajea a distintas figuras de la copla andaluza. En su EP, ella misma publicó una nueva versión del tema Farsa Monea de Imperio Argentina, una de las canciones de coplas más importantes de la historia de la música española. En CU4RTO ella misma homenajea a la valenciana Concha Piquer a través de las referencias a dos de los temás más conocidos de la coplera: Tatuaje y Ojos verdes.
En 2025 ha estrenado el tema La Suri, una canción que supone un homenaje a las suripantas, las coristas tradicionales del teatro cómico-folclórico, que reivindica esa figura femenina desde una mirada consciente y con fuerza identitaria. El single ha desencadenado una “campaña para cambiar la acepción despectiva” del término “suripanta”, transformándolo en símbolo de “justicia poética”.
Rosalina Galán en cifras (tras el anuncio)
Al momento de ser seleccionado, Rosalinda poseía las siguientes crifras en las distintas plataformas y redes sociales:
- Spotify: 1.563 oyentes mensuales
- Instagram: 8.097 seguidores
Los artistas del BenidormFest 2026
El pasado 9 de octubre, RTVE dio a conocer en rueda de prensa en Prado del Rey a los 18 artistas que participarán en la quinta edición del Benidorm Fest, que tendrá lugar entre el 10 y el 14 de febrero. Han sido elegidos de entre 870 candidaturas recibidas durante el periodo de selección, entre junio y octubre.
Destaca un año más la gran variedad de estilos musicales representados en las 18 propuestas: pop, rock, fusiones latinas, flamencas y electrónicas, copla… con artistas tanto emergentes (Izan Llunas, Asha, Kenneth, Dora) como consolidados (Funambulista, Miranda!, Julia Medina…).
En esta edición hay un mayor protagonismo de grupos y dúos, con una gran novedad: varias colaboraciones entre artistas de orígenes y estilos diferentes, una tendencia cada vez más presente en la industria musical y que hasta ahora no se había explorado en el Benidorm Fest.
En algunos casos se trata de colaboraciones entre artistas latinoamericanos y españoles (María León y Julia Medina; Miranda! y Bailamamá…) ya que uno de los requisitos para poder participar en el certamen es tener la nacionalidad o residencia en España. Por este motivo, estos artistas han optado por formar dúos o grupos con intérpre,
Benidorm Fest 2026: continúa el espectáculo
¡Benidorm seguirá siendo la capital de la música española! El Benidorm Fest tendrá una nueva edición en 226. RTVE apostará un año más por el Benidorm Fest como formato para elegir al representante de España en Festival de Eurovisión, siempre y cuando decida que permanece en el festival.
De nuevo, el Benidorm Fest acogerá todo tipo de estilos musicales, indie y mainstream, y de artistas procedentes de todos los géneros, desde copla hasta bachata. Un amplio abanico de géneros musicales y artistas que volverá a consolidar el formato musical como la gran semana de la música española.
El Benidorm Fest estará integrado por dos semifinales (10 y 12 de febrero) y una gran final (14 de febrero). Cada semifinal estará conformada por la mitad de los artistas en concurso, de los cuales solamente cuatro por eliminatoria pasarán a la gran final, y los restantes serán eliminados en cada una de ellas.
El sistema de votación vuelve a ser similar a otras ediciones. De nuevo, cuenta con un 50% del peso a través de un jurado profesional (nacional e internacional). Cada uno de los miembros de dicho jurado otorgará 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4 y 2 puntos a los candidatos de la semifinal y se sumarán los puntos recibidos por cada uno al marcador.
El 50% restante está repartido entre el televoto y la demoscópica, al 25% respectivamente. En caso de empate, resulta ganador el artista / autor que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.
Malody ganó elBenidorm Fest 2025con el tema «Esa Diva» y representaron a España en el Festival de Eurovisión 2025. La propuesta española alcanzó el 24º lugar con 37 puntos en la 69º edición del certamen europeo.

