La UER adelanta la votación sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026 a principios de noviembre

En una carta enviada en nombre de la presidenta de la organización Delphine Ernotte-Cunci, afirman que se trata de una cuestión que “merecía una base democrática más amplia para su decisión”, por lo que se dará voz “a todos los miembros”

La tensión en el seno de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU) podría solucionarse antes de lo previsto. Según avanzan desde el diario austriaco Kronen Zeitung, la organización europea ha decidido adelantar la votación sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2026 a principios de noviembre.

En una situación que desde la UER califican “sin precedentes”, se ha apostado por celebrar una votación secreta entre todos sus miembros para decidir si Israel participa o no en la 70º edición del certamen. Será en una sesión extraordinaria de la Asamblea General ante la imposibilidad del Comité Ejecutivo de “llegar a una posición consensuada” sobre la participación israelí.

La UER ha decidido que la votación se realizará entre sus 68 miembros, tanto emisoras participantes de forma habitual en el Festival de Eurovisión como de cadenas públicas que ya no concursan o no lo han hecho nunca. Podrá ser de forma secreta si lo solicitan más de cinco miembros.

Hay que destacar que se votará sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión y no sobre la membresía de la emisora KAN, que podría seguir siendo miembro de pleno derecho de la organización.

Esta medida fue aprobada por la UER en una reunión del consejo de supervisión este jueves 25 de septiembre con la presencia de Roland Weissmann, director general de ORF, emisora anfitriona del Festival de Eurovisión 2026. Según el citado medio, el máximo responsable de la emisora austriaca volvió a defender la participación de Israel.

El recrudecimiento de la Guerra de Gaza ha hecho que las voces críticas en la comunidad internacional se hayan alzado en contra de la presencia israelí en los eventos y acontecimientos internacionales, entre ellos, el Festival de Eurovisión .

En las últimas semanas, la presión por las amenazas de boicot de las emisoras de Eslovenia, España, Irlanda y Países Bajos o Islandia ha llevado a la organización a tomar esta medida recogida en sus estatutos. De esta manera, no se va a esperar a la 95º Asamblea General de la UER prevista para el 4 y 5 de diciembre en Ginebra (Suiza).

La UER, ante la decisión definitiva sobre la participación de Israel

En la carta de Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER y máxima responsable de la emisora France Télévisions, se ofrecen algunos detalles del proceso de diálogo activo de la organización durante estos meses.

Desde la Asamblea General de la UER en Londres (Reino Unido) donde se decidió posponer la votación sobre la participación de Israel, Petr Dvořák, el exvicepresidente de la organización y exdirector general de Česká Televize, fue el encargado de recopilar todas las opiniones del resto de miembros.

Seguidamente, elaboró un informe presentado este jueves 25 de septiembre al Comité Ejecutivo. Aunque no se conocen los detalles de dicho informe confidencial, se da a entender que existe gran diversidad de opiniones entre las emisoras donde no ha sido posible llegar a una posición consensuada.

Esta encrucijada ha llevado a la UER a tomar una decisión drástica: adelantar la votación entre todos sus miembros. La organización busca defender “la inclusión y un diálogo cultural abierto”. Por ello, la decisión final contará con una base democrática más amplia […] mediante la cual todos los miembros deberían tener voz.

La organización emplaza a sus miembros a una nueva carta formal donde se darán más detalles de la convocatoria de la sesión extraordinaria de la Asamblea General de la UER.

Repasa la carta completa de Delphine Ernotte-Cunci a las emisoras de la UER, a continuación:

Bruselas, 25 de septiembre de 2025

Estimados amigos y colegas:

El Comité Ejecutivo se ha reunido hoy con el exvicepresidente de la UER, Petr Dvořák, para debatir el Festival de Eurovisión 2026.

Tras el debate que tuvo lugar en la Asamblea General de Verano de la UER en Londres, Petr presentó su informe al Comité Ejecutivo basándose en los comentarios que recibió en su reunión con los miembros.

El Comité Ejecutivo reconoció que existe una diversidad de opiniones sin precedentes sobre la participación de la KAN entre los miembros de la UER.

El Comité cree que la Unión defiende la inclusión y un diálogo cultural abierto que refleje los valores de los medios de comunicación de servicio público.

Sin embargo, el Comité Ejecutivo reconoció que no sería posible llegar a una posición consensuada sobre la participación de la KAN.

Dado que la Unión nunca antes se había enfrentado a una situación divisiva como esta, el Comité acordó que esta cuestión merecía una base democrática más amplia para una decisión, mediante la cual todos los miembros deberían tener voz.

En consecuencia, la Junta decidió organizar una sesión extraordinaria de la Asamblea General que se llevaría a cabo en línea a principios de noviembre para que los miembros votaran sobre la cuestión de la participación en el Festival de Eurovisión 2026.

La carta formal de convocatoria de esta sesión extraordinaria, con más detalles, se les enviará la próxima semana.

Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER

Carta de Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER | Kronen Zeitung
Carta de Delphine Ernotte-Cunci, presidenta de la UER | Kronen Zeitung

La UER “tomó nota de las preocupaciones sobre la participación de Israel” y no espera decisión antes de diciembre

En la última reunión del Grupo de Referencia del Festival de Eurovisión en Dubrovnik (Croacia), la organización tomó nota de las preocupaciones expresadas por varias emisoras sobre la participación de Israel.

El órgano representa a las televisiones participantes, supervisa el festival y actualmente está presidido por la española Ana María Bordas. Desde la UER se está “evaluando los posibles impactos y consecuencias de cualquiera de las decisiones, a fin de que puedan preverse con antelación. Por tanto, las discusiones siguen en curso y no se espera una decisión antes de diciembre.

Al respecto, en su informe de evaluación el Grupo de Referencia se está centrando “en las consecuencias de ambos posibles desenlaces. Es decir, si se decide expulsar o no a Israel del Festival de Eurovisión 2026.

La UER no expulsa a Israel de Eurovisión, de momento, posponiendo su decisión hasta el invierno, aunque reconoce que “tendrá dificultades para permanecer en el festival”

Martin Green, sobre las posibles retiradas en Eurovisión 2026: “Respetaremos cualquier decisión de las emisoras”

Las voces críticas en contra de la participación de Israel en el Festival de Eurovisión son cada vez más numerosas y las emisoras ya avanzan sus planes si la UER mantiene su postura. Ante esta situación, Martin Green, director del Festival de Eurovisión y supervisor ejecutivo del certamen en funciones, se ha referido a este asunto en declaraciones a la emisora danesa DR.

El responsable del festival afirma que comprenden las preocupaciones sobre la actual situación de tensiones geopolíticas en torno al conflicto en Gaza y confirma que la UER mantiene su diálogo con las emisoras para “recabar opiniones sobre cómo gestionar la participación en torno al Festival de Eurovisión.

Por su parte, Martin Green subraya que la decisión definitiva se tomará en diciembre y será entonces cuando las emisoras podrán decidir si participar o no con la posibilidad de retirarse sin sanciones económicas.

Por su parte, la organización del Festival de Eurovisión no quiso responder si otras emisoras habían amenazado con retirarse de la competición del próximo año, a parte de las cadenas públicas que ya han anunciado su decisión de condicionar su participación a la expulsión de Israel.

Desde 2024, la UER ha mantenido una posición firme en torno a la participación de Israel defendiendo que el Festival de Eurovisión es “una competición entre emisoras, y no de Gobiernos”.

Martin Green se pronuncia sobre las posibles retiradas en Eurovisión 2026: “Respetaremos cualquier decisión de las emisoras”


Fuente: Kronen Zeitung
Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.