La Generalitat Valenciana revisará el acuerdo económico con Radio Televisión Española (RTVE) para el Benidorm Fest 2026, aún sin firmar, tras la decisión del ente estatal de no participar en Eurovisión si Israel mantiene su presencia en el certamen.
El Consejo de Administración de RTVE ha votado mayoritariamente a favor de retirarse del festival europeo bajo estas circunstancias, según ha informado la propia corporación. Además, RTVE se compromete a no emitir Eurovisión si finalmente Israel forma parte del concurso.
Según El Confidencial, la Conselleria de Turismo, responsable de la aportación autonómica al festival, ha anunciado que evaluará las condiciones exactas del evento antes de renovar su compromiso. Actualmente, el convenio —dotado con 1,5 millones de euros, la misma cantidad que en la legislatura anterior— no ha sido formalizado. En 2024, el acuerdo se cerró en junio, pero este año el proceso administrativo se ha retrasado, y la nueva posición de RTVE ha añadido un elemento de incertidumbre.
Fuentes de la Conselleria subrayan que el Benidorm Fest se valora especialmente por su capacidad de proyección internacional y por el hecho de que el ganador represente a España en Eurovisión. Si ese vínculo se rompe, el contenido del acuerdo deberá ser revisado. La Generalitat asegura que dispone de la partida presupuestaria y que mantiene una valoración positiva del festival, pero no descarta modificar las condiciones si cambian los parámetros que lo definen. En este sentido, se prevé una reunión con RTVE en las próximas semanas.
Desde RTVE destacan que el Benidorm Fest ha logrado consolidarse como un evento con identidad propia, tanto por sus buenos datos de audiencia como por su proyección artística. Sin embargo, la Generalitat insiste en que gran parte del impacto promocional del certamen se debe a su papel como plataforma hacia Eurovisión.
Por su parte, el Ayuntamiento de Benidorm ha confirmado que sigue trabajando en la edición de 2026 con total normalidad.
Conflicto entre RTVE y la Generalitat
Aunque la revisión del convenio se plantea desde un enfoque promocional, la decisión de RTVE se enmarca en un contexto geopolítico complejo, marcado por la ofensiva militar y la vulneración de los Derechos Humanos por parte de Israel en Gaza y la creciente controversia internacional sobre su participación en Eurovisión.
El Gobierno autonómico, presidido por Carlos Mazón, ha adoptado recientemente posiciones favorables a Israel, como la paralización de las ayudas a la agencia humanitaria UNRWA y la eliminación de esta partida en los presupuestos de 2025, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados con Vox en Les Corts.
Además, existen tensiones previas entre la Generalitat y RTVE por otros motivos, como la polémica en torno a la difusión por parte de la cadena estatal de imágenes del Cecopi del pasado 29 de octubre, grabadas por À Punt, y que han motivado una denuncia judicial por parte de la televisión autonómica.
Uno de los factores que complica la situación es el calendario: el convenio con RTVE podría tener que firmarse antes de que se confirme oficialmente la participación de España en Eurovisión 2026. Esto deja a la Generalitat ante un escenario abierto: mantener el patrocinio sin garantías sobre la presencia internacional del ganador o replantear su aportación si el Benidorm Fest queda desvinculado del certamen europeo.
La decisión final dependerá de las condiciones concretas que se pacten con RTVE y del valor que la Generalitat estime que conserva el festival en caso de perder su conexión directa con Eurovisión.