Italia despide a Pippo Baudo, icono de la televisión y mítico presentador del Festival de Sanremo

Falleció el 16 de agosto en Roma a los 89 años. El presentador estuvo al frente de 13 ediciones del certamen musical siendo un referente de la televisión italiana durante más de seis décadas con una trayectoria de éxito y recordados formatos

Italia llora la pérdida de uno de sus rostros más populares y queridos de su televisión. Pippo Baudo falleció el sábado 16 de agosto en Roma a los 89 años de edad.

Considerado el “rey de los presentadores”, contó con una carrera profesional de más de sesenta años donde el Festival de Sanremo fue uno de los grandes formatos que dirigió y presentó.

El Teatro delle Vittorie acoge la capilla ardiente de Pippo Baudo donde podrá recibir la despedida de amigos, compañeros de profesión y seguidores. Entre este lunes y el martes, todos aquellos que quieran despedir al presentador podrán hacerlo en uno de los escenarios italianos más queridos por Pippo Baudo.

La RAI ha querido rendirle homenaje antes de su funeral que tendrá lugar el miércoles 20 de agosto a las 16:00 CEST en la Iglesia de Santa Maria della Stella de Militello Val di Catania, su localidad natal.

Artistas, presentadores y actores han expresado su pesar por el fallecimiento de Pippo Baudo a través de las redes sociales donde han compartido emotivos mensajes de condolencia a la familia y recordando algunos de los momentos que han compartido con el presentador en su dilatada trayectoria profesional en televisión.

Pippo Baudo es un nombre estrechamente ligado al Festival de Sanremo. En la competición musical italiana, que alcanzará su 76º edición en 2026, el presentador escribió algunas de las más exitosas páginas de la historia de la televisión italiana. Estuvo al frente del certamen en 13 ocasiones, cinco de ellas consecutivas (de 1992 a 1996), y creo un nuevo estilo de festival acuñando el tan mítico lema “Perché Sanremo è Sanremo”.

Conocido cariñosamente en Italia como “Superpippo”, Pippo Baudo es una leyenda de la televisión donde demostró su gran pasión por el espectáculo.

Pippo Baudo: el “rey de los presentadores” de la televisión italiana

Giuseppe Raimondo Vittorio Baudo, conocido como profesionalmente como Pippo Baudo, nació el 7 de junio de 1936 en Militello in Val di Catania.

A lo largo de sus más sesenta años de carrera profesional, cuenta con el título de honor de Caballero Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana, el máximo reconocimiento que otorga el presidente de Italia.  

Dentro de la emisora italiana RAI, estuvo al frente de los más exitosos formatos de entretenimiento, sobre todo, los concursos musicales donde dio a conocer a artistas que conformaron el mercado italiano entre los años sesenta y ochenta como Adriano Celentano, Mina, Lucio Battisti, Lorella Cuccarini y Laura Pausini. La cantante y presentadora del Festival de Eurovisión 2022 ha despedido a Pippo Baudo en sus redes sociales con emoción y dedicándole unas emotivas palabras al que considera su “segundo papá”.

Creo un nuevo estilo de televisión que influyó en futuros profesionales como Amadeus, Massimo Giletti o Carlo Conti. De hecho, Amadeus, director artístico del Festival de Sanremo entre 2020 y 2024, acudió a Pippo Baudo para pedirle consejo ante su debut en el certamen italiano.

En sus comienzos, Baudo mostró gran interés por la música. De hecho, tocaba el piano y uno de sus grandes sueños fue ser director de orquesta. Todo ello le llevó a forjar una estrecha amistad con Pippo Caruso, compositor y director de orquesta, con quien colaboró en el Festival de Sanremo dando origen a la mítica canción «Perché Sanremo è Sanremo» que sirvió de banda sonora del certamen en varias ediciones.

Pippo Baudo debutó en el Cine Teatro Tempio de su Militello in Val di Catania natal protagonizando los intermedios de las obras con prosa y letras propias. Paralelamente, participó en proyectos teatrales con sus compañeros del Instituto Spedalieri. Ya en la universidad, donde estudio Derecho, se unió a Tuccio Musumeci para presentar sus espectáculos. Posteriormente, llegaron otras obras de revista hasta que en 1959 debutó en televisión como parte de la Orquesta Moonlight en el programa de variedades ‘La Conchiglia D’oro’.

Al año siguiente, participó en unas audiciones de la emisora italiana RAI para nuevos presentadores. Su primer trabajo fue en el programa ‘Guida Degli Emigranti’, con reportajes de los emigrantes italianos en el extranjero con un enfoque periodístico.

Más tarde, llegaron otros formatos musicales como ‘Primo Piano’ y ‘Telecruciverba’ y algunos de los principales festivales italianos de los sesenta como el Festival de la Canción Italiana de Calabria en Vibo Valentia (1961), el Gran Festival de Piedigrotta (1962), la CantaItalia (1964), el Festival de la Canción Napolitana (1963, 1965 y 1966).

En los años setenta, el nombre de Pippo Baudo se unió a otras figuras históricas de la televisión italiana como Mike Bongiorno, Corrado y Enzo Tortora. ‘Settevoci’, ‘Canzonissima’, ‘Spaccaquindici’, ‘Un Colpo Di Fortuna’ o ‘Secondo Voi’ fueron algunos de los espacios más populares antes de la llegada de su etapa dorada en el Festival de Sanremo en los ochenta.

Además, su labor en del programa ‘Domenica In’ (que actualmente sigue emitiéndose con Mara Venier) consolidó su figura dentro la televisión italiana. Estuvo al frente del programa desde la cuarta a la novena temporada. Regresó al programa dominical en la 16º temporada (1991). En 2005, asumió de nuevo la presentación durante otras seis temporadas hasta 2010. En 2016, la 41º temporada de ‘Domenica In’ supuso su última etapa en el programa.

Los años ochenta supusieron una breve etapa en el grupo Fininvest (actual Mediaset Italia) para presentar el espacio de variedades ‘Festival’ con Lorella Cuccarini en Canale 5.

El éxito no fue el esperado y Pippo Baudo decidió rescindir el contrato, pagando una importante multa y estando sin poder trabajar durante un año. Sin embargo, en 1989, regresó a la RAI donde inició una nueva fase en su trayectoria con programas como ‘Luna Park’, ‘Gran Premio’ y ‘Fantastico 90’, ‘Partita Doppia’, ‘Numero Uno’ o ‘Papaveri E Papere’.

Los prometedores años noventa de Pippo Baudo gracias al Festival de Sanremo dieron paso al nuevo milenio donde se convirtió en el rostro habitual de programas especiales para conmemorar el aniversario de la emisora italiana. En esta etapa destacó el programa documental ‘Il Viaggio’ de Rai 3.

En 2011, regresó a Rai 1 para presentar ‘Centocinquanta’ con motivo de la celebración del 150º aniversario de la Unificación de Italia.

Sus apariciones fueron algo menos habituales, aunque fue invitado a muchos espacios de la televisión pública. Además, en 2013 se trasladó a la emisora San Marino RTV para presentar el programa ‘Una Será Sul Titano’.

En 2018, publicó su autobiografía ‘Ecco A Voi. Una Storia Italiana’. A ello, se sumó el homenaje emitido en 2019 en Rai 1 titulado ‘Buon compleanno… Pippo’, donde celebró sus 83 años y 60 años de carrera televisiva.

Al año siguiente, la RAI lo convirtió simbólicamente en el director de la emisora por un día gestionando su programación para celebrar su cumpleaños.

En 2024, la RAI celebró su 70º aniversario. Pippo Baudo fue uno de los rostros invitados en los programas especiales como ‘Rischiatutto 70’ y ‘La TV fa 70’. Por su parte, en febrero de 2025, escribió una carta al Festival de Sanremo donde expresó su afecto y gratitud, definiéndolo como un “rito colectivo”y un “reflejo de nuestra sociedad”.

La última vez que el público italiano pudo ver a Pippo Baudo fue en la fiesta de cumpleaños de Pierfrancesco Pingitore.

Pippo Baudo y el Festival de Sanremo

Pippo Baudo es un nombre ligado a la historia del Festival de Sanremo. Cuenta con el récord de haber presentado 13 ediciones, habiendo sido también director artístico de algunas de ellas.

En 1968, debutó en el escenario del Casino de Sanremo junto a Luisa Rivelli. Hubo que esperar hasta las ediciones de 1984 y 1985 para disfrutar de nuevo de Pippo Baudo al frente del festival. En esta ocasión, ya en su actual ubicación en el Teatro Ariston. En 1987, presentó su cuarto festival italiano.

El Festival de Sanremo 1992 supuso el inicio de la etapa “baudista” más exitosa en el certamen italiano cuyo estilo influyó en actual formato de la competición. Todo ello, junto a su inseparable Pippo Caruso como director musical. A lo largo de las siguientes ediciones, se acompañó de grandes nombres como Anna Oxa (1994), Sabrina Ferilli y Valeria Mazza (1996) o Michelle Hunziker (2007).

En 2008, Pippo Baudo presentó junto a Piero Chiambretti, Bianca Guaccero y Andrea Osvárt su último Festival de Sanremo coincidiendo con el 40º aniversario de su debut en el certamen como anfitrión. Sin embargo, a lo largo de los años, su nombre ha estado muy presente en la esfera del certamen italiano, siendo invitado en varias ediciones posteriores.

En 2013, Pippo Baudo recibió el Premio alla carriera “Città di Sanremo” en homenaje a toda su carrera profesional ligada al Festival de Sanremo.

A continuación, repasamos la lista de copresentadores del Festival de Sanremo en las ediciones con Pippo Baudo.

EdiciónCopresentadores
1968Luisa Rivelli
1984Edy Angelillo, Elisabetta Gardini, Iris Peynado, Tiziana Pini, Isabella Rocchietta y Viola Simoncioni
1985Patty Brard
1987Carlo Massarini
1992Alba Parietti (1º y 4º serata), Brigitte Nielsen (2º y 4º serata), Milly Carlucci (3º y 4º serata)
1993Lorella Cuccarini
1994Anna Oxa y Cannelle
1995Anna Falchi y Claudia Koll
1996Sabrina Ferilli y Valeria Mazza
2002Manuela Arcuri y Vittoria Belvedere
2003Serena Autieri y Claudia Gerini
2007Michelle Hunziker
2008Piero Chiambretti Bianca Guaccero y Andrea Osvárt

La historia del Festival de Sanremo: el renacimiento del festival (1980 – 1989)

Sanremo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.