La industria musical en España sigue avanzando hacia un futuro más inclusivo y diverso. Desde hace varios años, los Premios +Músicas se han consolidado como una cita para visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres en la música. En 2025, regresan con una nueva edición cargada de talento, con el objetivo de seguir dando voz a artistas de todos los géneros y estilos. Entre dichos artistas se encuentra Karmento, finalista del Benidorm Fest 2023.
¿Qué son los Premios +Músicas?
Los Premios +Músicas nacen en 2018 de la mano de la asociación +Músicas, un proyecto que busca equilibrar la representación femenina en la música en vivo, los festivales y la industria discográfica en general.
Su misión es reducir la brecha de género en un sector donde la presencia de mujeres en escenarios, carteles de festivales y listas de ventas ha sido históricamente menor. Para ello, se promueve un espacio de reconocimiento y apoyo al talento femenino en la creación, producción y difusión musical.
Más allá de unos premios, +Músicas es también una plataforma que organiza iniciativas, charlas y proyectos para impulsar la igualdad en la música.
Karmento, nominada en tres categorías
La edición de 2025 incluye un total de 16 categorías, diseñadas para abarcar todas las áreas de la creación y la interpretación musical. Entre ellas, la artista manchega Karmento ha recibido tres nominaciones.
- Mejor Producción por su álbum La Serrana.
- Mejor videoclip por su vídeo de «Canto al cansancio» junto a Bewis de la Rosa.
- Mejor Grabación Músicas del Mundo por su álbum La Serrana.
Las votaciones de los premios se encuentran en la fase final del proyecto. Cada categoría cuenta con tres candidatas y el público podrá enviar 1 voto por cuenta de correo electrónico en cada categoría hasta el próximo 3 de octubre, donde se cerrarán las votaciones. Esta es la lista de nominadas de los premios de 2025:
Mejor álbum del año
- Hinds con el álbum Viva Hinds
- Judeline con el álbum Bodhiria
- Rozalén con el álbum El Abrazo
Mejor EP del año
- Candela Gómez con la obra Colirio
- Repion con la obra Entre todas lo arreglamos
- Vera GRVcon la obra Amoríos del Albayzin
Mejor canción del año
- Rita Payés con el tema Por Qué Será
- Judeline con el tema Zarcillos de plata
- Rozalén con el tema Lo Tengo Claro
Mejor artista del año
- Delaporte
- HINDS
- JUDELINE
Mejor artista revelación
- Ángeles Toledano
- Blackpanda
- Marta Santos
Mejor videoclip del año
- Bewis de la Rosa y Karmento con la obra «Canto al cansancio»
- Lapili con la obra «Lágrimas de sequía»
- Blackpanda con la obra Bewis de la Rosa y Karmento con la obra «Blu»
Mejor producción del año
- Tatiana Delaluz con la obra «Superpoder» (María José Llergo)
- Karmento con la obra «La Serrana»
- Delaportecon la obra «Los Lobos»
Mejor grabación rock
- Hinds con la obra Viva Hinds
- Repion con la obra Entre todas lo arreglamos
- Vega con la obra Ignis
Mejor grabación jazz
- Lucía Rey con la obra Nómadas
- Manola con la obra El Sótano
- Rita Payés con la obra De camino al camino
Mejor grabación flamenca
- Ángeles Toledano con la obra Sangre Sucia
- Las Migas con la obra Rumberas
- Soleá Morente con la obra Mar en Calma
Mejor grabación clásica
- Esas con la obra Dance Of Change
- Laura Andrés con la obra Letter
- María Parra Trío con la obra Intuition
Mejor grabación urbana
- Judeline con la obra Bodhiria
- Bad Gyal con la obra La Joia
- Ptazeta con la obra Gorgona
Mejor grabación electrónica
- Blackpanda con la obra Vapor y cielo
- Delaporte con la obra Aquí y ahora
- Elyella con la obra Tenemos la respuesta
Mejor grabación de músicas del mundo
- Karmento con la obra La Serrana
- Balkan Paradise Orchestra con la obra Néctar
- Nia con la obra Palosanto
Mejor grabación pop
- Paula Mattheus con la obra Bailando bajo la tormenta
- Rozalén con la obra El Abrazo
- Yarea con la obra Involuntario
Premio de honor
- Christina Rosenvinge
- La Mala
- Pastora Soler
El valor del Premio de Honor
Además de las categorías competitivas, los Premios +Músicas otorgan cada año un Premio de Honor, que reconoce la trayectoria de una artista o figura relevante en la música española. Se trata de un homenaje que destaca no solo la calidad artística, sino también la contribución a abrir camino para nuevas generaciones de creadoras.
¿Quién es Karmento? Repasa su trayectoria profesional
Karmento o Carmen Toledo, es una cantante, letrista y compositora natural de Bogarra, en la Sierra de Albacete. Su música es una mezcla de sonidos modernos con tradición y folclore inspirada en su entorno serrano y su alma de nómada. La pasión por la música y el folclore se remonta al amor con el que se vivía eso en su casa desde pequeña, entre otras cosas.
Su primer álbum se tituló MUDANZAS y fue publicado en 2015. En él, plasmó los miedos y la incertidumbre del devenir de su futuro. Tras un tiempo que define como “de oscuridad”, Karmento volvió en 2020 con su segundo disco titulado Este Devenir. En este segundo trabajo, la artista relata que aparece ya la idea de utilizar sonidos pop acercados al folclore.
En febrero de 2024, Karmento lanzó su tercer proyecto titulado La Serrana, que es recibido con elogios unánimes por parte de la crítica especializada y le valió dos nuevas nominaciones a los Premios MIN gracias a su sencillo «Fangos».
Con La Serrana, la cantautora manchega inicia una etapa en la que se adentra en un folclore más contemporáneo sin perder la autenticidad que la caracteriza. A lo largo de las diez canciones que componen este trabajo, Karmento explora sus raíces serranas, inspirándose en las mujeres de su tierra y en su propia historia personal, tejiendo un relato emocional que recorre su identidad, su memoria y su sentido de pertenencia.