República Checa anunciará este martes quien sus cinco candidatos elegidos a través de su preselección ESCZ 2023 representará al país en Liverpool. La cadena pública checa ha optado este año por una única final en la que se mostraron las cinco propuestas ante el público y en la que el ganador ha sido elegido por votación mediante una aplicación con un peso del 70% del público internacional y un 30% del público nacional.
¿Quiénes pueden representar a República Checa en Eurovisión 2023?
Las cinco canciones a concurso fueron presentadas en directo y posteriormente se publicaron sus versiones en estudio. Puedes escucharlas a continuación:
Maella – «Flood»
Pam Rabbit – «Ghosting»
Marketa Irglová – «Happy»
Vésna – «My Sister’s Crown»
Rodan – «Introvert Party Club»
¿CÓMO ES LA MECÁNICA DEL SHOW?
La votación se abrió durante el programa del lunes pasado a través de la aplicación oficial de Eurovisión. Dicha votación se cerró este lunes 6 de febrero.
El ganador que se conocerá en este anuncio será decidido de manera exclusiva por el público y sus votaciones en la aplicación, con un peso del 70% para la audiencia internacional y 30% parala audiencia checa. Es la primera vez en 15 años que la República Checa decide en directo quién participará en Eurovisión.
¿Cuando y donde ver el anuncio del ganador del ESCZ 2023?
El anuncio del ganador del ESCZ 2023 y representante de República Checa en Eurovisión dará comienzo a las 19:00h CET. El anuncio se podrá seguir en directo en la plataforma iVysílání en República Checa, en el canal oficial de Eurovisión, en esta misma página y en nuestro sistema multipantalla.
Puedes seguir en directo el anuncio del ganador del ESCZ 2023 en la parte superior de esta página a partir de las 19:00h CET
CONOCE MÁS A LOS PARTICIPANTES DEL ESCZ 2023
Maella
Maella creció en Praga, hija de un músico de jazz local, y solía visitar los bares de jazz del centro de la ciudad, llenos de humo y en penumbra. Observaba a los grupos a través de la bruma del humo de los cigarrillos que se iba espesando a lo largo de la noche, y se sentía como si estuviera escuchando sola, atrapada en el aura de la música.
A los 20 años se trasladó a Londres y empezó a desarrollar sus propias habilidades de producción. El periodo de reinvención sonora de Maella la llevó a perfeccionar su oscuro sonido alt-pop, que fue muy aclamado. Cada uno de sus tres singles anteriores ha sonado en la BBC Introducing de Londres, donde Jess Iszatt se enamoró de su “impresionante” sonido y le ofreció un puesto como artista destacada. Maella fue la embajadora de octubre de Spotify Equals CZ&SK, y su imagen apareció en Times Square.
Markéta Irglová
Markéta Irglová es una cantante y actriz ganadora de un Oscar nacida en Valasske Mezirici, en la República Checa. A los siete años, Markéta empezó a aprender a tocar el piano, ya que éste había sido el sueño infantil incumplido de su madre, Jana.
En 2006, el músico irlandés Glen Hansard, del grupo The Frames, se puso en contacto con Markéta para colaborar en la música de una pequeña película irlandesa para la que le habían pedido que hiciera la partitura. La película se llamaba Once y la estaba realizando el que fuera bajista de The Frames y amigo de Glen, John Carney, y ganó un Oscar a la mejor canción original (Falling Slowly). Desde entonces, ha vivido en Irlanda, Estados Unidos y ahora reside en Islandia, donde en 2022 compitió en Söngvakeppnin, la final nacional islandesa.
Ha publicado 3 álbumes en solitario Anar (2011), MUNA (2014) y LILA (2022).
Pam Rabbit
Pam Rabbit es una cantante checa con raíces armenias. No se considera a sí misma música, sino más bien una creadora que hace un poco de todo lo relacionado con la música. Por eso, la dirección de vídeos musicales se ha convertido también en una gran pasión para ella y los ve como un refinamiento de la forma en que quiso decir su canción.
Su trabajo se inspira en su mundo ficticio, inquietante pero humorístico y trágico, que le ayuda a entender, explicar y afrontar el real. El principal objetivo de su trabajo es que el oyente sepa que no es el único que no entiende lo que realmente está pasando, y ofrecerle apoyo, risas y, a veces, lágrimas.
Es conocida en el mundo eurovisivo ya que fue corista de Mikolas Josef en 2018 en Eurovisión en Lisboa y ha concursado dos veces en ESCZ en 2019 y 2020. Es muy aficionada a los animales, de ahí el nombre de Pam Rabbit.
RODAN
Con su primer single Gone, llegó a lo más alto de las listas de las emisoras de radio checas a principios de 2021, donde posteriormente fue nominado a Discovery of the Year 2021 e incluido entre las 50 promesas de la música checa según la influyente revista musical Headliner.
Ya entonces estaba muy claro que RODAN era un nombre para recordar – confirmado con el lanzamiento de su álbum debut Glasses Off en 2022, en el que se balancea entre el pop contemporáneo y el indie folk con simpática facilidad y cautivadora intimidad y sutileza en la excelente producción de Jan Čechtice (Ohm Square).
Vesna
Vesna es una banda liderada por la cantautora Patricie Fuxova. Durante su mandato, la banda ha lanzado dos álbumes, incluyendo duetos con Vojta Dyk y František Černý (Čechomor). En 2019, Vesna recibió una nominación a los Premios Anděl y fue elegida telonera de la cantante escandinava Aurora.
La música de Vesna utiliza elementos del folclore ambientados en el pop moderno, creando su característica combinación de música ensoñadora y animada en el escenario. Los miembros permanentes de la banda proceden de la República Checa, Eslovaquia y Rusia.
REPÚBLICA CHECA EN EUROVISIÓN
República Checa fue uno de los países del centro de Europa que más tardó en participar en Eurovisión, pues su debut no se realizó hasta 2007 (diferenciándose de sus vecinos como Polonia, Hungría o Eslovaquia que debutaron en 1994). En su primera edición llevaron hasta Helsinki a Kabát con el tema “Malá dáma“, logrando un triste último puesto en la preselección.
Su primera clasificación para la gran final de Eurovisión no llegó hasta 2016, después de su retorno en 2015 (el país dejó de participar entre 2010 y 2014 debido a sus malos resultados, con el “I Stand” de Gabriela Gunčíková que solo llegó a la 25ª posición en la final con 41 puntos.
En 2018 alcanzaron su mayor apogeo en el festival, con un grandioso 6º puesto gracias a Mikolas Joseph y su “Lie to Me”, con un total de 281 puntos en la gran final celebrada desde Lisboa.
No obstante, a los siguientes años algo fríos para el país, en 2022 ofrecieron una de las mejores preselecciones de la temporada y volvían a conseguir el pase a la final con We Are Domi y su “Lights Off”, entrando en la quiniela de favoritos de muchos eurofans, aunque finalmente acabaran en un decepcionante puesto 22º, ya que consiguieron ser 4º en la semifinal.