RTVE comparecerá el jueves 27 de noviembre a las 16:00 ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario del Congreso y el Senado. Alllí tendrá que responder, entre otras cuestiones, a cual será la posición oficial de RTVE en la Asamblea de Ginebra (Suiza) de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), sobre su participación en Eurovisión 2026.
La Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE es el órgano legislativo encargado de supervisar la gestión de la corporación pública. Está formada por representantes de ambas cámaras y tiene la potestad de convocar al presidente de RTVE para que comparezca periódicamente y conteste preguntas formuladas por los diputados y senadores. Según el reglamento, la dirección de RTVE está obligada a responder a estas preguntas cuando son incluidas en el orden del día, ya que son parte de su obligación de rendir cuentas ante el parlamento.
Por ello, RTVE tendrá que responder este jueves a partir de las 16:00 si España participará o no en Eurovisión, durante la sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE. La cuestión llega al orden del día a través de una iniciativa parlamentaria registrada por Ramón Morales Quesada, senador del Grupo Parlamentario Socialista (PSOE), perteneciente al Grupo Territorial Socialistas de Canarias, elegido por la circunscripción de Gran Canaria.
La pregunta con número de expediente 681/000560, ha sido la siguiente:
¿Cuál será la posición que mantendrá Radiotelevisión Española (RTVE) en la Asamblea de Ginebra (Suiza) de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) respecto a su participación en Eurovisión 2026?
¿Cómo funciona la Comisión Mixta de Control a RTVE?
La Comisión Mixta Congreso-Senado de RTVE se reúne periódicamente para supervisar las decisiones editoriales, presupuestarias y de planificación de la radiotelevisión pública. En estas sesiones, los parlamentarios presentan preguntas escritas que deben ser respondidas por el presidente o representantes de RTVE durante la propia reunión, sin posibilidad de omitir la contestación si la iniciativa ha sido admitida y programada en el orden del día.
Tensión en la UER por nuevas medidas y críticas públicas a la inacción
El escenario parlamentario se complica al coincidir con un momento de gran tensión en la Unión Europea de Radiodifusión (UER). La UER ha propuesto nuevas medidas en el sistema en lugar de someter a votación la presencia de Israel en Eurovisión 2026, una decisión que ha generado molestia en varios miembros. Según estos, las nuevas normas no garantizan suficientemente la neutralidad e imparcialidad, por lo que algunos países (Países Bajos, España, Eslovenia e Irlanda) ya han expresado su rechazo a la reforma.
Frente a esta situación, el presidente de RTVE ha cargado con dureza contra la UER y la ORF, la emisora organizadora del festival, denunciando que no ha sido contactado ni consultado durante las últimas semanas para convencer de que España participe en la próxima edición. Según sus declaraciones, esa ausencia de diálogo evidencia una falta de voluntad para contar con todos los miembros y debilita la legitimidad del proceso.

