RTVE es firme: España no prevé participar en Eurovisión 2026 si lo hace la emisora de Israel

La corporación reafirma en el Congreso-Senado que España no participará en el próximo festival y defiende su postura ante los grupos parlamentarios

RTVE ha confirmado este jueves, durante la sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario del Congreso y el Senado, que mantiene su decisión de retirarse de Eurovisión 2026.

La corporación pública ha reiterado su postura ante los parlamentarios, respondiendo así a la pregunta registrada por un senador Ramón Morales Quesada del Grupo Parlamentario Socialista (PSOE), perteneciente al Grupo Territorial Socialistas de Canarias, dentro de la iniciativa 681/000560, que solicitaba una aclaración explícita sobre la presencia o ausencia de España en el certamen europeo.

En la sesión celebrada a las 16:00, RTVE ha ratificado que no enviará candidatura al próximo festival, remarcando que la decisión es firme y responde al análisis realizado en los últimos meses sobre el modelo actual del certamen y la situación interna de la Unión Europea de Radiodifusión (UER-EBU). Como ocurre en todas las sesiones de control, la corporación estaba obligada a responder de manera oficial, dado que la pregunta había sido incorporada al orden del día.

A continuación, estas han sido las declaraciones del presidente de RTVE, José Pablo López, sobre la posición de la emisora pública en la próxima Asamblea General de la UER:

“Muchas gracias, Señor Morales. Parece que esta pregunta pues ha levantado alguna expectación en los últimos días y voy a intentar fijar cuál es la posición de RTVE y la posición que vamos a llevar a la Asamblea General que se va a celebrar la semana que viene en Ginebra concretamente el día 4 y el día 5”

“Mire, la posición de RTVE no se ha visto alterada eso es lo que puedo plantear. Desde un inicio mantenemos la misma posición que hace unos meses cuando dijimos que la presencia de Israel en el festival era insostenible por dos grandes motivos

“En primer lugar, por el genocidio que se perpetrado en Gaza. Yo sigo pensando, como presidente de la corporación, que el Festival de Eurovisión efectivamente es un concurso, pero que los derechos humanos no son un concurso y esto me parece que debemos tenerlo en cuenta.

“Pero quiero poner encima de la mesa otra cuestión muy importante y es el incumplimiento sistemático por parte de Israel de las normas del propio concurso. Israel utilizado políticamente el concurso y ha tratado de influir en el resultado y no ha sido sancionada por esta actuación en que se ha producido en, al menos, los dos últimos años en los que yo he estado presente en el festival. Cualquier otro país que hubiera llevado a cabo esta utilización del concurso, le aseguro que estaría sancionado y suspendido transitoriamente

“Mire, yo quiero agradecer aquí la carta que me ha remitido el director general de la UER, Noel Curran, en la que este pasado lunes me reconocía que gracias a la presión de RTVE se van a adoptar algunas medidas encaminadas a tratar de disuadir las injerencias gubernamentales y la utilización política del festival. Además de los votos fraudulentos, que, como decía inicialmente, se habían producido. Pero, desde aquí, quiero manifestar que estas medidas no son suficientes ni garantizan que la injerencia de un gobierno como el de Israel o cualquier otro gobierno no se pueda volver a producir

“Mire, con todo el respeto, leí esta semana al señor Martín Green, que es el director en este momento de Eurovisión, en una reciente carta es la que nos decía que las televisiones y los artistas no representan a los gobiernos y que esto es un concurso cultural. Claro, yo me pregunto, si el señor Green está planteando la vuelta de las televisiones de Rusia y Bielorrusia al festival. Confío en que no, porque todos sabemos que, si esas televisiones volvieran al festival, harían una utilización similar a la que ha hecho Israel, porque para ellos el concurso es mucho más que un concurso y tiene una derivada política muy importante

“La Unión Europea de radiodifusión sabe que estas medidas son un avance pero que no son suficientes y sobre todo, como he dicho, deja sin sanción la actuación de Israel durante este tiempo. Son necesarias más medidas y ese va a ser el planteamiento que vamos a llevar a la próxima Asamblea General que se celebrará los días 4 y 5. Lo que pedíamos hace cuatro o cinco meses es lo mismo que volvemos a pedir en la actualidad. Muchas gracias”

José Pablo López, presidente de Radiotelevisión Española (RTVE)


Puedes visualizar la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE de este jueves 27 de noviembre, aquí:

La comparecencia se produce en un contexto convulso dentro de la UER. La organización atraviesa semanas de tensión tras sustituir la votación sobre la participación de Israel por un paquete de nuevas medidas que no convencen a todos los miembros, quienes dudan de que garanticen la neutralidad y la imparcialidad del concurso. Sin embargo, si al menos la mitad de las emisoras no muestran su descontento en la próxima asamblea, no se procederán a nuevas votaciones y la UER dará la problemática por finalizada.

Al mismo tiempo, RTVE ha criticado públicamente la falta de comunicación tanto por parte de la UER como de la ORF, cadena organizadora de Eurovisión 2026, denunciando que no han mantenido contacto alguno para intentar que España permanezca en esta edición durante las últimas semanas.

RTVE asegura que «no han sido contactados» por la ORF para «convencer» a España de que participe en Festival Eurovisión 2026

El Benidorm Fest se independiza de Eurovisión por primera vez

Con la retirada de España del festival, RTVE confirma, por primera vez, la total desvinculación del Benidorm Fest respecto a Eurovisión, rompiendo la relación que había unido ambos eventos desde su recuperación en 2022.

Aunque la cadena ya había adelantado que el certamen de Benidorm continuaría con vida propia, la sesión parlamentaria convierte esa separación en oficial, el Benidorm Fest pasa consolidarse como un evento nacional autónomo, centrado exclusivamente en la promoción del talento musical español y sin la responsabilidad de escoger a un representante para Eurovisión.

El formato mantiene su continuidad, su carácter competitivo y su relevancia cultural, pero deja atrás su papel de preselección eurovisiva, iniciando una nueva etapa en la estrategia musical de RTVE.

Así será el Benidorm Fest 2026: todo lo que sabemos sobre la nueva edición del certamen español

Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.