El próximo 8 de mayo llega La Canción, una ambiciosa serie que revive uno de los momentos más icónicos de la historia musical y política de España: la victoria de Massiel en el Festival de Eurovisión de 1968. Creada por Pepe Coira y Fran Araujo (Hierro, Rapa) y dirigida por Alejandro Marín (Te estoy amando locamente), la serie de tres episodios promete combinar drama, humor y reflexión histórica en una fascinante “odisea musical”.
La trama de La Canción se centra en cómo Massiel, en tiempo récord, logró convertirse en la representante de España tras la renuncia de Joan Manuel Serrat, quien se negó a interpretar el tema La, la, la si no podía hacerlo en catalán. Este inesperado giro obligó a Massiel a regresar apresuradamente desde México, aprender la canción en solo nueve días, y enfrentar una odisea para encontrar el vestuario perfecto. Su búsqueda terminó en la casa Courrèges, donde consiguió el icónico vestido que quedaría inmortalizado en la historia de la moda y del país.
Además, la serie no elude las controversias que han rodeado esta victoria histórica, como las acusaciones de compra de votos por parte del régimen franquista. Aunque Massiel ha negado reiteradamente estos rumores, y el fallecido comentarista José María Íñigo los desmintió rotundamente, la producción promete explorar los mitos y verdades de aquel momento inolvidable.
La Canción también abordará el impacto que tuvo esta victoria en la carrera de Massiel y en la percepción internacional de España, así como la frustración de Cliff Richard, quien quedó en segundo lugar con su tema Congratulations. ¿Se desvelarán nuevos detalles sobre este capítulo histórico? Lo descubriremos a partir del 8 de mayo.
Sinópsis
Sinopsis: la operación Eurovisión
En 1968, Esteban Guerra (Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE, recibe la orden de garantizar que España gane Eurovisión, como parte de un esfuerzo del régimen franquista por proyectar una imagen moderna y abierta al mundo. A pesar de no tener experiencia musical, Esteban lidera la “Operación Eurovisión” junto con el excéntrico Artur Kaps (Alex Brendemühl), un director artístico responsable de espectáculos televisivos. El reto es monumental: encontrar la canción y el intérprete ideales, sortear problemas inesperados y enfrentarse a un contexto político y social lleno de tensiones.
El plan, aunque accidentado, da frutos: Massiel (Carolina Yuste) triunfa con el pegadizo La, la, la, una canción que originalmente iba a interpretar Joan Manuel Serrat (Marcel Borràs), pero que él rechazó al no poder cantarla en catalán.
Un elenco de lujo y localizaciones emblemáticas
La Canción cuenta con un reparto coral encabezado por Patrick Criado (Antidisturbios), Carolina Yuste (La infiltrada), Alex Brendemühl (Reina roja), y Marcel Borràs (El inmortal). Además, figuras como Mariano Peña, Carlos Santos y Eneko Sagardoy enriquecen la narrativa, junto con Chloe Berman como Katie Boyle y Garmon Rhys como Cliff Richard.
El rodaje recreó lugares icónicos como el Royal Albert Hall de Londres, además de emblemáticas localizaciones de Madrid, como los antiguos estudios de Prado del Rey y el Edificio de Correos de Chamartín. Escenarios internacionales en Londres y París aportan un toque de autenticidad a la serie.
Un retrato del cambio histórico y la intriga política
Más allá del espectáculo, La Canción refleja un momento crucial en la historia de España: un país en transición, con ansias de modernidad y libertad, en medio de agitaciones políticas y sociales. Desde las acusaciones de compra de votos por parte del régimen franquista —rechazadas tanto por Massiel como por el comentarista José María Íñigo— hasta el descontento de Cliff Richard, la serie promete responder interrogantes y revelar los entresijos de aquella noche inolvidable.