RTVE ha publicado el una licitación pública para contratar el sistema de televoto del Benidorm Fest 2026, el mecanismo con el que el público podrá votar a sus artistas favoritos durante las galas del 10, 12 y 14 de febrero de 2026.
El expedienteç detalla los requisitos que deberá cumplir la empresa adjudicataria para garantizar un servicio estable, seguro y plenamente operativo en directo.
Las exigencias técnicas de la licitación
El contrato contempla la puesta en marcha de un sistema de votación mediante líneas 905 y SMS, con una infraestructura capaz de sostener una planta simultánea mínima de 3.000 líneas, esto quiere decir que el sistema de televoto debe ser capaz de recibir hasta 3.000 llamadas al mismo tiempo sin caerse, sin saturarse y sin dejar a la gente fuera.
El sistema contarña con al menos 9 líneas LVA con terminación correlativa. Estas son simplemente líneas de atención automatizada adicionales, que se usan para repartir mejor el tráfico de llamadas y garantizar que el recuento sea más preciso y estable.
En el caso del voto por mensaje, la compañía deberá disponer de conexión propia y directa con todas las operadoras móviles, habilitando una palabra clave seguida del nombre de cada participante como identificador del voto. Asimismo, el proveedor deberá aportar servidores propios, un equipo técnico disponible las 24 horas al día, y todas las herramientas necesarias para el correcto funcionamiento del televoto.
El pliego exige también seguimiento online en tiempo real, mediante un acceso vía URL facilitado a RTVE, así como la presencia de personal de la empresa en la sede del programa durante las galas para controlar el proceso. La adjudicataria deberá ofrecer atención al público por teléfono y correo electrónico, garantizando respuestas en un plazo máximo de 24 horas, además de redactar y protocolizar las bases del concurso ante notario. Todo ello deberá realizarse desde instalaciones y una infraestructura propias que permitan gestionar un servicio integral.
Los beneficios de la prestación
En cuanto a las condiciones económicas, RTVE no asumirá ningún coste directo, pues el servicio deberá prestarse a coste 0 € para la corporación. La empresa deberá liquidar a RTVE al menos el 88% del importe neto de la facturación generada por llamadas y SMS, sin posibilidad de presentar liquidaciones negativas. Lo cual quiere decir que la empresa adjudicataria podrá beneficiarse del 12% del beneficio generado por cada voto.
El pliego también fija las tarifas máximas para los usuarios: 1,20 € + IVA para SMS y llamadas desde red fija, y 1,65 € + IVA para llamadasdesde móvil. Además, la adjudicataria deberá remitir a RTVE la información completa de llamadas, mensajes, tarifas y facturación, incluyendo los resúmenes de operadores móviles para su auditoría.
La fecha prevista para el inicio del servicio comenzará el 22 de diciembre 2025. En el ámbito económico, se exige acreditar un volumen anual de negocio igual o superior a 500.000 euros en alguno de los tres últimos ejercicios disponibles. En cuanto a la solvencia técnica, los licitadores deben presentar al menos tres referencias de trabajos similares realizados en el último año en programas de televisión en abierto con cobertura autonómica o nacional en España y un mínimo del 8% de cuota de pantalla.
Las novedades del Benidorm Fest 2026
Se pretende que el festival deje de ser sólo una preselección para Eurovision, consolidándose como un evento con identidad propia, más parecido a modelos como el Festival de Sanremo.
RTVE ha confirmado que el próximo 11 de diciembre se publicarán adelantos de las canciones que competirán en el Benidorm Fest 2026, una semana antes de su presentación oficial, prevista para el 18 de diciembre, tal y como se había adelantado anteriormente.
En cuanto al escenario, será una estructura central pentagonal con dos pasarelas laterales, inspirada en la rosa de los vientos, para añadir dinamismo. Tendrá pantalla LED de fondo y se busca ganar espacio para aumentar el aforo.

