La LRT lituana se opone a la petición de retirada del país del Festival de Eurovisión

El controvertido político Petras Gražulis presentó una solicitud a la emisora pidiendo la salida de Lituania por considerar el festival “propaganda LGTBIQ+”

La emisora pública LRT ha respondido contundentemente a la polémica petición de Petras Gražulis en la que solicitaba la salida de Lituania del Festival de Eurovisión por considerarlo “una herramienta de propaganda LGTBIQ+”.

La cadena pública rechaza la salida del país del Festival de Eurovisión explicando que “LRT no tiene planes de retirarse del concurso”.

Desde LRT, como televisión pública, afirman que su misión es “reunir y educar al público presentando diversos proyectos e iniciativas”. Es decir, el Festival de Eurovisión es un evento donde todos son bienvenidos y en el que se defienden grandes valores de diversidad, inclusión y unión. “Cada año, el Festival de Eurovisión no sólo involucra a miles de personas, sino que también las une”, afirman.

En su respuesta, los responsables de la cadena también destacan el éxito de audiencia del certamen europeo tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, ponen como ejemplo los casi 893.000 espectadores vieron la gran final en LRT Televizija, siendo su mejor dato de los últimos cuatro años. “Es uno de los mayores eventos televisivos internacionales”, añaden.

En 2024, el Festival de Eurovisión ha sido un éxito sin precedentes, atrayendo a enormes audiencias tanto en Europa como en todo el mundo. 163 millones de espectadores vieron esta competición a través de emisoras públicas y votaron desde 156 países de todo el mundo. Es uno de los mayores eventos televisivos internacionales

Eurovisión es un concurso organizado por emisoras públicas. En Lituania, la decisión de participar la toma LRT y no tiene planes de retirarse del concurso

“Eurovisión ya se ha emitido 30 veces en Lituania hasta este año. En nuestro país es el programa de televisión más visto del año, atrayendo cada año a cerca de un millón de espectadores. Casi 893.000 personas vieron la final del concurso en LRT Televizija y en el portal LRT.lt más de 120.000 visitantes. Fue la final más vista de esta competición en los últimos cuatro años”

“La misión de la emisora ​​pública es reunir y educar al público presentando diversos proyectos e iniciativas. Cada año, el Festival de Eurovisión no sólo involucra a miles de personas, sino que también las une

Comunicado de LRT

Por tanto, la retirada de Lituania no está sobre la mesa. Todo parece indicar que el país báltico estará en Suiza en el Festival de Eurovisión 2025.

En la reciente edición de Malmö 2024, Silvester Belt representó a Lituania con «Luktelk». La propuesta lituana recibió 90 puntos que se tradujeron en un 14º lugar.

La polémica petición de Petras Gražulis: el Festival de Eurovisión “se convirtió en una herramienta de propaganda LGTBIQ+”

Asistimos a un nuevo intento de utilización política del Festival de Eurovisión. Hace uno días, Petras Gražulis, líder del partido conservador, extremista y populista Tautos Ir Teisingumo Sąjunga (Unión Pueblo y Justicia), inició una campaña de desprestigio contra el evento.

En su petición, Gražulis pedía la retirada de Lituania del concurso europeo ya que consideraba que el festival era “propaganda LGTBIQ+”. En su solicitud, presentada junto a 1.340 firmas, pone los ejemplos de Turquía y Hungría, países que cuentan con gobiernos ultraconservadores y que llevan ausentes desde hace varias ediciones por motivos parecidos.

Inicié una petición para que Lituania se retirara de este evento. En ella propongo retirarme de este concurso que nos cuesta cientos de miles. ¡Para que se gasten los fondos restantes en eventos familiares!

Turquía y Hungría ya se han retirado de Eurovisión y la iniciativa también está en Letonia. Invito a todos a firmar. Presentaremos la petición a la Seimas, al gobierno y a la presidencia

Petras Gražulis

El político vertió duras y polémicas declaraciones donde afirmó que en el certamen “ya no se evalúan las canciones ni el talento de los intérpretes”. Algo que, a su parecer, cuenta con el apoyo de los Gobiernos de los países participantes.

En su opinión, la emisora del país debería centrarse “al cultivo de valores tradicionales para el evento familiar nacional”, poniendo como ejemplo el Día Internacional de la Familia celebrado a mediados de mayo.

Recordemos que Tautos Ir Teisingumo Sąjunga (Unión Pueblo y Justicia) es un partido sin representación nacional en Lituania pero que cuenta con un único escaño en el Parlamento Europeo. Petras Gražulis intentó ser candidato a las presidenciales lituanas, pero sus escándalos políticos y judiciales se lo impidieron. Esta propuesta es un capítulo más en su polémica estrategia de dura oposición a los derechos LGTBIQ+.

El Parlamento de Letonia también rechazó la iniciativa que pedía la retirada del país de Eurovisión

El Parlamento de Letonia rechazó la propuesta en la que se solicitaba la retirada del país del certamen europeo. La votación de esta iniciativa ciudadana tuvo lugar el jueves 20 de junio y en ella participaron 87 de los 100 miembros del Parlamento. 32 votaron a favor de la resolución, 24 en contra y 31 se abstuvieron. Por tanto, la resolución fue rechazada.

La petición online se llevó a cabo a través de la plataforma ManaBalss y estuvo encabezada por Kristaps Bogdanović. En ella, se pedía la retirada del país del concurso. Esta solicitud se presentó a pesar de que Letonia logró clasificarse para la gran final, algo que no sucedía desde 2016. La propuesta buscaba destinar los fondos para el Festival de Eurovisión a los deportes letones.

Con el rechazo de la Saeima a la petición, no se bloqueará el camino para que los artistas letones compitan por representar al país en Suiza en el Festival de Eurovisión 2025. La televisión pública letona LTV no perderá fondos para una posible participación.

El Parlamento de Letonia rechaza la iniciativa ciudadana que pedía la retirada del país del Festival de Eurovisión

Lituania en el Festival de Eurovisión

Lituania participó por primera vez en el Festival de Eurovisión en 1994. El país báltico fue uno de los primeros países de Europa del Este que se unieron al certamen después de la disolución de la Unión Soviética y la esfera socialista. Lituania ha concursado en un total de 21 ediciones desde entonces, alcanzando la final en 15 ocasiones ausentándose seis años del festival, por sus malos resultados.

Su mejor resultado histórico lo consiguieron en 2006 con «We Are The Winners» de LT United quedando en 6º lugar con 162 puntos.

En contraste con sus vecinos bálticos, Letonia y Estonia, que ya han logrado la victoria, Lituania no ha tenido mucho éxito en el festival, consiguiendo entrar en el Top 10 de la final en solo 3 ocasiones: 6° lugar en 2006; 9° lugar en 2016 y 8° lugar en 2021.

Por otra parte, Lituania ha terminado en 7 de las 14 finales en las que ha participado por debajo del 19º lugar, incluyendo su debut en último lugar con 0 puntos y 2005, año en el que también finalizó en último lugar de la semifinal con 17 puntos.

En 2021, el país báltico estuvo representado por The Roop seleccionados tras conseguir un pase directo a la final del Pabandom Iš Naujo 2021, final nacional lituana tras no poder participar en la edición de 2020 de Eurovisión al cancelarse por la pandemia de coronavirus.

La banda lituana finalizó en 8º lugar de la gran final del certamen europeo tras conseguir con su tema «Discoteque» un total de 220 puntos, siendo su segunda mejor posición histórica en Eurovisión.

En 2022Lituania eligió a Monika Liu en el Pabandom Iš Naujo como su representante en Turín. Con «Sentimentai» alcanzó el 14º lugar con un total de 128 puntos (93 del televoto y 35 del jurado). Por su parte, en 2023, Monika Linkytė con su tema «Stay» alcanzó el 11º lugar en el certamen europeo en Liverpool con un total de 127 puntos.

Eurovisión 2025: La vuelta al origen del festival

Nemo fue le ganadore de Eurovisión 2024 con un total de 591 puntos, tras arrasar en las votaciones del jurado nacional y quedar en 5ª posición en televoto, consiguiendo el récord de ganar el certamen tras quedar en 5ª posición en el televoto. Su victoria le convierte además en le primer representante no binario en llevarse el micrófono de cristal de Eurovisión.

La victoria de Nemo devuelve el certamen de Eurovisión Suiza 36 años después de la última vez, la tercera en la historia, tras haber conseguido la victoria con Celine Dion en 1988 y en 1956 con Lys Assia, en la primera edición del certamen celebrada también en Suiza.

El certamen europeo tras una edición muy polémica volverá a sus orígenes para celebrar la que será la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar el próximo mes de mayo de 2025 en Suiza, y cuya sede y fechas se darán a conocer próximamente.


Fuentes: Delfi, Delfi
Eurovisión