Falta poco más de un mes para que arranque la ya tradicional campaña #SayHi, impulsada por la Unión Europea de Radiodifusión. La iniciativa, que ya encara su cuarto año tras su debut en 2020, trata de combatir mediante la música el acoso escolar y violencia sufridos por miles de niños en las aulas de nuestro país. Se han desvelado todos los detalles del funcionamiento de la campaña de este año como el listado de participantes, las fases y contenidos de la campaña de este año o el videoclip y baile que hará de eje central del proyecto, al que podrán sumarse todos los niños de Europa para promover la amistad.
Siete países sumarán fuerzas juntos por la amistad
Con la publicación de la lista oficial por parte de la UER, un total de 7 participantes tomarán parte de esta multitudinaria iniciativa, siendo el mismo número que el año pasado con algunas salidas e incorporaciones.
El listado definitivo de países, y sus respectivas radiodifusoras, que reivindicarán la amistad y la solidaridad dentro de las aulas en el #SayHi 2023 es el siguiente:
Noruega (NRK) – “Sveve Høyt”, interpretada por Martin Lilleberg
Suiza (SRF) – Mier flüged los, interpretada por Remo Forrer (Eurovisión 2023)
Austria (ORF) – “Wir fliegen”, interpretado por el grupo Young Republic
Lituania (LRT) – “Šokim kartu”, interpretada por Vaidas Baumila (Eurovisión 2015)
Georgia (GPB) – “Chven gavprindebit”, interpretado por Anastasia y Ranina (JESC 2023)
- Alemania (KiKa) – “Wir fliegen”, interpretada por KATI K
- España (RTVE / Clan) – “Volamos” – Próximo anuncio el lunes, 30 de octubre.
Con respecto al año pasado, donde participaron 10 países, se han dado de baja Francia, Portugal, República Checa, Eslovenia e Irlanda, mientras que se han incorporado Austria y Georgia. Todas estas emisoras cubrirán durante las próximas semanas tutoriales de baile y piezas relativas a los contenidos de la campaña a través de sus herramientas lineales y no lineales. Algunas de ellas, como la propia Portugal, habilitarán webs para poder seguir en línea el desarrollo de las distintas fases por las que se compone la iniciativa.
Además, hoy desde ESCplus te traeremos en exclusiva todos los detalles de la participación española, incluida la cantante que pondrá voz este año a la versión española de la campaña y el título de la canción con la que defenderá los valores de la amistad nuestra embajadora de este 2023. En breve más información en nuestra web y redes en primicia.
Todos los niños de Europa bailarán por la amistad
El funcionamiento de esta edición de #SayHi será muy similar al de 2020, 2021 o 2022, donde una canción común regirá cargada de inclusión, paz y unión marcará el ritmo de la campaña. Los distintos participantes han tomado la canción, la ha traducido y adaptado a su idioma para posteriormente grabar un videoclip con un joven cantante de su respectivo país. Los distintos videoclips están siendo publicados y difundidos por los medios de cada emisora, para finalmente ser cohesionados en una sola pieza que combinará todas las versiones que tomen parte de la campaña. De esta manera las nuevas generaciones de Europa accederán a un recurso cuyo máximo exponente será la diversidad lingüística y cultural, el respeto, la tolerancia y la paz.
El pistoletazo de salida de la campaña será variable para cada país, dependiendo de sus ritmos y tiempos de producción y del calendario escolar de sus espectadores, las nuevas generaciones de Europa y target potencial del proyecto. Tomados estos dos factores, se espera que el engranaje de los distintos países se ponga en marcha de forma inminente, con unas seis semanas de antelación para la semana de la amistad, que culminará el evento a principios de noviembre.
Esta semana de la amistad, que se desarrollará simultáneamente con la semana de Eurovisión Junior, del lunes 20 al viernes 24 de noviembre tras el periodo de divulgación, buscará poner a todos los niños de Europa a bailar con un simple mensaje, ningún niño del mundo merece no tener amigos. La organización espera poder contar con la colaboración de los centros educativos del continente para que esta fase final sea todo un éxito multitudinario y llegue al mayor número posible de niños.
Las exitosas campañas de años pasados
La campaña #SayHi 2023 se presenta un año más cargada de ilusión, concienciación y valores positivos para los más pequeños como amistad, solidaridad y compañerismo. La iniciativa, que culmina en un baile multitudinario con la mayor cantidad posible de niños de toda Europa y otras partes del mundo, busca acabar con la marginación y el acoso en las aulas mediante el simple gesto del saludo. Como en las pasadas ediciones, el mayor propósito del proyecto es el de transmitir el simple mensaje de que ningún niño merece no tener amigos. Para que el significado de la campaña llegue a todos los participantes, cada país traducirá, adaptará y encomendará una versión nacional de esta canción común a un cantante de su geografía.
Tal y como otros formatos de la UER, la campaña #SayHi nació dado el éxito de iniciativas similares en el seno de televisiones nórdicas, en este caso la NRK noruega. La grata experiencia en años previos y la vocación de servicio público que supone este conjunto de actuaciones, llevó a gestar por primera vez el proyecto durante otoño de 2020, durante la pandemia del coronavirus. Esta primera edición coincidió de lleno con el retorno a las aulas de miles de alumnos de toda Europa, que vieron de vuelta a sus vidas problemas como el acoso escolar o la marginación en las aulas, a los que #SayHi trató de poner solución o al menos concienciación.
Durante esta primera edición, el artista encargado de representar la presencia española en el proyecto fue Hugo Cobo, finalista de la última edición hasta la fecha de Operación Triunfo, emitida en 2020. El joven pondría bailar a los niños de toda España y Europa con su divertida y pegadiza versión del tema de la edición, Te Veo. El videoclip, coreografiado por la conocida Vicky Gómez, lograría acumular más de un millón de visitas, convirtiéndose en todo un éxito. La campaña culminó con un baile conjunto realizado el 12 de noviembre de 2020, organizado por Clan TV y el Ministerio de Educación de nuestro país.
Solo un año más tarde, Samantha Gilabert tomaba la batuta de su compañero de edición de Operación Triunfo, capitaneando así la versión española de la segunda edición del #SayHi. Su tema, Dinamita, también coreografiado por Vicky Gómez, se uniría a las versiones de otros nueve países de todo el continente, repartiendo alegría y grandes valores entre las nuevas generaciones de espectadores.
Y el año pasado 2022, fue la joven Martina Burón la elegida para interpretar el tema de aquella edición titulado en español “Junto a ti” (“Den Ene” en su título original en noruego, que traducido sería “El único”). La cantante, que ha ganado y destacado en varios eventos y festivales nacionales, sumó con #SayHi una gran aventura a su carrera de la que quedó muy satisfecha.