Samantha Hudson, la irreverente electrodiva que arrasa en las listas de escuchas de nuestro país, llega con su tercer álbum Música para muñecas, un trabajo que continúa su exploración de la identidad, la feminidad y la cultura pop con el mismo atrevimiento que en trabajos anteriores. Pero antes de hablar de su música, Samantha se enfrenta a la pregunta que todos los fans de Eurovisión estaban deseando escuchar: ¿Se presentará al Benidorm Fest?
“¿Por qué no?”: Samantha y Eurovisión
En su reciente entrevista para el morning show de Europa FM, Cuerpos Especiales, conducido por Eva Soriano y Nacho García, surge inevitablemente la pregunta: ¿por qué Samantha Hudson no se ha presentado al Benidorm Fest?, asegurando que tiene todo el perfil para arrasar y que “le pega todo” a Eurovisión. Samantha, entre risas, empieza con dudas, pero termina reconociendo:
“¿Por qué no? Desde luego. Yo creo que Samantha Hudson la pongas donde la pongas es un sí.”
Fiel a su estilo provocador, añade en tercera persona:
“¿Has visto cómo hablo de mí en tercera persona? Soy asquerosa.”
Aunque no había considerado seriamente presentarse, deja claro que la idea le divierte y que no descarta la posibilidad. La puerta queda abierta, dejando a sus seguidores soñando con verla en el escenario eurovisivo.
Durante la entrevista, Samantha también habla de su documental en Filmin, No seré yo una obra de arte, donde entrevista a críticos, comisarios y agentes culturales del arte contemporáneo. En un tono desenfadado, juega a decidir si ciertos acontecimientos son “obra de arte” o simplemente “un cuadro”, desde la boda de Taylor Swift hasta canciones de Sergio Ramos.
Todo sobre su nuevo trabajo musical
El nuevo álbum de Samantha, Música para muñecas, sigue su línea irreverente y reflexiva. Canciones como No sé quién soy abordan la identidad y las complejas relaciones que mantienen algunas mujeres trans con hombres heterosexuales que esconden su atracción, revelando más sobre la vergüenza de estos hombres que sobre ellas mismas.
Este concepto de “muñeca” viene de la cultura ballroom de los años 80, un término usado para referirse a chicas trans muy operadas. Samantha lo resignifica como homenaje al colectivo y como metáfora de feminidad elegida y conquistada. El álbum incluye colaboraciones con artistas como Zahara, La Zowi y Villano Antillano, y mantiene el tono festivo y provocador que la caracteriza. Entre bromas, confiesa que le encantaría colaborar con Bizarrap, aunque más que por música, “por verle sin gafas”.
Su gira comienza el 20 de septiembre en Bilbao y recorrerá varias ciudades españolas, prometiendo una puesta en escena tan extravagante como su universo musical.
Samantha Hudson es cantante, actriz, celebridad de internet y activista, conocida por combinar reivindicación social y cultura LGTBIQ+ con performances transgresoras y con un puntito camp. Comenzó a viralizarse con el controvertido tema Maricón (2015), una canción que generó fuertes críticas desde sectores ultraconservadores, pero que a la vez la colocó en el radar de los artistas más innovadores de la escena musical de nuestro país.
Ha consolidado su estilo con espectáculos como Eutanasia Deluxe, álbumes como Liquidación total, AOVE y ahora Música para muñecas, así como documentales y podcasts (¿Sigues ahí?, Bimboficadas). Ha trabajado con artistas como La Zowi, Villano Antillano y Zahara, y se ha convertido en referente para la juventud que no se siente reflejada en la normatividad sexual.
Así son las bases del Benidorm Fest 2026
A fin de garantizar la mayor concurrencia y calidad al proceso de selección se llevará a cabo por parte de RTVE una invitación directa a intérpretes y autores/as de reconocido prestigio del panorama musical actual para presentar propuestas al proceso de selección. Las propuestas se entregarán vía correo electrónico.
Se habilitará una segunda vía pública a través del formulario de RTVE para que todo aquel que desee participar pueda enviar su candidatura. La forma de acceder será explicado en el siguiente apartado.
Con la finalidad de evitar cualquier menoscabo en la trayectoria artística quienes participen, RTVE se compromete a guardar la debida confidencialidad y a no comunicar ni revelar los nombres y propuestas que resulten descartadas conforme se detalla en la fase siguiente, haciendo públicas únicamente las que sí resulten seleccionadas, salvo obligación legal.
La recepción de candidaturas está ya abierta y se cerrará el 24 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas. La candidatura ganadora del Benidorm Fest 2026 recibirá un premio en metálico de 150.000 € brutos, distribuidos en 100.000 € para el/la artista o grupo y 50.000 € para el/los autor/es de la canción, estando dicho importe sujeto a las retenciones e impuestos legalmente aplicables.

