José Pablo López arremete con firmeza sobre la UER: «Espero que no tengamos que llegar a ese punto de tensión por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades»

José Pablo López advierte que toda la estructura de la UER podría verse forzada a votar en diciembre si no se asume una postura ante el genocidio en Gaza y la participación de la televisión pública de Israel

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha elevado el tono contra la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por la participación de Israel en el Festival de Eurovisión. Durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario, López ha anunciado que la corporación ha remitido un informe al Consejo Ejecutivo de la UER con el objetivo de que la expulsión o participación de Israel se decida antes de llegar al extremo de someterla a votación en la Asamblea General que tendrá lugar en Ginebra el próximo mes de diciembre.

Espero que por el bien de la UER no tengamos que llegar a este punto de someter a toda la estructura de la UER a la tensión de una votación final por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades y no han dado un paso al frente al genocidio”, ha declarado en el Congreso.

Estas declaraciones suponen un paso más en la línea que ya expresó hace solo unos días, cuando en otra sesión afirmó que era “imprescindible dar un paso al frente para denunciar lo que pasa en Gaza”, planteando por primera vez la posibilidad de que España se retirase del certamen si Israel continuaba en él.

La UER en el punto de mira

López ha criticado duramente la pasividad de la UER ante lo que considera un uso extremadamente político del festival por parte de la televisión pública israelí y añade que:

Realmente sorprende el argumentario que en este punto está desplegando la UER para defender la presencia de la televisión pública de Israel, porque es una televisión que de manera manifiesta, de manera continua, está apoyando todas las actuaciones del ejército de Israel en Gaza”.

El presidente ha aludido una vez más a que el festival no es solo un concurso de canciones, sino que el componente político es algo innegable dentro de él: “todos somos conscientes de que el Festival de Eurovisión no es un mero festival de canciones, es algo más. La carga política que tiene es enorme, y lo sabemos todos. Lo sabe la UER. Lo sabe Israel, y por eso se utiliza políticamente”.

En este contexto, López ha confirmado que, en calidad de la presidencia de RTVE y Ana María Bordas en el Grupo de Referencia de Eurovisión, organismo responsable de la supervisión y evolución del certamen, ha intentado mediar internamente antes de llegar a este punto de dificil retorno. Por ello, afirma que RTVE ha propuesto más de una alternativa para la resolución de el conflicto en la edición de 2026.

Desde la presidencia del Grupo de Referencia hemos propuesto a UER distintas alternativas para salir de esta situación, pero no se ha considerado adecuado tomar ninguna medida”.

La tensión ante una votación en diciembre

El presidente de la corporación de RTVE ha explicado que, ante la falta de respuesta de la cúpula directiva de la UER, se ha acordado remitir un informe desde el Grupo de Referencia para que sea analizado por el Consejo Ejecutivo, lo que podría derivar en una votación final en la Asamblea General de diciembre.

Esta decisión abriría un proceso inédito dentro del seno de la UER, que todos sus miembros decidan de forma colectiva si Israel debe ser apartado del certamen.

Sinceramente creo que el daño que la actual dirección de la UER está provocando al festival es inmenso y que solamente lo podremos valorar una vez haya terminado el conflicto y el genocidio en Gaza”, ha dicho.

López también ha advertido de que, si la UER mantiene su posición actual, no solo permitiría la participación de Israel, sino que incluso existe la posibilidad de que gane el certamen en Viena: “Es muy probable que la canción que represente a Israel pueda alzarse con el triunfo este año en el Festival de Viena”.

Un precedente político sin retorno

Las declaraciones de este jueves consolidan la posición de RTVE como una de las voces más críticas dentro de la UER. La presión española sitúa a la organización en una encrucijada diplomática: si cede y expulsa a Israel, se abriría un precedente que podría trasladarse a otros conflictos futuros; si se niega, podría enfrentarse a un boicot encabezado por RTVE, y apoyado por mínimo cuatro países más que se retirarían del festival.

López ha insistido en que su postura no es aislada ni impulsiva, sino que responde a un creciente malestar dentro de las emisoras europeas: “Ya era hora de romper el silencio existente dentro de la UER en relación con el genocidio de Gaza”.

La decisión final se conocerá a más tardar en diciembre. Hasta entonces, RTVE continuará presionando desde dentro del Grupo de Referencia, mientras prepara el terreno para una posible retirada si la organización no da un giro a su postura.

El futuro del Benidorm Fest no peligra

Pese a la incertidumbre sobre Eurovisión, el presidente de RTVE ha garantizado que el Benidorm Fest 2026 no se verá afectado. “Por supuesto que no. El Benidorm Fest tendrá este año su mejor edición. Una edición que venimos preparando ya desde hace varios meses y que se celebrará como siempre en la ciudad de Benidorm a finales de enero y comienzos de febrero”, ha señalado.

López añade que el proceso de selección sigue en marcha con total normalidad y muestra su deseo de que el ganador o ganadora del certamen pueda representar a España en Viena, sede de Eurovisión 2026, siempre que la UER permita finalmente la participación de RTVE y otras emisoras en sintonía con su posicionamiento.

¿Qué emisoras se retirarían del certamen?

Varias emisoras públicas ya se han posicionado en un bando y en otro de dicha decisión. Respecto a España, RTVE se suma a Eslovenia (RTVSLO), Islandia (RÚV)Irlanda (RTÉ) y Países Bajos (AVROTROS) en la iniciativa de retirarse del Festival si la emisora israelí forma parte de él como participante oficial. Aunque Islandia no ha tomado una decisión completamente firme al respecto.


Eurovisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.