RTVE ha confirmado en la rueda de prensa del 4K HDR Summit 2025 que la próxima edición del Benidorm Fest será producida y emitida íntegramente en Ultra Alta Definición (UHD), con grabación y emisión en 4K nativo. El evento tendrá un «salto cualitativo» en imagen y sonido, según declaraciones de la entidad.
Aunque RTVE ya había emitido en UHD grandes eventos como los Mundial de Fútbol Catar 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024, esta será la primera vez que el festival mismo, y su producción, utilice esta tecnología en todas sus fases. Asimismo, RTVE anunció que además del festival, cubrirá en UHD otros eventos como las semifinales y la final de la Copa del Rey 2026.
La cadena recuerda que su canal principal, La 1 UHD, comenzó emisiones en 4K a través de TDT a nivel nacional el 14 de febrero de 2024, convirtiéndose en el primer canal en el mundo en hacerlo en abierto sin suscripción.
Según declaraciones recogidas por el medio Panorama Audiovisual, Adriana Vázquez, directora de Producción y Medios de RTVE, destacó que:
«El Benidorm Fest tendrá una nueva vida en 2026, con una imagen y un sonido que llevarán el espectáculo a otro nivel», señaló «Somos imparables en esta evolución tecnológica que busca ofrecer la mejor televisión posible a la ciudadanía».
Por su parte, Jesús García, director del Área Técnica de RTVE, explicó la infraestructura que ya permite afrontar producciones de alto nivel en 4K HDR. «Queremos que la UHD deje de ser algo excepcional y se convierta en la nueva normalidad de nuestra parrilla», alegó García.
La 1 UHD comenzó a emitir en 4K en 14 de febrero de 2024. De esta manera, se convirtió en el primer radiodifusor en el mundo que emite la programación de su canal principal de televisión en Ultra Alta Definición en TDT cubriendo todo su territorio nacional en abierto, sin suscripciones.
¿Qué es el 4K?
El 4K es una resolución de imagen que hace referencia a una resolución de aproximadamente 4000 píxeles horizontales, lo que proporciona imágenes mucho más detalladas y nítidas en comparación con resoluciones anteriores, como el Full HD (1920×1080 píxeles).
El aumento de la resolución de la pantalla junto con el incremento del rango dinámico permite reproducir imágenes con un mayor detalle y, en todo caso, con una mayor fidelidad con respecto a la realidad.
Para poder disfrutar de estas emisiones en Ultra Alta Definición, se deberá disponer de un televisor o descodificador de TDT compatible con DVB-T y HEVC. Como regla general, todos los televisores comercializados a partir de 2017 deberían de ser compatibles con la Ultra Alta Definición.
Las novedades del Benidorm Fest 2026
Se pretende que el festival deje de ser sólo una preselección para Eurovision, consolidándose como un evento con identidad propia, más parecido a modelos como el Festival de Sanremo.
En cuanto al escenario, será una estructura central pentagonal con dos pasarelas laterales, inspirada en la rosa de los vientos, para añadir dinamismo. Tendrá pantalla LED de fondo y se busca ganar espacio para aumentar el aforo.
En lo organizativo, habrá dos modelos de puesta en escena: interno (“in-house”), coordinado por RTVE, y externo (“out-house”), manteniendo la visión artística de cada propuesta; se garantiza que la candidatura ganadora se mantendrá fiel a lo presentado en Benidorm salvo mejoras técnicas para Eurovisión.
Puedes revisar el resto de novedades recogidas en la siguiente noticia:

