Sanremo Giovani 2025: tercera noche eliminatoria con seis artistas noveles

El certamen continúa con su fase clasificatoria con seis nuevos participantes que buscan la oportunidad de llegar al Festival de Sanremo 2026

Sanremo Giovani 2025 continúa su andadura con la tercera gala clasificatoria del certamen. Seis jóvenes artistas debutan esta noche en el escenario, en una emisión de RAI2 a partir de las 23:35 horas. Bajo la presidencia de Carlo Conti, la comisión musical seleccionará a tres de ellos para la semifinal del 9 de diciembre, donde doce aspirantes competirán por una de las seis plazas en la gran final del 14 de diciembre, que se celebrará en el Teatro Casinò de Sanremo.

El certamen de talentos italiano otorgará dos plazas, más otras dos procedentes de Area Sanremo, para participar en el prestigioso Festival de Sanremo 2026 dentro de la categoría Nuove Proposte.

¿Quién participa en la tercera serata eliminatoria?

La tercera eliminatoria cuenta con seis jóvenes artistas, de los cuales solo tres avanzarán a la siguiente fase mientras que el resto de concursantes caerán eliminados. Los participantes que actuarán en esta tercera serata eliminatoria son los siguientes:

Cainero – «Nuntannamurà»

Noemi Cainero, nacida en el año 2000 en Terracina, creció en un entorno familiar profundamente ligado a la música. Alcanzó la fama nacional en 2018 gracias a Amici di Maria De Filippi, tras haber pasado ya por otros concursos televisivos donde destacó por su talento. En 2021, después de estudiar en el Saint Louis College of Music, se presentó a Area Sanremo y se convirtió en una de las ganadoras, atrayendo la atención de la comisión musical del Festival.

Con «Nuntannamurà» lleva el dialecto napolitano a Sanremo Giovani en un tema que canaliza frustración y enfado, explorando el difícil proceso de aceptación personal. La canción reflexiona sobre las máscaras que adoptamos para sobrevivir emocionalmente y cómo, al usarlas, corremos el riesgo de alejarnos de nuestra verdadera identidad.

CARO WOW – «Cupido»

Nacida en 1999, Caro Wow irrumpe en la escena italiana con un pop de matices electrónicos que bebe de la PC Music pero mantiene una producción orgánica y pulida. Su universo creativo es tecnicolor y divertido, marcado por una estética en tonos pastel que contrasta con letras a veces crudas y melancólicas. Su nombre artístico surge de un diminutivo de Carolina combinado con la exclamación inglesa “WOW”.

En Sanremo Giovani presenta «Cupido», un tema fresco y luminoso donde explora el amor y las relaciones desde una perspectiva pop contemporánea. La canción refleja su ambición artística y su deseo de consolidarse en el escenario del festival con un sonido inmediato, juvenil y plenamente personal.

Deddè – «Ddoje Criature»

Gabriele Giuseppe Mazza, nombre real de Deddè, nació en 2005 en Torre del Greco, Nápoles. Formado desde niño entre instrumentos y música, encontró en la voz su medio expresivo más auténtico. Sus raíces campanas marcan su estilo urbano-pop y su manera de escribir, donde conviven identidad, barrio y emoción. Desde 2024, con «Vicoli di Napoli», su paso por Amici di Maria De Filippi con el inédito «Periferia» y el sencillo de 2025 «D’estate», ha consolidado un lenguaje directo y profundamente ligado a su territorio.

En «Ddoje Critature» lleva al escenario de Sanremo Giovani una historia de amistad nacida en los callejones de Torre del Greco: dos chicos que crecen entre juegos en la calle, voces de madres que llaman desde las ventanas y las primeras carreras por el barrio. Un retrato íntimo y sincero de los lazos que se forman en la infancia y que resisten al paso del tiempo.

Mimì – «Sottovoce»

Mimì Aminata Caruso, conocida como Mimì, es una joven artista nacida en 2007 en Bamako, Malí. Su talento despegó en 2024 tras ganar X Factor Italia, donde conquistó al público y al jurado gracias a su versatilidad vocal, su naturalidad sobre el escenario y una fuerza interpretativa poco común para su edad. Desde entonces se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras del panorama italiano.

En Sanremo Giovani 2025 presenta «Sottovoce», una balada íntima y distinta a todo lo que había mostrado hasta ahora. En ella, Mimì explora la necesidad de alejarse de alguien querido cuando el afecto empieza a doler, un gesto silencioso que exige coraje, lucidez y una nueva forma de ternura. A través de una interpretación delicada y profunda, la artista recorre las etapas de este adiós emocional, revelando la belleza y la fragilidad de lo que nunca llega a decirse.

Petit – «Un bel casino»

La carrera de Petit, seudónimo de Salvatore Moccia, comenzó en 2023 con el lanzamiento de su primer sencillo, «Taki Taki». Nacido en 2005, empezó a escribir canciones a los 13 años inspirado por el rap italiano e internacional. Su participación en Amici ese mismo año llamó la atención de Rudy Zerbi y le permitió publicar nuevos temas inéditos que reforzaron su identidad musical. En 2024 presentó su primer EP, Petit, y varias colaboraciones que lo consolidaron dentro de la escena mainstream.

Con «Un bel casino» aspira a obtener un puesto en las Nuove Proposte de Sanremo 2026. El tema narra un amor que terminó pero permanece en el recuerdo, entre errores, nostalgia y el deseo de reencontrarse pese a todo. Es un relato honesto sobre un vínculo caótico pero auténtico.

Welo – «Emigrato»

Welo, nombre artístico de Manuel Mariano, es un rapero nacido y criado entre los callejones del centro y la periferia de Lecce. Muy joven convirtió la música en su motor vital, se unió al colectivo 23.7 y comenzó a publicar sus primeras canciones en 2020. Su despegue llegó en 2025, cuando alcanzó visibilidad nacional gracias a su colaboración con Sud Sound System en «Vieni nel Salento».

Con «Emigrato» aborda un tema social imprescindible en esta edición de Sanremo Giovani: las historias de quienes se marchan. La canción habla de partidas, distancias y raíces, un relato que refleja la experiencia de una generación que a menudo se ve obligada a abandonar su tierra en busca de futuro.

¿Dónde ver la tercera serata eliminatoria de Sanremo Giovani 2025?

Sanremo Giovani está organizado por la cadena pública italiana RAI. Las primeras galas eliminatorias se llevarán a cabo los martes de noviembre y diciembre sobre las 23:35 horas a través de RAI2, mientras que la final se retransmitirá en RAI1 el próximo 14 de diciembre.

La gala se podrá seguir en directo en RAI2 en Italia, en la web raiplay.it, en esta misma página y en nuestro sistema multipantalla.

Mecánica de Sanremo Giovani 2025

Sanremo Giovani 2025 mantendrá la estructura instaurada por Carlo Conti el año pasado. Un total de 24 artistas competirán por una de las cuatro plazas disponibles en la sección Nuove Proposte del Festival de Sanremo 2026.

La primera fase eliminatoria, compuesta por cuatro galas, reducirá la lista a 12 propuestas que avanzarán a la semifinal. Desde allí, la comisión musical seleccionará a seis finalistas, de los cuales solo dos obtendrán su pase directo a Sanremo 2026. La tercera y cuarta plaza se reservará para los ganadores del concurso Area Sanremo.

Consulta aquí la mecánica y el calendario completos de este Sanremo Giovani 2025 para no perderte nada de este certamen musical italiano de jóvenes talentos.

Sanremo Giovani 2025: cómo funciona el concurso y cuáles son sus etapas

Sanremo Giovani, motor del talento joven italiano

En sus primeras ediciones, el concurso funcionaba como una categoría dentro del propio Festival, conocida como Nuove Proposte. Los artistas seleccionados competían en una sección específica reservada para nuevas voces, mientras que los nombres más consolidados se enfrentaban en la categoría principal. Este formato, muy popular durante los años noventa y los primeros dos mil, permitió el descubrimiento de figuras que con el tiempo alcanzarían gran notoriedad, como Alex Baroni, Irene Grandi, Francesco Renga, Anna Tatangelo o Laura Pausini, entre otros.

Con la llegada de la década de 2010, Sanremo Giovani fue adquiriendo mayor protagonismo televisivo y se consolidó como un evento previo al Festival. Uno de los hitos más recordados de esta etapa fue el triunfo de Raphael Gualazzi en 2011 con «Follia d’amore», canción con la que posteriormente representó a Italia en Eurovisión y consiguió el segundo puesto. Años más tarde, en 2018, Mahmood ganó Sanremo Giovani con «Gioventù bruciata», logro que le permitió acceder al Festival de Sanremo 2019, donde se consagró vencedor con «Soldi», uno de los mayores éxitos italianos de la última década. Su recorrido ejemplificó el papel del certamen como auténtica cantera de artistas.

La etapa de Amadeus al frente de la dirección artística del Festival, iniciada en 2020, supuso un cambio sustancial en la mecánica. Los ganadores de Sanremo Giovani dejaron de competir en una categoría aparte y pasaron directamente a formar parte del elenco principal del Festival junto a los artistas consagrados. Este nuevo sistema buscaba ofrecer igualdad de oportunidades y mayor visibilidad a las nuevas generaciones. Bajo esta fórmula emergieron nombres como Yuman, Tananai o Matteo Romano, finalistas en 2021, y Clara Soccini, ganadora de Sanremo Giovani 2023 con «Boulevard», quien debutó en el escenario del Teatro Ariston en la edición de 2024.

Tras cinco años de esta dinámica, el regreso de Carlo Conti a la dirección artística en 2024 marcó un nuevo giro. El histórico presentador decidió restaurar la mecánica clásica, reintroduciendo una categoría separada para las Nuove Proposte. De este modo, Sanremo Giovani volvió a celebrarse como concurso previo, del cual solo un número reducido de finalistas obtendría plaza para el Festival principal. En la primera edición bajo su gestión —celebrada en diciembre de 2024— se impuso Settembre con su tema «Vertebre», alzándose como el primer ganador de esta nueva etapa y devolviendo al certamen juvenil su identidad original.

Sanremo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.