Sanremo Giovani 2025 continúa su andadura con la primera gala clasificatoria del certamen. Seis jóvenes artistas debutan esta noche en el escenario, en una emisión de RAI2 a partir de las 23:35 horas. Bajo la presidencia de Carlo Conti, la comisión musical seleccionará a tres de ellos para la semifinal del 9 de diciembre, donde doce aspirantes competirán por una de las seis plazas en la gran final del 14 de diciembre, que se celebrará en el Teatro Casinò de Sanremo.
El certamen de talentos italianos otorgará tres plazas, más una procedente de Area Sanremo, para participar en el prestigioso Festival de Sanremo 2026 dentro de la categoría Nuove Proposte.
¿Quién participa en la segunda serata eliminatoria?
La segunda eliminatoria cuenta con seis jóvenes artistas, de los cuales solo tres avanzarán a la siguiente fase mientras que el resto de concursantes caerán eliminados. Los participantes que actuarán en esta segunda serata eliminatoria son los siguientes:
Amsi – «Pizza Americana»
AMSI, nombre artístico de Thomas Amella (Génova, 1999), es un cantautor con base en Milán cuya propuesta mezcla indie, influencias urban y un toque alternativo muy personal. Comenzó en 2016 subiendo música a YouTube, donde llamó la atención de la escena genovesa y, junto a Ëgo, Jerry Sampi, Sguardo, Werdn y otros artistas, dio vida al colectivo Poyo House.
Con «Pizza Americana» explora las luces y sombras de las relaciones imperfectas y reales, utilizando la cotidianidad como metáfora de emociones complejas. El tema alterna energía e introspección, apoyado en melodías directas que lo convierten en una pieza fácil de reconocer desde la primera escucha.
Angelica Bove – «Mattone»
Nacida en 2003, Angelica Bove ha conquistado al público a través de su potente voz y sus composiciones llenas de verdad y sinceridad. Gracias a sus versiones de canciones en TikTok, se ha consolidado como una de las jóvenes con más proyección en el audiovisual italiano, lo que le llevó a participar en X Factor Italia en 2023. En 2024 logró llegar a la final de Sanremo Giovani, pero se quedó a las puertas de la plaza para las Nuove Proposte del Festival de Sanremo 2025.
Participa en Sanremo Giovani con «Mattone«, en el que aborda un dolor cotidiano por la pérdida de ambos padres. Una canción donde invita al público a ver el sufrimiento como un elemento constructivo, como un paso para la reconstrucción y un mensaje de conciencia emocional.
Disco Club Paradiso – «Mademoiselle»
Banda emiliana integrada por Leonardo “Leo Bi” Bergonzini (voz), Giacomo “Jacky Sax” Semenzato (saxofón) y Simone “Murri” Murineddu (guitarra), el trío se dio a conocer en X Factor Italia 2022 dentro del equipo de Dargen D’Amico, conquistando la atención nacional. Tras el programa publicaron el álbum Come smettere con l’università, consolidando su identidad entre el pop, el funk y un espíritu descaradamente juguetón.
Con «Madmoiselle«, el tema con el que aspiran a entrar en las Nuove Proposte de Sanremo 2026, narran el final irónico y desencantado de una relación caótica, hecha de malas noches, nostalgia y un toque de sarcasmo. Bajo su tono ligero y la imaginería pop late la dificultad real de soltar cuando el amor se transforma en un juego de máscaras, reproches y despedidas pendientes.
Lea Gavino – «Amico Lontano»
Conocida por su papel en Skam Italia, Lea Gavino es una joven cantautora y actriz que ha construido su trayectoria lejos de los concursos televisivos, creciendo en escenarios independientes como Spaghetti Unplugged en Roma y Comete en Milán. Tras publicar sus primeros sencillos «Mondo Fiorito» y «Figli», comenzó a hacerse un nombre como telonera de artistas como Estella y Tripolare. Dueña de una voz refinada y una sensibilidad íntima, escribe y compone sus propios temas, llevando a la música la misma autenticidad con la que interpreta en pantalla.
En Sanremo Giovani 2025 presenta «Amico Lontano«, una canción que es un grito de pérdida y desilusión ante un mundo que parece desmoronarse. Entre la fe, el dolor y la soledad, el tema retrata la búsqueda de sentido cuando la única certeza es el recuerdo de quienes ya no están, transformando esa ausencia en un refugio emocional desde el que seguir adelante.
Nicolò Filippucci – «Laguna»
Nicolò Filippuccini, nacido en 2006 en Perugia, inició su camino musical a los siete años con la guitarra y pronto se sumó a proyectos formativos como el coro infantil del Conservatorio Morlacchi y el espectáculo Giungla de la Fundación de Música de Perugia. Durante su adolescencia estudió canto moderno y guitarra acústica, y desde 2021 comenzó a destacar en concursos locales y nacionales. En 2022 obtuvo el Premio Especial MIO en Cantagiro con su primera canción inédita, «Fingere», y llegó a la final del Tour Music Fest en San Marino. Su proyección continuó en 2024 al triunfar en el festival Fatti Sentire de Rai 2 y alcanzar la semifinal de Amici di Maria De Filippi, donde presentó canciones como «Yin e Yang», «Non mi dimenticherò», «Cuore Bucato» y «Un’ora di follia», luego reunidas en su primer EP homónimo.
Intentará conseguir plaza en las Nuove Proposte de Sanremo 2026 con «Laguna», un tema que convierte el vaivén de las olas en metáfora de recuerdos amorosos que regresan una y otra vez. Entre luz y sombra, la canción explora la belleza persistente de lo que permanece incluso cuando parece haberse perdido para siempre.
soap – «Buona vita»
soap, nombre artístico de Sophie Ottone, es una cantautora romana que convierte la intimidad emocional en relatos generacionales entre la fragilidad y la madurez. Debutó en 2022 con «cuori in pista», afirmándose como voz de la generación Z y logrando que varias de sus canciones fueran elegidas como bandas sonoras. En 2024 publicó su primer EP, un nuevo punto de partida junto a Sara Esposito y Salvo Gulino, y en 2025 fue seleccionada para el programa Amazon Music Breakthrough, cerrando su gira en Milán el 11 de octubre.
Con «Buona Vita» aborda el final de una relación desde la aceptación y el renacimiento, transformando el dolor en libertad emocional. La canción, escrita junto a Adam Viacava y producida por Jiz con matices mediterráneos y ecos árabe-andaluzes, encuentra un delicado equilibrio entre melancolía y ligereza. Más que una despedida, es un gesto de madurez: la decisión de abrazar lo que se pierde y seguir adelante sin renunciar a la sensibilidad.
¿Dónde ver la segunda serata eliminatoria de Sanremo Giovani 2025?
Sanremo Giovani está organizado por la cadena pública italiana RAI. Las primeras galas eliminatorias se llevarán a cabo los martes de noviembre y diciembre a las 23:35 horas a través de RAI2, mientras que la final se retransmitirá en RAI1 el próximo 14 de diciembre.
La gala se podrá seguir en directo en RAI2 en Italia, en la web raiplay.it, en esta misma página y en nuestro sistema multipantalla.
Mecánica de Sanremo Giovani 2025
Sanremo Giovani 2025 mantendrá la estructura instaurada por Carlo Conti el año pasado. Un total de 24 artistas competirán por una de las cuatro plazas disponibles en la sección Nuove Proposte del Festival de Sanremo 2026.
La primera fase eliminatoria, compuesta por cuatro galas, reducirá la lista a 12 propuestas que avanzarán a la semifinal. Desde allí, la comisión musical seleccionará a seis finalistas, de los cuales solo dos obtendrán su pase directo a Sanremo 2026. La tercera y cuarta plaza se reservará para los ganadores del concurso Area Sanremo.
Consulta aquí la mecánica y el calendario completos de este Sanremo Giovani 2025 para no perderte nada de este certamen musical italiano de jóvenes talentos.
Sanremo Giovani 2025: cómo funciona el concurso y cuáles son sus etapas
Sanremo Giovani, motor del talento joven italiano
En sus primeras ediciones, el concurso funcionaba como una categoría dentro del propio Festival, conocida como Nuove Proposte. Los artistas seleccionados competían en una sección específica reservada para nuevas voces, mientras que los nombres más consolidados se enfrentaban en la categoría principal. Este formato, muy popular durante los años noventa y los primeros dos mil, permitió el descubrimiento de figuras que con el tiempo alcanzarían gran notoriedad, como Alex Baroni, Irene Grandi, Francesco Renga, Anna Tatangelo o Laura Pausini, entre otros.
Con la llegada de la década de 2010, Sanremo Giovani fue adquiriendo mayor protagonismo televisivo y se consolidó como un evento previo al Festival. Uno de los hitos más recordados de esta etapa fue el triunfo de Raphael Gualazzi en 2011 con «Follia d’amore», canción con la que posteriormente representó a Italia en Eurovisión y consiguió el segundo puesto. Años más tarde, en 2018, Mahmood ganó Sanremo Giovani con «Gioventù bruciata», logro que le permitió acceder al Festival de Sanremo 2019, donde se consagró vencedor con «Soldi», uno de los mayores éxitos italianos de la última década. Su recorrido ejemplificó el papel del certamen como auténtica cantera de artistas.
La etapa de Amadeus al frente de la dirección artística del Festival, iniciada en 2020, supuso un cambio sustancial en la mecánica. Los ganadores de Sanremo Giovani dejaron de competir en una categoría aparte y pasaron directamente a formar parte del elenco principal del Festival junto a los artistas consagrados. Este nuevo sistema buscaba ofrecer igualdad de oportunidades y mayor visibilidad a las nuevas generaciones. Bajo esta fórmula emergieron nombres como Yuman, Tananai o Matteo Romano, finalistas en 2021, y Clara Soccini, ganadora de Sanremo Giovani 2023 con «Boulevard», quien debutó en el escenario del Teatro Ariston en la edición de 2024.
Tras cinco años de esta dinámica, el regreso de Carlo Conti a la dirección artística en 2024 marcó un nuevo giro. El histórico presentador decidió restaurar la mecánica clásica, reintroduciendo una categoría separada para las Nuove Proposte. De este modo, Sanremo Giovani volvió a celebrarse como concurso previo, del cual solo un número reducido de finalistas obtendría plaza para el Festival principal. En la primera edición bajo su gestión —celebrada en diciembre de 2024— se impuso Settembre con su tema «Vertebre», alzándose como el primer ganador de esta nueva etapa y devolviendo al certamen juvenil su identidad original.

