Ya ha pasado un tiempo prudencial desde que Melody ha estrenado la nueva versión de «Esa Diva», una renovación completa de la candidatura española para Eurovisión 2025 donde solo se ha conservado al autor principal del tema Alberto Lorite y evidentemente a la propia artista. Para poder hablar un poquito más a fondo de ello.
El resto de los equipos que ganaron el Benidorm Fest 2025 han sido fulminados, la dirección artística a cargo de Rober de Arte y David Pizarro, pasa a manos de Mario Ruiz, autor del videoclip también. La producción del tema pasa al equipo británico EIGHTY4, Rick Parkhouse y George Tizzard de Red Triangle Records eliminando a los productores de la primera versión que eran los suecos: Joy Deb, Peter Boström, Thomas G y Juan Sueiro.
Tres de los cinco bailarines iniciales (Hrisio Busarov, Daniel Arango y Jesús Bolivar) tampoco se libran de la quema y el nuevo equipo está formado por tres chicos y dos chicas: Mónica Peña y Álex Bullón que coreografiarán la puesta en escena en Basilea, donde Bullón formará parte del grupo de baile y que completa el equipo Vicky Gómez, Ana Acosta, Marc Montojo e Iván Matías Urquiaga. El vestuario del Benidorm Fest, de la mano de David Rodríguez quien hizo la bata de cola inicial del columpio, también se cae del proyecto y Raúl Amor asume la labor de estilista y figurinista.
Desde ya pido perdón por si me olvidé algún profesional más que haya sido eliminado del proyecto, pero a bote pronto, contamos con un total de diez personas que vivieron la ilusión de ganar el Benidorm Fest y que soñaron con Eurovisión y ahora se ven fuera del camino.
El resultado será completamente nuevo, de momento una nueva versión de principio a fin y seguramente un concepto nuevo en escena en mayo de principio a fin. ¿Mejor o peor? Para gustos technicolour.
La necesidad de cuestionar a un ente público
Antes de entrar a valorar los cambios, creo que es necesario cuestionarnos ¿De quién es la decisión? ¿Está de acuerdo Melody con estos cambios? RTVE ha convocado ruedas de prensa para absolutamente todo, hasta una propia para patrocinar el Tapa Fest. Y para la renovación integral de la candidatura no. Creo que nos deben una rueda de prensa, exponiendo las motivaciones, explicando si se habló con los equipos de los que se ha prescindido, si Melody es participe de todos estos cambios o está de acuerdo con ellos…
¿Por qué es importante saber quién está detrás de estos cambios? Pues fácil y sencillo. Si es por parte del ente público, yo me pongo en el lugar de un escenógrafo que quiera estar en el Benidorm Fest 2026, que dedique su tiempo, su pasión y su ilusión a un proyecto. Que se lleve el subidón de ganar y que luego le digan, Ok, pero a Eurovisión no vas. A Eurovisión irá quien decidamos nosotros. ¿Están los profesionales dispuestos a asumir este riesgo? Tengo mis serias dudas.
Es un ente público y como tal se debe a los ciudadanos. Y por tanto, se le pueden y se le deben pedir explicaciones y aclaraciones. Algo que los medios eurovisivos sí hacemos. Aunque parece que no hacemos nada, porque se ve que ganamos muchísimas cosas callando no sabemos qué y ganando no sabemos que otras cosas. Si RTVE regala una semana a gastos pagados en el Don Pancho, desde aquí reclamo la mía.
Una muy buena nueva versión
Siguiendo las críticas a los medios, la opinión sobre la nueva versión también creó una gran ola de odio, de insultos y descalificativos que NINGUNO se merecen. Visto y escuchado lo nuevo, el producto mejora mucho. Es un sonido bastante más actual, entra a primera escucha y personalmente mejora muchísimo en mi ranking personal. Entiendo y comparto las críticas positivas que los compañeros que realizaron a esta nueva versión.
El videoclip redondea el concepto y deja imágenes muy chulas de cara a lo que podemos ver sobre el escenario de Basilea, puesto que el autor del videoclip es el autor de la puesta en escena, por lo que es normal pensar que hemos visto una base de los que se podrá ver en Basilea.
Personalmente, nuevamente tengo un gran pero. El concepto nuevo es de una artista que podemos denominar pop girl y por ende Melody sale sin pelucas, con maquillajes más sutiles, trajes de brillis sin toque español, ¿Pero Melody es una pop girl? La respuesta es clara: No. Melody es excesiva, es cañí, es el volante, es Andalucía (todo en el mejor de los sentidos y sin acritud alguna). Entonces creo que la están eurovisizando como le pasó a Edurne en su momento y la nueva versión de «Esa diva» me parece un tema que no casa con su carrera.
¿Qué ella está contenta, segura y convencida de todo? Pues adelante con ello. Pero siempre lo digo, tú canción para Eurovisión marca mucho tu carrera y como vayas con algo que no te represente, que no estés convencido o cómodo, estás jodido como poco. Pero Melody se está sacando una espina que lleva clavada desde 2009 y espero que no a cualquier precio.
¿Qué la nueva versión ha gustado más fuera de España? Evidentemente. Los sonidos nuevos son muy del gusto europeo y no nos vamos a engañar, el eurofán de Finlandia y la abuela de Croacia no han escuchado «Rúmbame» o «Mujer Loba» y por tanto no conocen a Melody, sus castañuelas y su guitarreo español.
¿Son cambios buenos o malos?
Que se hayan hecho cambios para una candidatura que levantó muchas críticas y que fue recibida de manera muy tibia es lícito, y me atrevería a decir que se puede romper una lanza a la hora de escuchar las críticas y no pasar de ellas como años atrás.
Pero esta nueva candidatura a quien deja mal es a la propia RTVE y a la marca Benidorm Fest. Muchos dicen que Irlanda cambió todo para Eurovisión 2024 y les salió perfecta la jugada. Pero estamos hablando de una preselección que se hace en un plató minúsculo, sin inversión alguna y con una calidad cuestionable como poco. Si estamos comparando ambas preselecciones, apaga y vámonos.
El Benidorm Fest tiene medios y recursos para presentar una candidatura potente, redonda y que esté con un lazo para Eurovisión. Donde se pueden introducir pequeños cambios para poder engrandecer todo en mayo, como hizo Chanel con sus trompetas y una parte nueva de baile. Pero lo que se ha hecho este año abre una puerta muy peligrosa.
Me niego a tener candidaturas que empiecen a prometer que para Eurovisión van a hacer lo nunca visto, que para Eurovisión vamos a tener algo completamente nuevo. Luego llegan los balones de playa gigantes, los trucos de magia y las caídas al suelo y por ende, los eurodramitas gordos. Esto lo he vivido y no quiero revivirlo.
Por lo que me reafirmo en mi pensamiento, el Benidorm Fest tiene la capacidad y la obligación de presentar algo con la suficiente calidad de ser competitivo en Eurovisión, donde por supuesto se pueden hacer ligeras modificaciones. Quiero poner un ejemplo un poco extremo, pero imagina que Loreen gana el Melodifestivalen con la sandwichera y llega a Euovisión con un pie de micro y con arreglos folk. Sería una tomadura de pelo a sus votantes, que han votado lo visto en el Melodifestivalen y se quedan decepcionados con lo que verían en Eurovisión.
¿Qué los cambios pueden ser buenos? Por supuesto, pero también pueden ser malos. Por tanto, votemos lo visto en el Benidorm Fest y no confiemos en promesas que se pueden convertir en pesadillas.
Melody avisó de los cambios
He leído muchos comentarios que recuerdan que Melody ya prometía cambios de cara a Eurovisión. Lo primero de todo, es algo que a mí me daba terrores nocturnos. Por todo lo anteriormente dicho, los que tenemos unos añitos ya, hemos tenido tantas promesas falsas…
Es verdad que Melody avisó de cambios. Pero para nada, o al menos yo, imaginaba cambios que significaran prescindir de todos los equipos de una candidatura ganadora. Es que literalmente queda Melody y poco más. Yo pensaba que esos cambios se harían con los equipos iniciales y ya me parecía mal, pero me parecía hasta lícito. Pero hacerlo con todo el personal nuevo es de jugarreta fea, pertenezca a quien pertenezca la decisión.
¿El fin justifica los medios?
Yo aquí lo tengo clarísimo, en mayo si España queda en un buen puesto me alegraré por Melody como artista que lleva currando muchos años y por la bestia parda que es en directo. Pero no me va a justificar los cambios que hemos tenido. Los cambios son lícitos, pero para mí la lealtad a los equipos primarios es un mantra.
Porque estos cambios, a quien deja mal en primera instancia es a RTVE, ya que ellos son los que han elegido la canción para estar en el Benidorm Fest, si dejas que se cambie por completo el tema estás poniendo en duda su mérito de estar entre las 16 finalistas y su calidad inicial.
Estas abriendo la puerta a promesas y castillos en el aire. Estas sembrando la duda de equipos que se van a implicar en un proyecto que no saben si finalizará una vez acabe el Benidorm Fest. Estas decepcionando a unos votantes que el nuevo resultado no tiene porque ser de su agrado como era por lo que apostaron.
Y sobre todo, ya estamos manchando de duda, de conspiraciones y desprendiendo un tufo a Anthony the Fresh que no me gusta nada, recuerdos de que #SerEurofanNoEsFacil. El Benidorm Fest, tiene que ser valiente y poderoso. Dando un producto final sólido, competitivo y demostrando que podemos hacer las cosas con una calidad increíble o incluso mejor que en el propio escenario de Eurovisión como demostró Blanca Paloma.
José Pablo, es tú turno, no solo de mover ficha, sino de cambiar el tablero entero.