No hay duda de que año tras año el Festival de Eurovisión se convierte en un acontecimiento único, capaz de movilizar a millones de personas alrededor del mundo.
Pero claro, para que este evento histórico esté bien ensamblado y se ejecute a la perfección, necesita una maquinaria imperceptible para los espectadores que trabaja duro durante meses y soporta, sobre todo las semanas previas al festival, un trabajo más que frenético.
¡La bandeja de entrada de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) echa humo! Es el canal de comunicación por dónde todo fluye. Millones de emails, comunicaciones con países, delegaciones, artistas, partners, técnicos, productores…
A través de algo tan usual como un email, la UER coordina todo, lo que vemos y lo que no. Desde la logística, hasta la iluminación, el vestuario, el catering… e incluso los emails con los miembros del jurado o los responsables de prensa.
Vamos, que cada email es una pieza de un enorme puzzle que debe ensamblar a la perfección. Millones de emails -eliminados muchos y guardados muchísimos-, que son el corazón del propio Festival de Eurovisión.
El corazón de la comunicación eurovisiva
Hay que tener en cuenta una cosa muy importante: y es que la bandeja de entrada de este email recoge los datos de más de 35 delegaciones y centenares de personas implicadas directa o indirectamente con el Festival. Por lo que la seguridad es fundamental.
No solo hay que mantener un flujo ordenado de correos electrónicos y todo colocado en un orden perfecto, sino también ser conscientes de que a través de él se resuelven incidencias, se intercambian documentación de gran valor, decisiones y cancelaciones importantísimas. Todo debe quedar muy bien atado.
¿Y quién maneja el centro neurálgico de estos emails? Un reducido grupo de profesionales que trabajan casi de forma ininterrumpida durante gran parte del año para que no quede ningún detalle al azar.
Un proceso que exige, cómo no, confidencialidad, guarda, custodia y precisión. Y es que en estos emails también se encuentran videos, diseños de escenografías, contratos de imagen… por lo que toda gestión debe quedar muy bien cubierta. En este sentido, la gestión técnica y la parte creativa se dan la mano.
Mucha seguridad, organización y confidencialidad
El mundo de la ciberseguridad se encuentra en un punto crítico a nivel mundial. Con el paso de los años, los ciberataques han aumentado en número, en precisión y en sofisticación por lo que la UER se ha visto obligada a fortalecer los protocolos a seguir.
Ya no solo para evitar ciberataques. También para evitar la filtración de cualquier detalle que aminore el efecto sorpresa del festival. Por sus emails, transcurre mucha información de un gran valor que podría llegar, en el caso de ser atacada, a comprometer incluso los resultados de las votaciones.
Por ello, la elección del servicio de correo electrónico es un aspecto fundamental. Las instituciones europeas optan cada vez más por soluciones que ponen especial énfasis en la privacidad y la protección de datos frente a otras opciones más comunes.
De hecho, mucho personal técnico y administrativo opta por opciones en comunicación cifrada como Proton Mail, valorada por su extrema seguridad y que vela por la integridad sin fisuras de la información.
Un correo mal gestionado, un archivo peligroso descargado, un intento de malware o ransomware o un email que suplanta una identidad oficial, puede conllevar muchísimos problemas. Optar por un servicio de correo a la altura y ultra seguro debe ser en eventos como este, una obligación.
Un ciberataque puede echar por tierra muchos meses de trabajo, millones de euros invertidos y la esperanza de disfrutar de un evento único que no solo une a Europa, sino que sorprende también al mundo.

