Tras poco más de un año de trayectoria, Niños Bravos presentan “Grandes Éxitos”, su primer EP y lo que supone una carta de presentación tan irónica como honesta. Este grupo formado por Nacho García (St. Woods), Rita Dolores (Tiburona), Dani Belenguer (Alavedra) y Miky Llaguno (Jack Bisonte) abraza el pop rock con humor, ternura y un punto de drama existencial que resulta irresistible.
Editado a través de Vanana Records, el EP recopila seis temas que navegan entre el desamor desastroso, la ansiedad social, la autoexigencia y la nostalgia millennial, con interludios exclusivos dentro de su edición física. Todo ello envuelto en melodías adictivas que van del pop alternativo a los guiños más punk. Entre sus referentes, citan sin complejos a Shakira, The Marías o Dominic Fike, y no es casualidad que hayan versionado a Nino Bravo en uno de sus temas más celebrados: Un beso y una flor.
Además, después de girar por varias ciudades y de telonear a Ginebras en La Riviera, Niños Bravos anuncian su primer concierto en solitario en Madrid, el próximo 24 de septiembre en la sala El Sol.
En ESCplus hemos hablado con ellos para conocer mejor este proyecto que convierte el caos emocional en hits para cantar a gritos.
Lo que esconde su primer EP: «GRANDES ÉXITOS»
El título de vuestro primer EP es «Grandes Éxitos», una ironía muy bien jugada de cómo podemos aprender de cada error. ¿Qué representa para vosotros ese título?
El comienzo de una gran amistad.
En solo seis canciones contáis mucho: amor desastroso, stalkeo, auto-sabotaje, desubicación… ¿Qué tienen en común todos estos temas?
Tienen en común que es nuestra vida, somos el hilo conductor. Lo que nos pasa, y cuanto peor y más deprimente o vergonzoso, mejor: es lo que más nos motiva contar. Utilizamos nuestra música para hacer una especie de terapia y autocrítica conjunta.
¿Cómo surgieron los interludios exclusivos para la edición en vinilo? ¿Qué os apetecía hacer con este formato físico?
Nos apetecía introducir alguna novedad en el formato físico para hacerlo más especial, que fuera algo llamativo y diferente al digital. Nos pareció que sería una sorpresa divertida. Pensamos enseguida en nuestro amigo Max (gran locutor, mejor amigo). Nos reunimos con él en el estudio y fuimos sugiriéndole frases para que fuera poniéndole voz a las pequeñas piezas que compuso Dani. Nos imaginábamos el hilo musical de un ascensor, de una recepción de hotel, la cuña de un programa de radio de otra década, con ese toque decadente pero 100% pegadizo. Con este EP hemos querido jugar con la nostalgia, la trivialidad y la vergüenza propia. Así que la idea nos venía al pelo.
Si tuvierais que convencer a alguien de escuchar vuestro EP con una sola frase, ¿cuál sería?
Compra, consume, escucha ‘Grandes éxitos’ de Niños bravos: no sabemos si te arrepentirás o nos amarás, pero al menos lo hemos intentado.
Homenajear a Nino Bravo… con cerveza y karaoke
¿Qué creéis que pensaría Nino Bravo si os escuchara?
Uffff… Esto es como cuando le dices a tu padre que al final no vas a estudiar lo que él te insistió que hicieras, ¿no? Pues eso, sabes que hay un alto porcentaje de decepción en su mirada, pero te desea suerte con tu decisión.
Teniendo en cuenta el nombre de vuestro grupo, parece un poco obvio, pero ¿cómo nace la idea de versionar “Un beso y una flor”? ¿Por qué precisamente ese tema?
En los directos ya veníamos haciendo otra canción de Nino bravo, “Noelia”, que es un tema que nos gusta mucho porque podíamos transformarlo en una canción enérgica y bailable, además de que tiene melodías muy bonitas (bueno, como todo lo de Nino, jeje). Pero nos dimos cuenta de que no iba a tener el mismo efecto en la versión de estudio, así que optamos por “Un beso y una flor”, que le gusta mucho a Miky. Eso sí, hacer la versión moderna de esta canción la verdad que fue un parto: no sólo porque sea un himno y las comparaciones con la original siempre están ahí, sino que además suponía un reto compositivo por sus progresiones armónicas y melódicas muy clásicas y difíciles de adaptar. Dani declara abiertamente que le ha costado un tiempo reconciliarse con ella y aún no tiene claro si le gusta. Pero bueno, trabaja en ello.
El videoclip en karaokes madrileños es un puntazo. ¿Cómo fue rodarlo? ¿Tenéis algún recuerdo divertido de esa grabación?
Rodarlo fue improvisación pura y bastante cerveza. Nuestro quinto Niño bravo, Santi, a los mandos de todos nuestros vídeos y fotos, anduvo semanas detrás de nosotros para intentar concretar la escaleta del día de rodaje. Lo único que sacamos de planificación fue un informe muy detallado sobre los karaokes más accesibles y bonitos del centro de Madrid, cortesía de Miky. Ahí acaba toda la preparación. Quedamos un lunes cualquiera para grabar “Una noche en el karaoke, con los Niños bravos”, cinta con la que los hermanos Marx pudieran sentirse orgullosos (un poco). Y después hicimos migas con los cinturones negro de karaoke -lugareños muy comprometidos con la causa- para cantar “Un beso y una flor” en todas las versiones posibles (la cumbia, la MEJOR). La verdad que nosotros no hicimos nada especial, el plantel ya era extraordinario.
Sarcasmo, drama y memes: el humor como sello de identidad
Vuestras letras mezclan tristeza con sarcasmo, drama con ritmo… ¿Qué papel tiene el humor en vuestra música?
Todo el papel. Hacemos música para divertirnos y reírnos de nuestras propias anécdotas y dramas.
¿Qué os inspira más a la hora de escribir: el drama personal o las anécdotas cotidianas?
Ambas. Las dos se entrelazan muy fácilmente en nuestras vidas. Dramedy que lo llaman, ¿no?
¿Quién es el más “tardón” del grupo? Jejeje.
Jajajajaj. Qué dífícil pregunta… Vamos a decir que el menos tardón es Miky, pero porque ahora vive lejos y se tiene que organizar mejor el tiempo.
¿Qué artistas o bandas os inspiran más a nivel musical?
Dani dice que Four Tet y Carlos el de fotonovela, que sólo sabe él quién es. Luego Miky, cuando estamos de vacaciones, nos pone a The Marías de despertador y gracias a eso nuestros niveles de ansiedad han bajado considerablemente. Nacho quiere aclarar que muy bien ROLE MODEL, Porches y Djo, pero que sin Shakira no seríamos nadie. Y Rita anuncia que ha dejado de escuchar a King Dude para ponerse con King Krule.
Así nació Niños Bravos: un grupo “súper”, no un supergrupo
Sois un supergrupo con miembros de bandas muy distintas: ¿qué fue lo más difícil y lo más fácil de encontrar vuestro sonido común?
Desde hace un par de entrevistas queremos aclarar que no somos un supergrupo -que nos viene muy grande-, somos un grupo súper. Dicho esto, la verdad es que estilísticamente confluimos muy bien lxs cuatro. Nos descubrimos nueva música, nos vamos enseñando canciones y al final entendemos cuál es la dirección estética y el sonido que debe tener el proyecto. Algunos tiramos más hacia el pop más moderno, otros tendemos más al rock guitarrero y enérgico. Pero encontramos un punto intermedio chulo. Y cuando no, tiramos de Decálogo (esto es: una guía de buenos propósitos e intenciones estéticas de la banda) y listas de canciones que vamos haciendo en Spoty.
¿Cómo fue el momento exacto en el que decidisteis formar Niños Bravos?
El momento exacto no lo recordamos, pero sí el sitio: el salón de nuestro piso compartido en Embajadores.
¿Cómo estáis conciliando vuestros proyectos fuera del grupo? ¿Tenéis tiempo para todo?
Sí y no. Sacamos tiempo de debajo de las piedras, esa es la verdad. Pero sarna con gusto no pica.
¿Diríais que Niños Bravos supone para vosotros una vía más libre o experimental respecto a lo que veníais haciendo en vuestras bandas anteriores?
Totalmente. Y no porque nuestros otros proyectos sean/fueran muy estrictos en lo compositivo o el género musical, sino porque esta banda nace de la idea de hacer lo que nos dé la gana a todos los niveles, es nuestra premisa. Construir algo bonito y accesible siempre y cuando nos divierta hacerlo.
Si tuvierais que definir el sonido de Niños Bravos a alguien que no ha escuchado nada, ¿cómo lo describiríais en 3 palabras?
Can-Ipet-Thatdog?
(Nota para quienes no están crónicamente online: hacen referencia a un meme viral que resume a la perfección su estilo: emoción descontrolada, caos divertido y ternura absurda. Exactamente como su música.)
Conciertos, magia y caos organizado: así preparan su gira
¿Qué tal están yendo los conciertos hasta ahora?
Fenomenal. Nos lo estamos pasando estupendamente, cada conci es una aventura para recordar. Reconocemos que tenemos una suerte inmensa con todo lo que nos está ocurriendo y las oportunidades de tocar en las diferentes salas, eventos y festivales están siendo un aprendizaje genial. Tenemos muy buen feedback de la gente que nos viene a ver y nos sentimos muy acompañados y cuidados por las bandas amigas y las personas que trabajan con nosotros.
¿Qué tal ese concierto con Ginebras en La Riviera? ¿Cómo os sentisteis tocando en una de las salas más míticas de Madrid?
IN-CRE-Í-BLE. De por sí, abrir para nuestras hermanas mayores nos pareció un regalo, y ya tocar en la sala en la que hemos crecido viendo a nuestras bandas preferidas, nos ilusionaba muchísimo.
El 24 de septiembre tocáis en La Sala El Sol (Madrid), ya como show propio. Aún quedan varios meses, pero ¿qué podemos esperar de esa cita?
Información confidencial. Habla con nuestro representante. Jajaja la verdad que tenemos en mente algo espectacular, pero aún no lo hemos puesto en palabras. Por lo pronto, estamos discutiendo si abrir el show con un espectáculo de magia, pero nadie se ofrece aún a ser partido por la mitad con un serrucho.
¿Cómo se prepara un show de Niños Bravos? ¿Hay margen para la improvisación?
Margen de sobra, sí. Muchos de los detalles de las canciones llevadas al directo se proponen repentinamente en el local, se ensayan una vez y media, y luego en el conci o sale de forma orgánica, o nos equivocamos de forma orgánica también. Ya ves que nos va lo bio.
¿Cómo afrontáis las próximas fechas de vuestra gira?
¡Con muchas ganas!
¿Nos podéis adelantar si hay nueva música, colaboraciones, más fechas de concis o alguna sorpresita más para los próximos meses?
Hace un par de meses okupamos la casa del padre de Rita en la sierra de Madrid y nos encerramos a componer a ver qué salía. Nos fuimos con varias demos que no sabemos cuántas verán la luz pero sí nos sirvió para sentar las bases de un nuevo sonido para el que queremos que sea nuestro primer largo, retomamos la temática de las miserias cotidianas para poner de letra y desde entonces seguimos por esa línea. ¿Colabos? We shoot for the stars! Pero está por ver quién nos querrá devolver el mensaje. Y próximo concis, es que no podemos anunciar nada todavía, pero Levante y Castilla y León serán nuestras próximas conquistas.
Con la vista puesta en nuevas canciones, más conciertos y algún que otro truco de magia por desvelar, Niños Bravos siguen construyendo un universo propio donde el drama se baila y el humor es bandera. Si aún no los has escuchado, nunca es tarde para llegar a tiempo… o, como ellos mismos dirían, para llegar tarde con estilo.