Crónica

Hablamos de la película “Under stjernerne på himlen”: el biopic de Tommy Seebach, quien representó a Dinamarca en Eurovisión hasta en tres ocasiones

El pasado 20 de marzo de 2025 se estrenó en los cines de Dinamarca la película Under stjernerne på himlen realizada por el director de televisión Kasper Gaardsøe. El largometraje es un biopic sobre Tommy Seebach, quien representó a Dinamarca en Eurovisión 1993 con la canción homónima, además de también representar a Dinamarca en 1979 con la canción Disco Tango y en 1981 con Krøller eller ej. Al haber ganado tres veces el Dansk Melodi Grand Prix y, por consiguiente, haber representado a Dinamarca en Eurovisión en esas tres ocasiones, la prensa danesa otorgó a Tommy el título de “Mister Dansk Melodi Grand Prix”. Sin embargo, su vida estuvo emborronada por su adicción al alcohol, por lo que la película se centra en ese ascenso y caída de Tommy Seebach, tanto a nivel personal como profesional.

El largometraje comienza presentándonos a Tommy Seebach como un cantante que lleva 25 años de exitosa carrera en la industria musical danesa, pero a Tommy le pesa el paso del tiempo y, mientras el resto del país piensa que ya se va a retirar por su edad, Tommy tiene ganas de seguir siendo relevante en la industria musical, por lo que decide volver a presentarse por séptima vez al DMGP, la preselección danesa para Eurovisión. Después de múltiples rechazos por parte de la DR con la excusa de que Tommy es demasiado mayor, finalmente entra en la competición debido a una cancelación de última hora. A pesar de haber entrado como suplente, Tommy gana el DMGP de 1993 y consigue el billete a Millstreet, donde se realizó el Festival de Eurovisión en 1993 (aunque según la película, este se celebra en Dublín).

En la primera mitad de la película ya se ve la relación abusiva de Tommy con el alcohol. Lo muestran como consecuencia de su perfeccionamiento artístico y para intentar evitar la aceptación de que el tiempo está pasando y ya hay nuevas generaciones con nuevas ideas en el mundo. Ya en la segunda mitad, se muestra su depresión y los problemas agravados con el alcohol después de haber quedado en el puesto 22 de 25 en Eurovisión 1993, sentenciando ya el final de su carrera musical. Con el paso de los años, vemos como Tommy rompe relaciones con su familia y como vive en el parque de atracciones donde trabajaba como director musical hasta el final de sus días.

A pesar de ser una película en un contexto eurovisivo, el largometraje apenas se centra en Eurovisión ni en el DMGP. Es cierto que el DMGP tiene más protagonismo que Eurovisión, pero en el subtexto de la narrativa se encuentran varios tópicos universales que hace que la película pueda ser interesante tanto para los fans de Eurovisión y Tommy Seebach como para los que no. En primer lugar, está el más evidente que es el miedo de las personas más mayores al sentirse desplazadas por las nuevas generaciones, estando representado en la película tanto en la relación de Tommy con su hijo mayor Nicolai como en la subtrama del DMGP, ya que los favoritos para ganarlo era el dueto Six-Pack, quienes estaban empezando a ser relevantes en la escena musical danesa. El segundo tema que podemos ver en el subtexto de la película sería la aceptación de los padres a que no siempre sus hijos van a seguir sus pasos, reflejado en la relación de Tommy con su hijo mediano Rasmus, quien verbaliza que prefiere jugar al fútbol a hacer música, decepcionando así a Tommy.

Como tercer tema y más presente durante todo el largometraje está la adicción que sufre Tommy con el alcohol. Al principio de la película, se deja ver que los problemas del alcohol vienen a raíz de que no quiere aceptar que se está haciendo mayor, sin embargo, los problemas con el alcohol de Tommy vienen de mucho antes. De hecho, en la película muestran como la DR rechaza a Tommy para participar en el DMGP por que le concedieran mayor, pero la historia real es que le rechazaron porque su adicción al alcohol era algo público y no querían que esto afectara, de forma negativa, a la imagen del DMGP o de la propia DR. Esto no lo muestran de esta manera en el largometraje, supongo que para no vejar la imagen del ya difunto Tommy Seebach.

En cuanto al tratamiento del Dansk Melodi Grand Prix y del Festival de Eurovisión en esta ficción, es algo en lo que no se detienen en exceso, pero quiero pararme en estas subtramas, ya que es lo que nos atañe. En el DMGP de 1993, diez candidaturas compitieron para representar a Dinamarca en Eurovisión 1993. En la película no se aclara muy bien cómo fue la gala, pero de esas diez candidaturas, solo cinco pasaron a la segunda ronda de votaciones, decididas por un jurado. Entre esas cinco candidaturas se encontraban los favoritos Six-Pack y Tommy Seebach, quien finalmente acabó superando a los favoritos con 16.463 televotos, 2,748 televotos más que los Six-Pack, por lo que la audiencia decidió que Tommy Seebach fuese a Eurovisión por tercera vez en su carrera.

Ya en Eurovisión, Tommy terminó en el puesto 22 de 25, con apenas 9 puntos, frente a la victoria consecutiva de Irlanda. En la película mencionan que Tommy hizo que Dinamarca no pudiese participar en la siguiente edición de Eurovisión. Esto fue porque en 1993, 7 nuevos países quisieron participar debido a las disoluciones de Yugoslavia y la URSS, por lo que la RTVSLO organizó una clasificatoria entre los nuevos países que querían debutar en Eurovisión y finalmente fueron Eslovenia, Bosnia y Herzegovina y Croacia quienes debutaron. Debido a esto, la UER decidió que los últimos 7 puestos en Eurovisión 1993 no participarían en Eurovisión 1994 y se incorporarían 7 nuevos países que no hubiesen participado en la edición anterior, por lo que Dinamarca se quedó fuera por primera vez desde 1978, después del parón entre 1967 y 1977, por lo que Tommy tuvo duras críticas en la prensa y en la calle.

Tommy Seebach Mortensen fue un exitoso compositor y cantante que comenzó a cosechar éxitos desde 1965 con la banda Sir Henry and His Butlers. Ya en 1975 empezó su carrera en solitario, bajo el nombre de Tommy Seebach, con bastante éxito, habiendo fichado por la discográfica multinacional EMI. Gracias a este éxito, en 1979 se presentó por primera vez al DMGP, resultando victorioso con la canción Disco Tango, lo que le permitió representar a Dinamarca en Eurovisión por primera vez, terminando en sexta posición con 76 puntos. En 1981 volvió a presentarse al DMGP a dúo con su corista Debbie Cameron con la canción Krøller eller ej, resultando en su segunda victoria del DMGP y quedando en el puesto 11 con 41 puntos en Eurovisión. Tommy volvió a presentarse al DMGP en las ediciones de 1982, 1984, 1985 y 1987, pero sin volver a ganar el pasaporte a Eurovisión. Sin embargo, esto no le impidió tener una exitosa carrera en la industria musical danesa durante la década de los 80.

A pesar de este éxito previo, después de su tercer paso por Eurovisión en 1993, Tommy agravó su relación con el alcohol que ya venía arrastrando de años anteriores. Esto hizo que ya no volviera a sacar ninguna canción más y acabó trabajando como director musical en el parque de atracciones Dyrehavsbakken. Además, el alcoholismo también le trajo el divorcio con su mujer Karen y un alejamiento de la relación con sus tres hijos. Tommy falleció en el año 2003 con 53 años en el parque donde trabajaba a causa de un infarto de miocardio, secuela de su alcoholismo. Después de su muerte, Tommy es recordado como figura histórica en la música pop danesa, realizándole múltiples homenajes. En el año 2010, el cineasta Sami Saif realizó el documental Tommy, conmemorando su figura y realzando su relevancia en la sociedad danesa. Además Rasmus, el hijo mediano de Tommy, siguió los pasos de su padre y terminó dedicándose a la música. En 2011, hizo una versión de la canción con la que su padre representó a Dinamarca en Eurovisión 1993, Under stjernerne på himlen, canción que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un clásico danés.

Para concluir, considero que el largometraje Under stjernerne på himlen es otra pieza más que coloca a Tommy Seebach como una figura relevante dentro de la industria musical popular danesa. A pesar de estar fuertemente ligado a Eurovisión, creo que inteligentemente se han alejado de los tópicos que rodean el festival, colocando en la narrativa varias temáticas universales más allá de la competición eurovisiva, por lo que la película puede acercar a personas ajenas a Eurovisión. Kasper Gaardsøe ha creado una ficción que, además de mostrar la vida de Tommy Seebach, puede ser entretenida para un gran público sin necesidad de saber nada de Tommy previamente. Sin duda, se ha realizado un bonito homenaje a Mister Dansk Melodi Grand Prix, que ayudará a no olvidar lo que un día fue.

Por desgracia, el largometraje todavía no está disponible para ver en España, pero si te encuentras en Dinamarca, puedes verlo en Apple TV, Blockbuster, Viaplay y Rakuten TV.