Crónica

El Contempopranea llega con fuerza a Don Benito

Los pasados 3 y 4 de octubre se celebraba la 29ª edición del festival indie por excelencia de Extremadura.

Este fin de semana Don Benito acogía por primera vez en sus tierras el festival Contempopranea, dos jornadas en las que artistas como La Habitación Roja, La Casa Azul, Lia Kali o Carolina Durante se repartían por la ciudad para llenarla de música cerrando así la temporada de festivales de verano.

Las actuaciones del festival se repartieron en dos ubicaciones durante este fin de semana, una de ellas sería la Plaza de España, donde tuvieron lugar los conciertos gratuitos de los que pudieron disfrutar tanto la gente local como aquellos que se desplazaron expresamente para atender al festival. La segunda ubicación se trataba del recinto ferial de Don Benito, FEVAL, donde la entrada estaría permitida a aquellos que hubiera adquirido el abono del festival.

Fiesta de bienvenida

El viernes 3 de octubre tenía lugar la fiesta de bienvenida del festival en Plaza España, donde el grupo Patronato eran los primeros en subirse al escenario. La formación, que se incorporó al cartel tras su selección a través del concurso de grupo revelación impulsado por el festival, comenzaba su concierto alrededor de las diez de la noche en el escenario habilitado en la plaza ante un público ya numeroso y expectante.

Aunque por ahora solo dos de sus temas han salido a la luz en plataformas de streaming —Zelenski y Si se termina el tabaco—, el grupo aprovechó la ocasión para presentar otras canciones como Turismofobia o Milagritos, además de una versión de Hay un hombre en mi nevera, de Glutamato Ye-Yé.

El segundo grupo en actuar fue Bolsa de Moscas. La banda de Don Benito llegaba al Contempopranea tras un año de conciertos intenso tanto por Extremadura como por otras paradas por el territorio nacional. Su paso por el ciclo de conciertos Mazo Madrid, uno de los eventos que da espacio a nuevas bandas de la escena independiente, fue la última parada antes de volver a tocar en casa.

Con los micrófonos enfrentados Úrsula y Juan Carlos, acompañados de Fani al teclado y Christian a la batería, tocaron temas como Primero B, Esto no es personal, Matalascañas o Dinasaurio. Su mezcla de estilos muy bin empastada —del pop al punk, pasando por la electrónica y la cumbia— conectó rápido con el público, que convirtió la plaza en una auténtica fiesta.

Y por último, la noche del viernes cerraba con el dúo Marlena. Acompañadas por una potente banda, Ana y Carolina repasaron algunos de sus temas más conocidos, como A pleno pulmón, Pies sin plomo, su versión de Como si fueras a morir mañana de Leiva, o Amor de verano, el hit con el que conquistaron al público del Benidorm Fest.

Con su energía y complicidad sobre el escenario, el dúo puso el broche final a la primera jornada del festival, dejando a la plaza con ganas de más.

Sábado 4 de octubre

La segunda jornada de conciertos gratuitos en la Plaza de España comenzaba con el acústico de uno de los grupos más emblemáticos del indie nacional. Jorge y Pau, de La Habitación Roja, con guitarras en mano y bajo un vibrante —y por qué no decirlo, molesto— sol, cautivaron a la plaza interpretando temas de su extensa discografía como La segunda oportunidad, La vida fluyendo, Febrero o su ya mítico Indestructibles.

Por último, la banda cacereña Hombre Tigre cerraba las actuaciones gratuitas de Plaza de España con su potente y energético directo, dando paso, unas horas más tarde, a los conciertos en el recinto ferial FEVAL, esta vez ya con entrada del festival.

Esas horas llegaron y, poco más tarde de lo programado debido a la cancelación de última hora de Neverland Bari, Juanca Supersub DJ comenzaba su actuación en el escenario exterior, a las afueras del pabellón 2 de FEVAL.

Tras finalizar la sesión, el turno era de Carlangas, que, después de dos años de publicar su debut en solitario y este año su álbum con Los Cubatas, sigue girando por escenarios de todo el territorio. El gallego interpretó temas como Los Dineros, Verbena y Tiemblo, mientras la explanada y el recinto se llenaban cada vez más de público.

Pasadas las 19:00, se subía al escenario exterior Depresión Sonora, el proyecto musical de Marcos Crespo, que actuaba por primera vez en Extremadura, como él mismo comentó al inicio del concierto. Su sonido post-punk oscuro y envolvente, con reminiscencias de Joy Division y la escena dark wave, se hacía evidente en temas como Mala, Veo tan dentro, Nada importa, así como en dos de sus canciones más conocidas: Como todo el mundo y Ya no hay verano.

Con Lia Kali comenzaban los conciertos en el escenario interior y, acompañada de su potente banda, ya se intuía desde los primeros compases la fuerza que tendría el resto del concierto. La catalana abrió su show con Turbulencias y también interpretó temas como Con tu collar o Volvámonos a ver. Antes de interpretar Te debo, comentaba brevemente la experiencia de escribirla y el sentimiento de ambición que la inspiró, dando paso después a Alzo el vuelo y Cantaré.

Su voz rasgada y poderosa, la energía constante sobre el escenario y la cercanía con el público hicieron que el concierto se convirtiera en una experiencia intensa y vibrante de principio a fin.

Tras Lia Kali, llegaba el turno de La Casa Azul. Con su habitual escenografía y atuendos futuristas, la banda liderada por Guille Milkyway ofreció un espectáculo animado, contagiando su energía a un público que cantaba y bailaba temas como Fiesta Universal, Los chicos saltarán a la pista, Prometo no olvidar, Podría ser peor o La revolución sexual, en uno de los conciertos más esperados de la noche.

El siguiente grupo en subirse al escenario del pabellón fue Sanguijuelas del Guadiana. Los de Casas de Don Pedro comenzaron el espectáculo con su intro, ante la gran multitud que se había congregado para verles actuar. Conforme sonaban los acordes de cada nueva canción —entre ellas Yesca, Intacto, La brecha, su versión de Los Chunguitos o Revolá—, el sentimiento de euforia y orgullo por los paisanos extremeños se contagiaba entre el público, que cantaba a pleno pulmón y vibraba con cada tema.

Pasadas las 01:30 de la madrugada, y tras trasladar toda una oficina al escenario, comenzaba a sonar la sintonía de The Office para dar la bienvenida a Carolina Durante. La banda madrileña, encabezada por Diego Ibáñez —que aparecía con camiseta de Las Petunias y muleta en mano—, revolucionó al público con canciones como Joderse la vida, Aaaaaa#$!&, Dios Plan, San Juan, Cayetano, Perdona (ahora sí que sí), Hamburguesas o Las canciones de Juanita, todo ello a un ritmo frenético.

Con Alcalá Norte y la sesión DJ de Malasangre se bajaba el telón de esta primera edición celebrada en Don Benito, que deja claro por qué el Contempopranea sigue siendo el gran referente del indie en Extremadura.