Polonia

Polskich Kwalifikacji 2025

Final
FINALIZADO

Polonia elige a su representante en Eurovisión 2025 este viernes 14 de febrero. Tras recuperar la preselección abierta y abrir un formulario de presentación de candidaturas durante un mes, desde el 8 de noviembre hasta el 8 de diciembre, ¡ha llegado el momento de decidir qué artista y canción se llevará un pase a Basilea, la ciudad sede del festival este año! De las más de 220 propuestas presentadas, solo once (con la nueva incorporación de Teo Tomczuk en las últimas semanas) tendrán la oportunidad de defender sus canciones en el escenario.

Los artistas seleccionados, que fueron anunciados el pasado mes de enero, buscarán convencer al público, pues la audiencia será la encargada de elegir, a través de sus votaciones vía SMS, al artista que ondeará la bandera polaca en la próxima edición de Eurovisión.

¿Qué artistas participan en Polskich Kwalifikacji 2025?

Esta es la lista de los once artistas que participan en la final nacional, dispuestos en función del orden en el que actuarán:

  1. Chrust – «Tempo»
  2. Kuba Szmajkowski – «Pray»
  3. Justyna Steczkowska – «Gaja»
  4. Tynsky (Tomasz Kamiński) – «Miracle»
  5. Daria Marx (Daria Marcinkowska) – «Let It Burn»
  6. SW@DA (Wiktor Szczygieł) y Niczos (Nika Jurczuk) – «Lusterka»
  7. Janusz Radek – «In Cosmic Mist»
  8. Marien (Maria Nieszpaur) – «Can’t Hide»
  9. Teo Tomczuk– «Inmortal»
  10. Sonia Maselik – «Rumors»
  11. Dominik Dudek – «Hold the Light»

Escucha las canciones participantes en la preselección polaca y conoce más a sus artistas

Chrust – «Tempo»

Se trata de un grupo de la ciudad de Gdańsk, formado por Małgorzata Oleszczuk, Karol Konop y Dariusz Mrozek. Lanzaron su álbum debut en 2021 y se caracterizan por la combinación de sonidos tradicionales eslavos con música electrónica y rock. «Tempo», su propuesta para Eurovisión, se basa en una letra introspectiva y filosófica, con versos que evocan el paso del tiempo, la incertidumbre y la lucha entre la acción y el olvido, invita a la reflexión sobre el significado de la vida y las decisiones que tomamos. Así lo explica el grupo:

Es una historia sobre cada uno de nosotros. Si lo piensas, la vida es paradójicamente corta. Nacemos, escribimos nuestra historia y morimos. Depende de nosotros decidir qué haremos con ella: si lucharemos por nuestros valores o nos dejaremos caer en el abismo del olvido.

Kuba Szmajkowski «Pray»

El cantante polaco de 22 años ganó notoriedad por su participación en el programa de talentos Tu cara me suena, además de su participación en La Voz Kids Polonia. Ya tiene experiencia en la preselección polaca con las canciones «Lovesick» (2022) y «You Do Me» (2023), con las que logró el cuarto y octavo lugar. Esta vez, defenderá «Pray» para tratar de hacerse con el pase a Eurovisión 2025. Se trata de una canción cargada de emociones que expresa la búsqueda de consuelo y esperanza en tiempos de incertidumbre. El protagonista, en una letra llena de vulnerabilidad, siente la necesidad de encontrar un lugar donde reconectar consigo mismo y cambiar su vida, esperando que la oración sea la respuesta para superar sus problemas.

La canción fue creada en un momento muy difícil de mi vida, pero como bien sabemos, las canciones más bellas se crean en momentos difíciles. Creo que «Pray» está llena de optimismo y me gustaría compartirlo con vosotros

Sobre su propuesta escénica, Kuba ha desvelado que su actuación estará caracterizada por el movimiento escénico, incluyendo diferentes coreografía y un estilismo basado en el color rojo, muy similar al traje que utiliza en el vídeo musical de la canción

Justyna Steczkowska – «GAJA»

Justyna es una cantante, compositora y actriz polaca reconocida en el país, en especial por su amplio rango vocal, que abarca hasta cuatro octavas. Ha lanzado numerosos álbumes a lo largo de su carrera. Además, ya representó a Polonia en el Festival de Eurovisión de 1995 con la canción «Sama», con la que logró una 18ª posición. En conjunto, ha lanzado 19 álbumes de estudio cuyo éxito se traduce en certificados de oro y platino, suma más de 300 canciones, alrededor de 40 vídeos musicales y varios miles de conciertos.

«Gaja», su propuesta para este año, es un manifiesto de poder personal y trascendencia. La Madre Tierra se convierte en un símbolo de divinidad, fuerza y amor. La artista fusiona el ámbito divino y el humano para representar el poder y la conexión con la naturaleza. Justyna otorga especial importancia a cantar en polaco, aunque incluye un fragmento del coro en inglés:

Esta es una canción que tiene raíces eslavas. Creo que todos deberíamos cantar en nuestras lenguas nacionales, porque el color de este mundo es que somos diferentes, y eso es lo bonito.

Tynsky – «Miracle»

Conocido también como Tomasz Kamiński, es un joven cantante, compositor y productor polaco de 21 años. Fue reconocido por la revista Rolling Stone y es el tercer artista polaco masculino que ha logrado aparecer en un cartel publicitario en Times Square. En 2022, apoyó a Simply Red en el Atlas Arena (¡frente a más de 10000 espectadores!) y fue destacado como uno de los artistas debutantes más prometedores por Radio 357.

El año pasado, amplió su experiencia musical trabajando en estudios de grabación en Los Ángeles, Berlín y Londres, y regresó con un nuevo EP, «It’s All About The Changes», que incluye precisamente «Miracle», su apuesta para representar a Polonia: habla sobre la lucha interna, la búsqueda de un propósito y la determinación de seguir adelante a pesar de los miedos y las dudas. Tomasz ha reconocido en varias ocasiones que sueña con una carrera fuera de Polonia, para la que quizás, Eurovisión sea el primer paso. Así, defiende que la letra de su propuesta sea en inglés:

Lo considero un lenguaje más cercano para expresar sentimientos y emociones, y gracias a esto podré llegar a un público más amplio, lo cual es muy importante para mí 

Daria Marx – «Let it burn»

La cantante, compositora y productora polaca de 29 años regresa a la preselección polaca tras su segundo puesto hace tres años. En ese momento, luchó por representar a Polonia con «Paranoia», con la que también alcanzó el número uno en las listas de Air Play en tan solo una semana. Otras de sus canciones más reconocidas por el público son «Never Ending Story» y «Love Blind». También participó en la décima temporada de La Voz de Polonia y obtuvo el segundo puesto en la final de la 18ª edición del programa Tu cara me suena.

Durante un tiempo pensé que no volvería a participar en una preselección de Eurovisión, sobre todo porque, cuanto más avanza mi carrera, más tenemos que perder en algunos ámbitos. Fue estresante tomar una decisión. Sin embargo, pensé que estaba lista y tenía el sueño de cantar en Suiza.

Con «Let it burn», Daria nos presenta una reflexión sobre los conflictos emocionales y la difícil decisión entre luchar o dejar ir. Con una letra cargada de introspección, la canción plantea preguntas sobre el dolor compartido, el miedo y la incertidumbre en una relación o en una batalla personal. Entre otros elementos, el tema juega con la metáfora del fuego como símbolo de destrucción y liberación, dejando en el aire la pregunta: ¿seguimos luchando o dejamos que todo arda? En la composición ha participado Peter Boström, coautor de los éxitos «Euphoria» y «Tattoo».

Sw@da x Niczos – «Lusterka»

Se trata de un dúo compuesto por el productor polaco-colombiano Sw@da y la cantante polaca Niczos. Su música hace referencia a la magia de su lugar de origen, combinando elementos tradicionales con el baile funk brasileño, afrobeats, sonidos de clubes de Jersey e incluso sonidos phonk saturados, tratando de consolidar un nuevo género al que llaman 
Podlasie Bounce. En cuanto a su puesta en escena, han adelantado apostar por mucho baile, impactantes visuales y vestuarios interesantes.

Cuando estábamos creando esta canción, ni siquiera sabíamos que la íbamos a enviar, y como es una canción sincera, pensamos que valdría la pena mostrar algo nuevo.

La canción, que aborda temas de culpa, debilidad y el deseo de liberarse del sufrimiento emocional, describe una experiencia de juicio social y conflicto interno. El protagonista se siente observado y criticado, lo que provoca una caída emocional: combinando la paranoia y la necesidad de olvidar el dolor, busca la desconexión emocional para escapar de la situación.

Janusz Radek – «In Cosmic Mist»

El actor y cantante es historiador de formación, y debutó en los escenarios a principios de los 90. Tiene experiencia en bandas de rock, teatro y poesía cantada, hasta programas de entretenimiento. Janusz Radek cantó los créditos iniciales de la primera serie polaca de Pokémon y recibió un premio periodístico en 2003. Ya trató de representar a Polonia en 2004 con la canción «Pocztówka z Avignon», con la que obtuvo el quinto lugar. Así hablaba Janusz sobre su emotiva propuesta, «In Cosmic Mist», en una entrevista para Polskie Radio:

Yo mismo escribí esta canción. Si ustedes están abiertos, si quieren escuchar con el corazón y emocionarse, me esforzaré por entrar en sus corazones con lo que canto y quedarme allí mucho tiempo.

Marien «Can’t Hide»

Marysia, de 19 años, viene de Varsovia y usa el seudónimo de Marien en el escenario. La música le ha acompañado desde la infancia. Canta desde los nueve años y, cuando tenía trece, Romuald Lipko compuso una canción para ella tras descubrirla en un concierto benéfico. En su trayectoria, también destaca su colaboración con Netflix para la banda sonora de la película 365 Days. «Can’t Hide» aborda la importancia de reconciliarse con uno mismo, a pesar de las dificultades. En palabras de Marien:

Me gustaría recordar a las personas que merecen cuidado, respeto y bondad, comenzando por sí mismas.

Teo Tomczuk – «Inmortal»

Teo Tomczuk es un cantante, compositor y actor polaco-noruego de 18 años. Se trata del onceavo elegido tras recibir una wildcard por parte de la televisión polaca. Desde temprana edad, mostró interés por la música y el arte, aprendiendo a tocar varios instrumentos de manera autodidacta. En 2024, Teo se destacó como finalista en la 15ª temporada de «Mam Talent«. También participó en el Top of the Top Festival, donde presentó su sencillo «Ghost», nominado al premio Bursztynowy Słowik. Su mayor reconocimiento proviene de su papel como Mathias en la serie noruega «Rykter».

La letra de «Inmortal» reflexiona sobre la complejidad del amor, preguntándose si realmente puede ser eterno, mientras reconoce tanto su belleza como su potencial para causar dolor.

Sonia Maselik – «Rumours»

La cantante de 32 años proviene de Silesia y comenzó a crear sus propias canciones cuando era adolescente, por lo que actualmente, también se dedica a la composición. Desde su debut en 2011 ha ganado varios premios, además de participar en el programa Got Talent. Entre sus logros, destaca la coautoría de la canción «Nie mów nic nikomu», que en 2020 se convirtió en el tema más reproducido en todas las emisoras de radio de Polonia.

«Rumours» es una canción que aborda el impacto negativo de los rumores y cómo pueden distorsionar la realidad. A través de sus coros, el tema nos invita a no dejarnos llevar por las opiniones ajenas ni caer en juegos que nos desestabilicen emocionalmente. Esto es lo que Sonia ha adelantado sobre su puesta en escena:

Quiero hacer un espectáculo, pero hacerlo de buena manera. «Rumours» es una canción de baile, pero esta canción trata de algo, tiene contenido, así que quería que fuera una historia contada a través del baile, para que la coreografía tenga un mensaje y en eso trabajaremos.

Dominik Dudek – «Hold The Light»

El cantante de Limanowa tiene 31 años y regresa a la preselección como ganador de La Voz de Polonia. En 2023, Dominik Dudek quedó en tercer lugar con el tema «Be Good». Además, obtuvo un disco de oro por «Od kiedy jesteś» a finales de 2024. Esta vez probará suerte con «Hold The Light», canción que fue creada en Suiza, en cooperación con creadores experimentados como Teya, que representó a Austria en 2023 y Tom Oehler, uno de los productores de la ganadora «The Code».

«Hold The Light» presenta una emotiva narrativa sobre la lucha contra la oscuridad y la desesperación, donde el protagonista trata de encontrar luz, que precisamente da nombre a la canción, en medio de sus miedos y sufrimientos. Su letra aborda el temor a la soledad y la lucha interna, buscando transmitir una sensación de vulnerabilidad, pero también de esperanza. Dominik ha revelado que esa luz de la que habla en la canción hace referencia a su prometida, quien lo ha ayudado en los momentos más difíciles.

Me gusta cantar sobre mí y mis historias, y me parece que lo que gusta en Eurovisión son las historias honestas y los sentimientos honestos. Se siente cuando el artista sabe lo que está cantando.

¡No te lo pierdas! Todos los detalles de Polskie Kwalificacje 2025

El programa será presentado por Artur Orzech, periodista, locutor y comentarista de Eurovisión desde 1992 y Michał Szpak, representante de Polonia en Eurovisión 2016. Michał también actuará en la gala, que también contará con la actuación de Baby Lasagna, representante de Croacia en Eurovisión 2024.

El escenario para la preselección ha sido preparado por la emisora nacional polaca (TVP) en sus instalaciones de Varsovia, en el mismo edificio que habitualmente utilizan para la grabación de otros programas musicales, como La Voz. Estas son las imágenes que adelantaban a través de redes sociales:

¿Cuándo y dónde ver la final de la preselección polaca?

La gala comenzará a las 20:45h CET. Tiene una duración máxima prevista de 2 horas, por lo que podría prolongarse hasta las 22:45h CET. Se transmitirá en vivo por TVP2 y TVP Polonia, así como en línea, en el servicio TVP VOD. Además, se podrá seguir en esta misma página y en nuestro sistema multipantalla.

¿Cómo es la mecánica de votación de Polskich Kwalifikacji 2025?

En este caso, será exclusivamente la audiencia la encargada de elegir a su representante en Eurovisión 2025. Así, podrán mostrar su apoyo a su candidatura favorita vía SMS, con un límite establecido en 20 votos por número de teléfono. Cada voto tendrá un coste de 4,92 PLN,

Además, la televisión nacional polaca ha previsto que, en caso de empate, el ganador sería seleccionado por un jurado de reserva designado por TVP, incluyendo a miembros de la Oficina Editorial de Entretenimiento de la Agencia de Creación y Accesorios de Entretenimiento y Programación de TVP. Del mismo modo se procedería en caso de que se produzca un fallo técnico en el sistema de votación vía SMS que imposibilitara el recuento de votos y por ende, la selección del ganador por la audiencia. La composición del jurado de reserva se ha mantenido en privado y solo se nombrará públicamente a sus miembros en caso de que sea necesario.

Polonia en el Festival de Eurovisión

Polonia debutó en el Festival de Eurovisión en 1994 junto con otros países de Europa del esteEl año de su debut fue el que trajo el mejor resultado para el país en el certamen ya que obtuvieron una magnífica segunda posición con el tema «To Nie Ja!» interpretado por Edyta Górniak. En el 2000 y en el 2002, la emisora de Polonia fue relegada debido a los malos resultados de los años anteriores.

Desde 1994 2011, el país solo ha conseguido ubicarse solo una vez entre los diez primeros puestos, concretamente en 2003 con la canción «Keine Grenzen-Żadnych Granic» de Ich Troje donde lograron un 7º lugar. En 2012 2013, el país se retiró del certamen debido a la falta de presupuesto.

En 2022 con Ochman y su «River» que se situó en 12º lugar y en 2023, con la canción «Solo» interpretada por Blanka se quedaron en 19º lugar en la gran final, después de ser terceros en la semifinal. En ambas ocasiones, Polonia consiguió llegar a la gran final.

Sin embargo, en la reciente edición de Malmö 2024Luna con «The Tower» se quedó a las puertas de la gran final tras alcanzar el 12º lugar con 35 puntos en la primera semifinal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.