Malta

MESC 2025

Final
FINALIZADO

La PBS (Televisión Pública Maltesa), emite este martes la gran final de su popular final nacional para elegir al sucesor de Sarah Bonicci en el camino del país mediterráneo en Eurovisión, el Malta Eurovision Song Contest 2025. La 69º edición del festival de Eurovisión se celebrará en la ciudad suiza de Basilea los días 13, 15 y 17 de mayo.

En los últimos años, Malta no logra clasificarse para la gran final – la última vez que lo logró fue en 2021 con Destiny y su «Je me casse», alcanzando la 7ª posición en la final-, es por ello que este año busca resarcirse de los malos resultados y alcanzar por fin la gran final.

Malta Eurovision Song Contest 2025: ¿Quiénes participan en la final?

La final del Malta Eurovision Song Contest 2025 (MESC), se emitirá a través de la TVM. En ella, los 16 semifinalistas que han logrado clasificarse, interpretarán sus canciones en directo. Cuando los artistas finalicen la interpretación de sus canciones, un jurado experto y los telespectadores malteses votarán a su propuesta favorita para representar a Malta en el próximo festival de Eurovisión

Esta es la lista de participantes de la gran final del Malta Eurovision Song Contest 2025:

  1. Mark Anthony Bartolo – «Hideaway»
  2. Raquela Dalli – «Silenced»
  3. Kristy Spiteri – «Heaven Sent»
  4. Justine Shorfid – «Still I Rise»
  5. JVF – «Festa (No Time For Siesta)»
  6. Adria Twins – «Qald Ma’ Qalb»
  7. Victoria Sciberras – «Juno»
  8. Kurt Calleja – «Aziz/a»
  9. Dario Bezzina Feat. Żeppi L-Muni – «Għażliet»
  10. Miriana Conte – «Kant»
  11. The Alchemists – «Rubble & Stone»
  12. Martina Borg – «Yo Listen»
  13. Nathan Psaila – «Concrete»
  14. Kantera – «Lalaratatakeke Lalaratakabum»
  15. Krista Šujak – «Unheard»
  16. Stefan Galea – «Lablab (Talk Talk)»

Malta Eurovision Song Contest 2025: Así ha sido la mecánica del popular concurso maltés

Malta, realiza un año más su popular concurso para elegir representante eurovisivo, el MESC. El/La ganador/a de la edición de 2025, recogerá el testigo de Sarah Bonnici (representante maltesa en la edición de 2024) y tendrá la oportunidad de ser el próximo representante maltés en Eurovisión.

En la gran final, que se emite en directo este 8 de febrero, los finalistas deben defender sus propuestas en directo. Aunque se permite el uso de acompañamiento vocal durante la actuación, pero el vocalista principal deberá cantar en directo; mientras que las armonías vocales podrán ser en directo o pregrabadas, teniendo que cumplir los requisitos de la emisora maltesa.

El MESC lleva tiempo decidiendo su ganador por un sistema mixto de votación entre un panel de expertos, que se desvelarán más adelante, y el voto de los espectadores. Combinando ambos puntos, la propuesta más votada será proclamado como vencedor/a del Malta Eurovision Song Contest 2025, siendo el representante de Malta en Eurovisión 2025.

Además de entregar el trofeo como vencedor/a del MESC 2025, se otorgarán trofeos a las tres propuestas más votadas. El ganador del MESC 2025, tendrá el honor de recoger el testigo de Sarah Bonnici y representar a Malta en Eurovisión 2025, que se celebrará en Basilea (Suiza) los días 13, 15 y 17 de mayo de 2025.

Malta Eurovision Song Contest 2025: ¿Cómo ver la gran final?

La primera semifinal del Malta Eurovisión Song Contest (MESC) se emitirá en TVM1 a partir de las 21:00h CEST. Se podrá seguir en directo en televisión en Malta en TVM1, en la web de la TVM y en la plataforma multipantalla de ESCplus, así como en esta misma página.

Malta en Eurovisión

Malta comenzó a participar en el Festival de Eurovisión en la edición de Dublín 1971. Desde entonces, en estos más de 40 años, la emisora maltesa ha participado en el festival en 36 ocasiones, haciéndolo de manera ininterrumpida desde Zagreb 1990

A lo largo de su participación en el Festival de Eurovisión, Malta ha mandado todas sus candidaturas en inglés, segunda lengua oficial de la isla mediterránea, a excepción de las dos primeras en 1971 y 1972 que fueron en maltés.

Su mejor resultado en el Festival de Eurovisión es un 2º lugar que Malta alcanzó en dos ocasiones. En Tallin 2002, con Ira Losco y su «7th Wonder» (164 puntos), y, en Kiev 2005, con Chiara Siracusa y su «Angel» (192 puntos).

En su palmarés, 14 de las propuestas de Malta han conseguido escalar hasta el Top 10 del certamen europeo. Varias de ellas, dentro del podio como Mary Spiteri con «Little Child» (Malmö 1992) y Chiara Siracusa con «The One That I Love» (Birmingham 1998), que se situaron en un gran 3º lugar

De todas sus participaciones, ha alcanzado la gran final del Festival de Eurovisión en 26 ocasiones, siendo la última de ellas en Róterdam 2021 con Destiny y su «Je Me Casse» con el que ganó su semifinal y alcanzó el 7º lugar con 255 puntos, su mayor puntuación histórica.

Desde 2022, las propuestas maltesas no han conseguido superar las eliminatorias, situándose además en los últimos lugares de la votación. Emma Muscat con «I Am What I Am» en Turín 2022 sumó 47 puntos que se tradujeron en un 16º lugar. Por su parte, en Liverpool 2023, The Busker con «Dance (Our Own Party)» no pasaron del último lugar con solo 3 puntos.  En Malmö 2024, las esperanzas puestas en Sarah Bonnici con «Loop» se desvanecieron tras conseguir solo 13 puntos en la primera semifinal alcanzado el 16º lugar. De nuevo, Malta fue el último país clasificado, al igual que en 2023