Benidorm Fest 2024: más que una puerta a Eurovisión

La victoria de Nebulossa con “Zorra” evidenció que el festival va más allá de Eurovisión y cumple su propósito de fabricar éxitos, conectar con la audiencia y consolidarse como referente musical en España

La edición de 2024 fue la primera sin Eva Mora tras haber sido destituida como jefa de la delegación española en Eurovisión solo diez días después de la participación de Blanca Paloma en Liverpool.

Ana María Bordas tomó el relevo como nueva jefa de delegación y directora de Originales de RTVE y, junto con César Vallejo, subdirector de Estrenos de RTVE Play, fueron los encargados de dirigir la tercera edición del Benidorm Fest.

Entre las novedades, el nuevo equipo fichó como asesor del festival a Rayden, cantante y compositor, participante de la primera edición del Benidorm Fest, y organizó un campamento de composición para enriquecer la selección musical con nuevas ideas y colaboraciones entre creadores españoles e internacionales.

El festival ensanchaba así el camino iniciado en 2022 para conectar con los gustos de un público intergeneracional y ampliar su notoriedad e influencia.

Una presentación de altura en los Latin Grammy de Sevilla

En octubre, RTVE anunció que se habían recibido un total de 825 propuestas a través del formulario online, todas ellas con intérprete asignado, a diferencia del año anterior cuando se habían enviado más de 300 canciones sin artista.

Entre los aspirantes, perfiles tanto consagrados como emergentes. Además, 23 de los temas registrados salieron del campamento de canciones llevado a cabo por RTVE. En esta ocasión, no se hizo público el dato de propuestas que habían llegado a través de discográficas y sellos editoriales.

Los artistas fueron presentados durante la celebración de los Latin Grammy en Sevilla el 11 de noviembre. RTVE inauguró la cobertura especial por los Grammy latinos con una gala en el Teatro de la Alameda en la que se desveló el nuevo cartel del Benidorm Fest, que en esta edición volvió a contar con 16 participantes.

Entre los artistas, muchas caras conocidas y algunas figuras consagradas en la escena musical, lo que representaba, sin duda, un espaldarazo para el festival y una apuesta por seguir ganando audiencia.

Entre los nombres más destacados, Lérica, dúo gaditano con varios LP en el mercado y reproducciones millonarias en Spotify; Miss Caffeina, un grupo consolidado de la escena indie; Angy Fernández, muy conocida por Factor X y la serie Física o Química; Jorge González, ex concursante de OT, y María Peláe, una intérprete muy asentada en el panorama artístico de nuestro país.

La edición con más hits

Las canciones de la tercera edición del Benidorm Fest se dieron a conocer el 14 de diciembre, con 16 temas que abarcaban desde el pop-rock, indie, bolero y urbano hasta géneros más comerciales, como el pop y los ritmos latinos. Entre las propuestas, varias composiciones en catalán, en línea con el propósito del festival de promover una mayor diversidad lingüística en el concurso.

Tras las primeras escuchas, los eurofans pronto fueron configurando su lista de favoritos: «Brillos Platino», de Almácor, un tema urbano con un sonido muy actual; «Remitente», de María Peláe, un híbrido de flamenco, rock y electrónica con un mensaje potente; «Dos extraños», un bolero de St. Pedro cargado de sentimiento; «Here to Stay», de Sofía Coll, pegadiza, bailable y enérgica; «Caliente», de Jorge González, un tema latino que prometía sensualidad en el escenario; y «Zorra», de Nebulossa, un synth-pop ochentero con una letra reivindicativa que pronto se convirtió en la más escuchada en plataformas.

Podría decirse que fue la edición con más hits, ya que, antes del comienzo del festival, varias habían superado ya el millón de reproducciones. A finales de enero, «Zorra» rozaba los 2 millones de reproducciones, seguida de «Amor de Verano», de Marlena, primera canción de la edición en entrar en la lista de Los 40, que alcanzaba el millón y medio, y de «Me vas a ver», de Mantra, con 1.200.000 streams.

Ruth Lorenzo y Beatriz Luengo, grandes nombres para las galas

Uno de los platos fuertes del Benidorm Fest 2024 fue Ruth Lorenzo como presentadora de las galas, con Marc Calderó y Ana Prada, periodistas de TVE, como copresentadores. Muchos nombres conocidos también en el jurado, presidido por Beatriz Luengo, y con Carlos Baute, Ángela Carrasco y Guille Milkyway entre sus integrantes.

En la primera semifinal del 30 de enero, Lérica, Noan, Sofía Coll, Mantra, Miss Caffeina, Quique Niza, Angy Fernández y Nebulossa se jugaron los cuatro puestos de la final.

Durante las actuaciones, el público mostró su fervor por Nebulossa, aplaudió la fuerza en el escenario de Angy y coreó las melodías pegadizas de Mantra y Sofía Coll. A la hora de las votaciones, el jurado se decantó por Nebulossa, los más votados, seguidos de Miss Caffeina, Angy Fernández y Sofía Coll.

Angy ganó el voto demoscópico, con Nebulossa y Sofía Coll en segunda y tercera posición, y el televoto elegió a Mantra como favoritos, seguidos de Angy y Nebulossa. Una vez sumados los votos, Nebulossa, Angy Fernández, Sofía Coll y Miss Caffeina, en este orden, fueron los clasificados para la final.

En la segunda semifinal del Benidorm Fest 2024, compitieron María Peláe, Dellacruz, Marlena, St. Pedro, Jorge González, Yoly Saa, Roger Padrós y Almácor.

Las expectativas se cumplieron: el jurado anunció su pódium con St. Pedro, María Peláe y Almácor como más votados; el demoscópico y el televoto coincidieron al dar sus máximas puntuaciones a Jorge González, St. Pedro y María Peláe, en este orden. Finalmente, St. Pedro, María Peláe, Jorge González y Almácor fueron los clasificados para la final del sábado.

Un empate histórico

A horas del arranque de la final del Benidorm Fest 2024, de las encuestas y conversaciones en redes se deducía que la victoria podía estar entre tres, Nebulossa, Jorge González o St. Pedro, sin descartar que Angy pudiera dar la sorpresa.

Como se esperaba, «Zorra» fue la canción más coreada y aclamada de la gala, aunque Angy y Jorge González también levantaron grandes aplausos en el Palau. ¿Revalidaría el jurado las preferencias del público?

Antes de las votaciones, tras la actuación de Almácor, la última de la gala, tuvo lugar el momento más tenso de la noche. Una serie de fallos técnicos deslució los efectos visuales de la puesta en escena de «Brillos Platino». Tras unos minutos de incertidumbre y cierta agitación en el auditorio, la presentadora, Ruth Lorenzo, anunció que la dirección del festival había decidido no repetir la actuación, lo que desató los abucheos del público.



Una vez calmados los ánimos, se anunciaron las votaciones del jurado y llegó la otra gran sorpresa de la final: por primera vez en las tres ediciones del Benidorm Fest, se producía un empate al otorgar el jurado el mismo número de puntos (86) a Nebulossa y St. Pedro. Angy Fernández fue la segunda opción del grupo de expertos, seguida de Almácor.

El demoscópico eligió a Jorge González como primera opción, seguido de Angy y Nebulossa y, finalmente, el televoto coronó a Nebulossa, con Jorge González y Angy a continuación, relegando al favorito St. Pedro a la quinta posición. Nebulossa obtenía por tanto el billete para Malmö al proclamarse vencedores del Benidorm Fest 2024.

Trayectoria ascendente y mayor proyección para los artistas

Nebulossa cumplió las expectativas en Eurovisión con un buen espectáculo y, aunque no obtuvo un gran resultado, fue una de las actuaciones más vitoreadas en Malmö. «Zorra» se convirtió en un himno con su mensaje reivindicativo y liberador, y supera ya los 30 millones de reproducciones en plataformas.

Más allá del resultado en Eurovisión, la tercera edición del Benidorm Fest confirmó su trayectoria ascendente con gran impacto en redes y buenos datos de audiencia en televisión. La primera semifinal fue seguida por 1.005.000 espectadores de media y una cuota de pantalla del 10,8%, un 0,8% más que en 2023, mientras que la segunda semifinal creció en 19.000 espectadores, hasta 1.039.000, y alcanzó un 10,5% de cuota, un 1,1% más.

El sábado, 1.977.000 espectadores se congregaron frente a la pantalla para ver la gran final, lo que supuso una cuota de pantalla del 16,6%. La gala ganó 90.000 espectadores y un 1,9% de cuota de pantalla respecto a la final de 2023.

Lo que también se reforzó en esta edición fue el compromiso de RTVE con la promoción de los artistas: «Brillos Platino», de Almácor, fue elegida sintonía oficial de la Eurocopa de fútbol; «Amor de verano», de Marlena, acompañó las retransmisiones de los Juegos Olímpicos de París; «Cuando acabe el verano», de Miss Caffeina, fue banda sonora de la Vuelta Ciclista a España 2024; y St. Pedro puso voz a la serie «Valle Salvaje» de La 1.

Con esta evolución, todo apunta a que el festival seguirá creciendo y sumando éxitos. La edición de 2025 ya está en marcha, los participantes han sido acogidos con entusiasmo y las canciones empiezan a despuntar en plataformas. ¿Estamos ante la mejor edición del Benidorm Fest? El 28 de enero, empieza el espectáculo.


Fuentes: RTVE, Spain 12 points
Benidorm Fest