La segunda edición del Benidorm Fest despertó una gran expectación, avalada por el éxito de 2022, y confirmó que al festival le esperaba una larga vida.
El reto estaba en afianzar el modelo de preselección para Eurovisión y mantener, cuando no mejorar, el nivel de la primera edición, que había superado todas las expectativas en cuanto a artistas, canciones, audiencias e impacto.
Los participantes de la primera edición estaban rentabilizando en gran manera su paso por el festival, lo cual hacía suponer que la nueva convocatoria atraería a más artistas consolidados que darían mayor entidad al festival. RTVE seleccionó un interesante plantel de intérpretes con estilos musicales muy diversos, con algún nombre conocido para el gran público y artistas emergentes para llegar a los espectadores más jóvenes.
El objetivo final era ir más allá de la audiencia eurofan y consagrar al Benidorm Fest como espectáculo de televisión y festival de música de referencia. ¿Confirmaría esta edición el buen rumbo iniciado en 2022?
Se amplía a 18 el número de participantes
El interés que generó el primer festival no se tradujo, sin embargo, en un mayor número de candidaturas respecto al año anterior. Se recibieron 876, diez menos que en 2022. De ellas, 455 se presentaron a través del formulario online, 27 por correo electrónico y 394 de manera directa por discográficas.
Pero las expectativas sí se cumplieron en cuanto a los artistas seleccionados. El 25 de octubre de 2022, en un programa especial en directo, retransmitido por La 1 y RTVE Play en horario de máxima audiencia y presentado por Inés Hernand, se dio a conocer a los nuevos participantes.
La principal novedad es que aumentaba a 18 el número de artistas, frente a los 14 de la primera edición. Y en seguida sobresalieron algunos nombres. Agoney, reclamado desde hacía tiempo por el público eurofán, Alfred García, que ya había representado a España en Eurovisión en Lisboa 2018 con Amaia, y Famous venían de la cantera de Operación Triunfo y gozaban ya de cierta popularidad.
Junto a ellos, Blanca Paloma, que repetía tras su participación en el Benidorm Fest 2022 con “Secreto de Agua”, Sharonne, ganadora de la segunda edición de Drag Race España, el grupo de rock Megara o Karmento, representante del folclore manchego.
En definitiva, gran diversidad de estilos y artistas para atraer a una audiencia mainstream, el impulso definitivo para consolidar al Benidorm Fest como fenómeno musical en España.
“Los elegidos”, una gala inédita para presentar a los artistas
Tras el anuncio oficial de los seleccionados, RTVE emitió Benidorm Fest: los elegidos, una gala especial presentada por Julia Varela y Rodrigo Vázquez para introducir a los 18 participantes: Agoney, Alfred García, Alice Wonder, Aritz Arén, Blanca Paloma, E’FEMME, Famous, Fusa Nocta, José Otero, Karmento, Megara, Meler, Rakky Ripper, Sharonne, Siderland, Sofía Martín, Twin Melody y Vicco.
La gala fue una oportunidad para conocer sus trayectorias profesionales y escucharlos cantar en directo, con temas propios o versionando a otros artistas.
La retransmisión no logró atraer a una audiencia masiva, aunque sí creció la expectación entre los seguidores del festival antes de la publicación de las canciones, prevista para el 18 de diciembre. El programa fue seguido en La 1 por 617.000 espectadores de media y una cuota de pantalla del 6%.
Un festival de canciones
Eurovisión siempre fue un festival de canciones, aunque en los últimos años las puestas en escena pesen casi más que las composiciones.
Hacer un buen papel en el festival europeo y, quién sabe si alcanzar por fin la victoria después de más 50 años, seguía en la mente de los impulsores del Benidorm Fest. Y esto se notó en la segunda edición con canciones de gran calidad, como “EaEa” de Blanca Paloma, “Desde que tú estás”, de Alfred García, “Inviernos en Marte”, de José Otero, “Yo quisiera” de Alice Wonder, “Quiero y Duelo”, de Karmento…
Hubo propuestas que pronto se ganaron el favor de los eurofans, como “Quiero Arder” de Agoney, “Mi familia” de Fusa Nocta, “Flamenco” de Aritz Arén o “Nochentera” de Vicco, que desde el primer momento despuntó y acabó convirtiéndose en la melodía más reconocida de la edición.
Solo pueden quedar ocho
Con Mónica Naranjo como presentadora y gran reclamo de la edición, acompañada por Inés Hernand y Rodrigo Vázquez, el 31 de enero arrancó la primera semifinal del Benidorm Fest 2023. Y en la presidencia del jurado, otro nombre muy conocido por el gran público, Nina, representante de España en Eurovisión 1989 y ex directora de la academia de Operación Triunfo.
Antes de la primera gala, Agoney con “Quiero arder” y Fusa Nocta con “Mi familia” eran los grandes favoritos de esta ronda; también había una gran expectación por ver qué haría Aritz Arén con “Flamenco”, del que se esperaba que luciera sus dotes de bailarín.
Tras las actuaciones, tanto Aritz como Fusa Nocta se desinflaron. Sorprendió, por el contrario, Megara, con un directo potente y una cuidada puesta en escena. Gustaron Sharonne y Alice Wonder, y los Meler llevaron la alegría al escenario, pero finalmente solo Agoney, Alice Wonder, Megara y Fusa Nocta pasaron a la final.
En la semifinal del 2 de febrero se concentraban probablemente los platos fuertes de la edición. Blanca Paloma y Vicco se distinguieron desde el principio como favoritas; Karmento escalaba posiciones con su autenticidad y carisma; José Otero destacaba por su voz poderosa con una balada que podía encajar bien en Eurovisión, y Alfred García defendía una canción interesante y contaba con un ejército de fans.
En directo, Blanca Paloma impactó con su perfección vocal y con una puesta en escena muy artística y visual. Los que aún no la consideraban favorita o dudaban de la propuesta para Eurovisión, seguramente acabaron por convencerse tras esa primera actuación. Y a diferencia de la primera edición, esta vez tanto jurado como televoto coincidieron al otorgarle la máxima puntuación.
Finalmente, hubo pocas sorpresas, más allá de que Alfred se quedara fuera, y pasaron a la final Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero.
La final es cosa de tres
Llegamos a la final del sábado 4 de febrero con tres claros favoritos: Agoney, Blanca Paloma y Vicco.
Los tres repitieron sus buenas actuaciones de las semifinales y acapararon los mayores aplausos del Palau, mención aparte para Karmento, que fue también una de las más aclamadas.
A la hora de las votaciones, el jurado blindó a Blanca Paloma con 94 puntos, la máxima puntuación; Agoney fue segundo con 80 puntos y Vicco, tercera, con 59. El voto demoscópico, sin embargo, coronó a “Nochentera”, con Blanca Paloma segunda y Agoney, tercero.
Y, finalmente, el televoto refrendó la selección del jurado: primer puesto para Blanca Paloma, seguida de Agoney y con Vicco en tercer lugar. Este resultado coincidió con el pódium final tras la suma de todos los votos: Blanca Paloma representaría a España en Liverpool 2024 con “EaEa”.
El festival crece y la marca gana prestigio
La segunda edición del Benidorm Fest fue indudablemente la de la consolidación. Confirmó que el Benidorm Fest no había sido un experimento ni un éxito puntual, sino que el festival había llegado para quedarse y seguir creciendo.
Aunque los resultados en Eurovisión no acompañaron a Blanca Paloma, de la edición de 2023 salieron grandes hits, como “Nochentera”, que pronto superó a “Ay mamá” como la canción del Benidorm Fest más reproducida.
Y enseguida llegaron nuevos premios que reconocían la influencia del festival en el panorama musical español, como el premio Ondas de música o el del FestVal de Vitoria.
Estos reconocimientos fueron un incentivo para seguir agrandando y mejorando la marca, con novedades y propuestas sugerentes que auguraban un gran Benidorm Fest 2024.